Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

SRI: Cuesta USD 2.700 millones mantener 0% de IVA en bienes prioritarios

Damián Larco, director del SRI, defiende que el Gobierno plantea incrementar tres puntos del IVA, pues dice que la medida no afectará a los más pobres.

Comparecencia del director del SRI, Daniel Larco, a la Asamblea, por la reforma que plantea subir el IVA.

Comparecencia del director del SRI, Daniel Larco, a la Asamblea, por la reforma que plantea subir el IVA.

SRI

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

18 ene 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En su comparecencia a la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea, la tarde del 17 de enero de 2024, el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Damián Larco, defendió el alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA), propuesto por el presidente Daniel Noboa.

Noboa incluyó la medida en el proyecto de ley para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica, que ingresó a la Asamblea Nacional el 11 de enero, pero hay críticas de bancadas como el PSC y el correísmo, que piden que se incrementen impuestos para la banca y las mineras.

Según Larco, alrededor del 13% del consumo de bienes con IVA corresponde a la población de los deciles más bajos; es decir, de la población con menos recursos.

  • Conozca los productos que pagarían más IVA con la reforma de Noboa y cuáles no

De ahí que el director del SRI insistió en que el alza de tres puntos del impuesto "no golpeará al bolsillo de los más pobres".

Además, mencionó que el Gobierno "hace un gran esfuerzo" para mantener al 73% de los productos de la canasta básica y otros bienes y servicios prioritarios sin IVA.

"El Estado deja de recaudar USD 2.700 millones al mantener productos y servicios con 0% de IVA. Si el Gobierno cobrara IVA en esos bienes, ahí si se afectaría a los más pobres", mencionó Larco.

¿Reducir la evasión fiscal es una alternativa?

El asambleísta Blasco Luna, del correísmo, cuestionó al director del SRI por las altas cifras de evasión fiscal en Ecuador.

"¿Qué está haciendo el SRI para combatir la evasión fiscal que en Ecuador bordea los USD 7.000 millones? Ahí ya tendríamos un monto considerable para cubrir la brecha fiscal", dijo Luna.

A eso, Larco respondió que se la cifra mencionada por Luna corresponde a un informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina (Cepal) con data de 2020, que no coincide con los datos actuales que tiene el SRI.

Larco, además, precisó que ese informe de Cepal incluye otro tipo de problemas que afectan a la caja fiscal, no solo la evasión tributaria.

  • "Hay que ponerse la camiseta", dice Palencia a quienes se oponen al alza del IVA

La evasión fiscal del IVA asciende a unos USD 1.800 millones, dijo Larco. Y la evasión del Impuesto a la Renta de personas naturales a unos USD 1.000 millones.

"Estamos trabajando para disminuir esta brecha, pero eso no resuelve el problema de necesidad de más ingresos para el Estado de manera inmediata", respondió.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Primicias (@primicias.ecuador)

Luna también cuestionó que el Gobierno no está proponiendo un alza de impuestos para las grandes empresas y para la población con más ingresos.

El correísmo propone también medidas como el incremento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que hoy tiene una tarifa de 3,5% a 6%. Según Luna, esa medida dejaría USD 600 millones al Estado.

Larco explicó que, de subir de 3,5% a 5% el ISD, la recaudación aumentaría en unos USD 260 millones.

El director del SRI no descartó que el Gobierno analice otras medidas tributarias, pero insistió en que el alza del IVA es urgente.

"No podemos dejar de dar medicina, dejar de pagar a los maestros. No podemos seguir viviendo con miedo, el conflicto no parará en corto plazo", agregó.

Empresarios están poniendo el hombro, dice el SRI

Larco argumentó que las empresas también están "poniendo el hombro" ante la falta de liquidez del Estado.

Según el director del SRI, las grandes empresas tendrán que pagar cada mes una autorretención de Impuesto a la Renta, lo que aportará unos USD 1.300 millones al año al Estado. Entre esos grandes contribuyentes están, por ejemplo, bancos, mineras y empresas del retail.

Larco explicó que por la urgencia del Estado de conseguir liquidez en diciembre de 2023, hubo empresas que pagaron un anticipo del Impuesto a la Renta que correspondía pagar en 2024, con lo que la caja fiscal recibió USD 170 millones.

  • Estas son las grandes empresas que pagarán la autorretención al Gobierno de Noboa

Ese aporte permitió que recaudación por Impuesto a la Renta en 2023 cierre con un incremento de 9%, agregó.

Otra medida que el Gobierno de Noboa implementó para conseguir liquidez es la remisión tributaria o condonación o perdón de intereses, multas y recargos a los deudores del SRI.

Ante las críticas de los asambleístas del correísmo, que mencionaron que la remisión tributaria solo beneficia a grandes contribuyentes, Valentina Centeno, asambleísta de ADN (partido de Gobierno), dijo que la condonación es para más de 2.000 contribuyentes de todo tipo que le deben al SRI.

La condonación tributaria entró en vigencia el 20 de diciembre de 2023, cuando se publicó en el registro oficial la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo. Sin embargo, Larco reconoció que ha habido poca acogida en estas primeras semanas.

Y añadió que está previsto que "en los próximos días" el Ejecutivo emita un reglamento para aclarar algunos beneficios de la condonación, para que más contribuyentes se acojan a la remisión.

El Gobierno preveía que la amnistía tributaria deje unos USD 960 millones. Sin embargo, el Ministerio de Finanzas reconoció que la cifra podría ser menor, porque la recaudación depende de la voluntad de pago de los deudores.

  • #IVA
  • #impuesto
  • #condonaciones
  • #amnistía
  • #Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 02

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 03

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • 04

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 05

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025