Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La producción de huevos podría caer hasta 10% por el paro nacional

El sector avícola registra pérdidas que llegan a USD 30 millones por el paro nacional, que cumple más de dos semanas.

Una tienda que vende huevos, en Calderón, el 24 de junio de 2022.

Una tienda que vende huevos, en Calderón, el 24 de junio de 2022.

Intendencia de Policía de Pichincha/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

28 jun 2022 - 15:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La producción de huevos, una de las principales fuentes de proteína para las personas de escasos recursos, podría caer entre 5% y 10% en 2022, dice Diana Espín, directora ejecutiva de la Corporación Nacional de Avicultores de Ecuador (Conave).

El sector preveía llegar a niveles previos a la pandemia, lo que significa producir cerca de 3.900 millones de huevos al año. Pero eso cambió por el paro.

Ahora se prevé que la producción de huevos llegue a 3.510 millones unidades en 2022.

La contracción de la producción se debe a que, por el bloqueo de las vías, 90 millones de huevos no han podido comercializarse.

En algunos casos, los huevos han sido desechados, porque no pueden almacenarse por falta de condiciones sanitarias.

El cierre de las vías también ha impedido el paso de insumos para producir el balanceado animal, lo que ha derivado en la muerte de las aves ponedoras.

"No hay balanceado para los animales, literalmente mueren de hambre".

Diana Espín, Conave

Falta de maíz y agua contaminada

Entre los insumos que no pueden trasladarse está el maíz. Unas 30.000 toneladas de ese grano no han podido transportarse entre las regiones Costa y Sierra, durante los 15 días de paralización.

El sector avícola consume cerca de 100.000 toneladas de maíz al mes. Eso quiere decir que un 30% de las aves no ha sido alimentado por las manifestaciones.

La falta de alimento también podría alterar el organismo de los pollitos que son criados para ser aves ponedoras, lo que derivará en la caída de la producción.

En el caso de Ambato, la contaminación del agua con aceite quemado, durante las manifestaciones, también provocó la muerte de los animales.

Menos pollo

La falta de balanceado también significará la contracción de la producción de carne de pollo hasta un 10%.

Conave había planificado producir 500.000 toneladas de carne de pollo. Tras las protestas se prevé que la producción llegue a 450.00 toneladas.

El golpe de las protestas, sumado al aumento de costos que registraba el sector, por la crisis logística y la guerra entre Rusia y Ucrania, podría elevar el precio de los huevos y la carne de pollo.

Antes de las manifestaciones, Conave estimaba que el precio de las dos fuentes de proteína animal se eleven entre 7% y 16%.

Por el desabastecimiento y la especulación, debido al paro nacional, el precio de una cubeta de 30 huevos se está comercializando en USD 6 y USD 7 en algunas tiendas del país.

Eso equivale a un incremento de 100% en comparación con el precio de antes de las manifestaciones, que bordeaba los USD 3,50.

La especulación es la práctica a través de la cual se compra un producto a su precio normal para revenderlo a un mayor precio, con el fin de obtener un beneficio económico.

  • #Ecuador
  • #Rusia
  • #bloqueo
  • #Ucrania
  • #Producción
  • #vías
  • #pollo
  • #maíz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estados Unidos ataca otra embarcación en el Caribe, hay tres muertos, dice Trump

  • 02

    Banco Central prevé que la economía de Ecuador crecerá 3,8% en 2025, pero en 2026 se desacelerará

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 04

    Caso Sinohydro: Conjuez declara válido el proceso y Fiscalía acusará a Lenín Moreno y 23 personas más

  • 05

    "El presidente de Ecuador es un narcotraficante", dice Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024