Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

CNEL contratará a empresa para que lea bien los medidores

Según el director de la Arconel, Bolívar Lucio, las fallas en las lecturas de los medidores de electricidad de la CNEL vienen desde hace más de dos años, especialmente en Guayaquil. Pidió que intervenga la Contraloría.

El 28 de mayo, Bolívar Lucio asumió la dirección ejecutiva de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel), en reemplazo de Byron Betancourt.

El 28 de mayo, Bolívar Lucio asumió la dirección ejecutiva de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel), en reemplazo de Byron Betancourt.

Arconel

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

20 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de decenas de reclamos en Guayaquil por el elevado costo del consumo eléctrico durante la emergencia sanitaria, la Agencia de Regulación y Control de la Electricidad (Arconel) ha tomado medidas de compensación para los usuarios perjudicados.

También hay acciones administrativas. Lo dice en entrevista con PRIMICIAS el director ejecutivo de la Arconel, Bolívar Lucio, explicó que hay un proceso en marcha para escoger a una nueva empresa que reemplace a Proyelect Holding, que venía realizando la lectura del consumo de electricidad en los medidores de Guayaquil.

¿Cuántos perjudicados hay por los cobros en exceso en las planillas de luz?

De 17.000 clientes que presentaron quejas, el 75% ya fue atendido. Hay que aclarar que la focalización del problema está en Guayaquil.

El cliente que recibió una planilla de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), y que se confirme que está equivocada, automáticamente recibirá una nota de crédito para que el cobro adicional se registre como un anticipo de pago de la planilla siguiente.

Si los clientes no reclaman, CNEL debe generar el título de crédito para el siguiente mes. Y si no se atienden las quejas, Arconel revisará el procedimiento.

Las fallas en la lectura de medidores no son nuevas, ¿por qué sigue el problema?

La mayoría de los medidores son digitales, aunque todavía no se tenga un proceso de telemedición.

Pero hay un grupo de medidores electromecánicos, que obligan a realizar una lectura manual. Eso funciona normalmente en muchas partes del país, pero hay casos esporádicos de sobreestimaciones.

En este momento no es adecuado cambiar solo a medidores digitales, aunque sí deben hacerse cambios en los lugares donde se están produciendo los errores.

Y los problemas se registran sobre todo, en la Costa, donde CNEL ha mostrado infelizmente varias falencias en su gestión.

Lo ideal es que todos los clientes puedan ser telemedidos, lo que evitará los errores humanos durante el registro del consumo de energía eléctrica.

La inversión para este cambio de medidores electromecánicos a digitales ascendería a unos USD 100 millones.

thumb
Trabajadores de CNEL realizan la lectura de medidores en el cantón Naranjito (Guayas), el 17 de junio de 2020.Cortesía CNEL.

¿Qué decisiones han sido tomadas en años anteriores cuando se vio este problema?

Intervinimos CNEL de forma parcial entre julio y septiembre de 2019 para revisar la parte comercial, sobre todo, el tema de lectura de planillas.

Se encontraron problemas y se emitió un informe. Incluso se recomendó a la Contraloría que realizara una revisión.

CNEL tuvo tiempo para corregir los problemas pero no lo logró. Por eso el Gobierno, a través de Arconel, dispuso la intervención de la corporación desde diciembre de 2019.

Pero, lamentablemente, la pandemia de Covid-19 causó que se desacelerara la intervención en CNEL y esperamos que en julio se retome esta actividad.

¿Qué encontraron?

La intervención estuvo centrada en la parte comercial, sobre todo de en problemas con las lecturas de medidores en Guayaquil, que es el foco de los reclamos.

Otro de los problemas es la alta rotación de autoridades de la institución y eso afecta a la gestión. También hay una falta de pericia para la aplicación del Sistema de Facturación.

CNEL está en pleno concurso para contratar a una nueva empresa que realice el proceso de lecturas, es decir, que reemplace al consorcio Proyelect Holding.

¿Quién es Proyelect Holding?

Conocemos que Proyelect Holding trabaja de manera temporal desde inicios del año pasado y ellos se hicieron cargo de un proceso que estaba a cargo otra empresa (Sercoel).

(Sobre esta última empresa) la CNEL declaró el contrato terminado de manera unilateral -a inicios de 2019- por los problemas que esa empresa había mostrado.

Y Proyelect Holding es una compañía que surgió como una solución emergente para mantener el proceso de lectura de los medidores en marcha.

Proyelec cobra USD 0,35 centavos por cada lectura, y como referencia, se conoce que hay agentes que pueden llegar a realizar hasta 400 lecturas diarias.

Consideramos que en el nuevo concurso hay que buscar la manera para que esa cifra sea ajustable.

¿Hay responsables o sancionados por los problemas mencionados?

Arconel no tiene la potestad para sancionar a la empresa por eso sugerimos a las autoridades como a la Contraloría que analicen el contrato.

También le puede interesar:

CNEL revisa las planillas de luz emitidas durante la emergencia sanitaria

A la matriz de Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) en Guayaquil llegaron decenas de abonados para reclamar el aumento de la planilla eléctrica

Arconel emite resolución con beneficios en las planillas de luz

Las medidas llegan luego de decenas de reclamos en Guayaquil por el alto costo de las planillas de consumo eléctrico durante la emergencia sanitaria.

  • #Contraloría General del Estado
  • #Planillas de luz
  • #sobreprecios
  • #Arconel
  • #CNEL

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 02

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 03

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • 04

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 05

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025