Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Producción de petróleo sube ligeramente tras la última emergencia

Según las cifras de la Agencia de Regulación y Control (ARC), la producción de petróleo en Ecuador alcanzó los 490.830 barriles diarios el 24 de enero.

Un taladro petrolero en el campo Sacha, en la provincia amazónica de Orellana, en septiembre de 2021.

Un taladro petrolero en el campo Sacha, en la provincia amazónica de Orellana, en septiembre de 2021.

Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres y Eduardo Cobos

Actualizada:

26 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La producción de Ecuador llegó a 490.830 barriles por día el 24 de enero de 2022, un 2% más que lo registrado el 7 de diciembre de 2021, un día antes de la última emergencia petrolera por la erosión lateral del río Coca.

La erosión es un fenómeno que ha dañado a los dos oleoductos del país: el estatal SOTE y el privado OCP, así como al poliducto Shushufindi-Quito.

Aunque está recuperándose, la producción petrolera mensual de Ecuador alcanzó apenas 442.789 barriles diarios en promedio en enero de 2022, un 9% menos que el mismo periodo de 2021.

Por ahora, la cifra de enero de 2022 es una de las más bajas de los últimos 11 años. En enero de 2010, por ejemplo, la producción de petróleo alcanzó los 450.896 barriles por día.

En una curva trazada desde 2010 hay una caída en los resultados de las petroleras no estatales. Fue el año en que Ecuador nacionalizó sus reservas petroleras al eliminar el contrato de participación con las empresas privadas y extranjeras.

No solo ha caído la producción de las compañías privadas como un todo, sino que también su participación en la producción de petróleo se redujo y la de la empresa estatal Petroecuador ha subido, sin que la producción nacional total se haya elevado.

La mayoría de la producción de petróleo está a cargo de Petroecuador y una proporción marginal a cargo de las compañías privadas.

De los 465.736 barriles registrados el 24 de enero de 2022, sin contar los volúmenes destinados para el autoconsumo, el 79,7% o el equivalente a 371.379 barriles provino de Petroecuador y unos 94.358, o el 20,3%, fue extraído por las compañías privadas o las estatales extranjeras.

En 2010, por ejemplo, Petroecuador generó el 61,5% de la producción nacional y las compañías privadas, el 38,5%.

El Gobierno de Ecuador busca que en adelante, las compañías privadas incrementen su participación en la producción de petróleo.

Cuatro problemas, cinco soluciones

La suspensión del transporte de petróleo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), causada por el avance del fenómeno de erosión lateral en las márgenes del río Coca causó bajas en la producción.

Pero no es la única razón del declive. El programa de perforaciones en campos como Sacha y en el bloque 43 o ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini) ha tenido retrasos.

Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador, admite que otro desafío que enfrenta la industria ecuatoriana es la declinación de los campos petroleros maduros o que llevan más años en producción, que es de alrededor de un 28% anual.

A estos problemas se suma el fracaso de la interconexión eléctrica de los principales campos petroleros de Ecuador con el Sistema Nacional Interconectado (SNI), para asegurarles un suministro estable de electricidad.

El Gobierno puso en marcha un plan para aumentar la producción de petróleo hasta 2025.

Un plan que incluye medidas como:

  • Mantenimiento de pozos con torres de reacondicionamiento.
  • Inversiones en pozos existentes, con los mejores potenciales de producción.
  • Nuevas perforaciones en diferentes campos, como Sacha e Ishpingo (ITT).
  • El cumplimiento de los compromisos de inversión de los consorcios que trabajan con Petroecuador.
  • Delegar a las compañías privadas 22 campos petroleros de Petroecuador en producción y que fueron transferidos al Ministerio de Energía.
  • #Ecuador
  • #Bloque ITT
  • #petróleo
  • #Petroecuador
  • #produccion petrolera
  • #río Coca
  • #erosión regresiva

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | En Quito se desarrolla el funeral de Paulina Tamayo, la 'Grande del Ecuador'

  • 02

    Cúpula militar se reúne en Atuntaqui para planificar la reapertura de vías en Imbabura tras anuncio presidencial

  • 03

    La app CNT Salud, desarrollada por HealthBird, funcionará a finales de octubre de 2025, ofrece presidente Daniel Noboa

  • 04

    Militares decomisan fusiles y municiones en un pabellón abandonado de la cárcel de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024