Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La producción petrolera de Ecuador lleva tres años estancada

Retrasos en la aprobación de las licencias ambientales, cortes de electricidad y bloqueos por parte de las comunidades indígenas han frenado las metas de producción de crudo.

La plataforma Tambococha, en el bloque ITT, el 4 de marzo de 2022.

La plataforma Tambococha, en el bloque ITT, el 4 de marzo de 2022.

Cortesía Petroecuador.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

14 dic 2022 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pese a que las metas eran ambiciosas, Ecuador cerrará 2022 con una producción petrolera estancada.

El país ha extraído 479.714 barriles diarios de petróleo en promedio en lo que va de 2022, según la Agencia de Regulación y Control de la Energía y Recursos Naturales No Renovables.

Ese volumen es apenas un 1% más comparado con la producción promedio de 2021 y apenas igual a la de 2019.

El estancamiento de la producción ocurre en un escenario de altos precios del petróleo, que no han podido ser aprovechados.

Entre enero y octubre de 2022, el petróleo ecuatoriano se vendió a USD 89,19 por barril, según el Banco Central. Esto es, un 50% más frente al mismo periodo de 2021.

Proyectos en pausa

El Gobierno de Ecuador esperaba que la mayor parte del incremento de producción proviniera de las operaciones de la petrolera estatal Petroecuador, que extrae el 70% de petróleo de Ecuador.

Pero los proyectos tomaron más tiempo del previsto. Petroecuador lanzó un concurso para rehabilitar 100 pozos cerrados, con inversión privada, pero aún no se ha adjudicado.

La mayor apuesta para incrementar la producción petrolera era el desarrollo del bloque 43- ITT (Ishpingo-Tambococha-Tiputini).

Retrasos en la aprobación de las licencias ambientales, cortes de electricidad y bloqueos por parte de las comunidades indígenas han impedido que el ITT alcance las meta de producción de 2022.

Cortes de energía

Los cortes de electricidad que han provocado interrupciones en la operación de Petroecuador han sido recurrentes en 2022.

Por ejemplo, un corte de energía ocurrido el 5 de mayo de 2022 resultó en una baja de 30.000 barriles diarios en los campos petroleros Edén Yuturi y el bloque ITT.

La extracción del ITT cayó a 43.233 barriles el 15 de noviembre, tras un corte de energía y el paro de una comunidad indígena que bloqueó el paso de trabajadores al bloque.

Otro apagón registrado el 11 de diciembre provocó la salida de operación de 728 pozos petroleros y la pérdida de 56.165 barriles en un solo día.

A estas interrupciones se sumaron las ocasionadas durante el paro de junio, que duró 18 días, y que produjo pérdidas de USD 329 millones.

Producción en 2023

En el actual escenario, llegar a una meta modesta de un promedio de 514.759 barriles diarios en 2023 parece un desafío.

El gobierno de Guillermo Lasso se comprometió a declarar una moratoria petrolera hasta que se apruebe una ley de consulta previa a las comunidades que habitan en las áreas de influencia de los proyectos petroleros.

Otra barrera es la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de dar paso a una consulta popular, promovida por el colectivo ecologista Yasunidos.

La consulta busca dejar bajo tierra el petróleo del bloque ITT, que ya está en plena producción y con la infraestructura instalada.

  • #ITT
  • #Petroecuador
  • #economía Ecuador
  • #produccion petrolera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Fuertes lluvias provocan inundaciones en el sur de Quito, este 27 de octubre

  • 02

    Precios de las entradas para la elección de la Reina de San Francisco de Quito

  • 03

    Esta sería la alineación de Independiente del Valle ante Atlético Mineiro por la semifinal de vuelta de la Copa Sudamericana

  • 04

    ¿Debería el presidente Daniel Noboa pedir licencia para la campaña de la consulta popular y referendo 2025?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024