Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En una década la producción de vehículos en Ecuador cayó 77%

Hasta 2015 la producción nacional de vehículos superaba al volumen de unidades importadas, pero desde 2016 esta tendencia se invirtió y las unidades importadas comenzaron a dominar el mercado.

Imagen referencial de camionetas en una ensambladora en Ecuador.

Imagen referencial de camionetas en una ensambladora en Ecuador.

Ministerio de Producción, Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

09 nov 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre 2010 y 2019 la industria de ensamblaje en el país se desplomó. La producción de los ensambladores cayó 77% y, a partir de 2017, esa parte del mercado fue ocupada por importados.

La producción de vehículos en Ecuador llegó a 2.069 unidades en septiembre de 2019, mientras las importaciones alcanzaron las 9.709 unidades. Esto quiere decir que apenas el 17% del mercado local es ocupado por las cinco ensambladoras nacionales.

Pero esta industria en Ecuador no siempre ha estado en bajada. En 2010, por ejemplo, se ensamblaron 76.252 unidades.

2016 fue el año más complicado para el sector automotriz en esta década, cuando se ensamblaron 29.064 unidades. Este año la industria espera ensamblar 26.000 unidades y prevé que el próximo año será similar.

El actual panorama es el resultado de la pérdida de competitividad del sector debido "a los aranceles sobre las partes y piezas (CKDs), impuestos de importación para los insumos de capital y a la no devolución del impuesto a la salida de divisas (ISD) para el sector", dice David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

Molina agrega que "todo esto suma unos USD 2.000 de sobrecosto en cada vehículo" ensamblado en Ecuador.

La empresa ensambladora de la marca Chevrolet, Omnibus BB, mantenía hasta septiembre el liderazgo en la producción nacional de vehículos, con el 58,5% de participación,

Seguida de Aymesa, con el 17,5%; Ciauto, con el 15,3% y Neohyundai, con el 8,7%. Mientras que la producción de Armacar y Fisum fue de 0%, según la Cinae.

Con la caída de la producción las exportaciones también se han visto afectadas. En 10 años Ecuador pasó de vender 19.516 vehículos en el extranjero a 869 unidades, lo que significa una disminución del 96%.

Aunque, para la ensambladora Ciauto 2019 fue un buen año para exportar vehículos hacia Colombia y Costa Rica. En febrero la empresa exportó 28 vehículos de la marca Great Wall a las ciudades colombianas de Bogotá y Medellín.

En un comunicado Ciauto sostuvo que "el mercado colombiano es apetecido porque hay cupo para unas 260.000 unidades, casi el triple de las que se pueden vender en Ecuador".

Oferta más internacional  

Entre enero y septiembre de 2019 en Ecuador se fabricaron 17.704 automotores, mientras que el número de unidades importadas llegó a 79.932.

De las unidades importadas un 74,3% corresponde al segmento de automóviles; 9,8% a camiones; 5,44% camionetas; 3,19% camperos y 7,27% a otros vehículos.

En Ecuador se comercializan vehículos importados, sobre todo de China, Colombia, Corea del Sur, México, Japón, Tailandia, India, Argentina, Estados Unidos y Hungría.

El mercado de los vehículos livianos continúa siendo dominado por Chevrolet, con una participación de mercado de 33% a septiembre de 2019, según cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE). Le siguen Kia, Hyunday, Toyota y Great Wall.

Mientras que en el segmento de vehículos comerciales la marca líder es Hino, con el 30% de la participación de ventas. Le siguen Chevrolet, Foton, Jac y Hyundai.

  • #China
  • #aranceles
  • #colombia
  • #Vehículos
  • #importaciones
  • #Producción
  • #exportaciones
  • #carros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025