Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Impuestos para la banca y no cerrar el ITT: las propuestas de asambleístas para no subir el IVA

En la Comisión de Desarrollo Económico, los asambleístas del correísmo y del PSC coinciden en sus propuestas para generar recursos extras para el Estado, y no apoyan directamente el aumento del IVA.

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, en su comparecencia ante la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, en Quito, el 17 de enero de 2024.

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, en su comparecencia ante la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, en Quito, el 17 de enero de 2024.

Primicias

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

17 ene 2024 - 11:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mañana del 17 de enero de 2024 la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea comenzó a debatir el proyecto de ley para 'Enfrentar el Conflicto Armado Interno', que contiene la propuesta de incrementar de 12% a 15% el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, fue el primer invitado a comparecer, y al igual que en otras intervenciones, defendió la medida argumentando que se requiere incrementar los ingresos del Estado de manera permanente, y no solo para financiar la guerra contra el narcotráfico.

  • Banca advierte que impuestos al sector afectarán créditos

Dijo que también es necesario tener más ingresos porque el Presupuesto General del Estado acumula un millonario déficit de recursos que pone en riesgo el pago a proveedores, seguridad social y gobiernos locales.

"La propuesta es perfectible, estamos abiertos a recibir otras propuestas. Seguro de esta comisión saldrán otros planteamientos para tener más ingresos", dijo el ministro.

Vega insistió en que la medida no puede ser temporal, sino permanente, porque la guerra contra el narcotráfico durará años, como ocurrió en Colombia.

Correísmo hace sus propuestas

El asambleísta Blasco Luna, de la Revolución Ciudadana (correismo), fue el primero en criticar la medida propuesta por el Gobierno de Daniel Noboa.

Luna dijo que un impuesto como el IVA es considerado un ingreso permanente, por lo que se debe usar para gastos permanentes, por ejemplo, los sueldos de funcionarios públicos.

Luna dijo que el conflicto armado interno no es un gasto permanente y, por ello, no se debería proponer un alza del IVA para cubrir la lucha contra el narcotráfico.

El legislador del correísmo dijo que hay otras propuestas que se deben implementar en lugar de incrementar el IVA y también propuso cambios tributarios:

  • Que se incremente el ISD a 6%, lo que dejaría unos USD 600 millones al fisco.
  • Un impuesto permanente para quienes tienen patrimonios de USD 1 millón o más. Esa medida dejaría ingresos por USD 400 millones.
  • Impuesto a las ganancias extraordinarias para los bancos. Dijo que es necesario que los bancos contribuyan al menos con USD 300 millones de sus ganancias y agregó que debería ser un impuesto permanente.
  • Que no se gasten los USD 60 millones en la consulta popular anunciada por Noboa.
  • Dejar de pagar la deuda externa mientras dure el conflicto armado interno. "Los acreedores pueden esperar así como esperan sus pagos los gobiernos locales".
  • Además, dijo que es momento de "repensar" el cierre del campo petrolero ITT, dispuesto tras la consulta popular en agosto de 2022.

Una propuesta inviable

La propuesta de no cerrar el ITT la hizo Luna, pese a que desmantelar las instalaciones petroleras en esa área es de cumplimiento obligatorio. De hecho, la Corte Constitucional dio el plazo de un año para cerrar el bloque petrolero, que vence en agosto de 2024.

Además, esa medida no ayuda a mejorar la actual situación de la caja fiscal, pues no agregará ingresos extras al Estado, sino que evitará que a futuro caigan aún más.

Luna mencionó que debería interponerse algún recurso constitucional para evitar el cierre del ITT, pues la provincia dónde está el campo se pronunció en contra de mantener el petróleo en tierra.

Mientras tanto, la propuesta de gravar a la banca privada ya fue rechazada por la Asociación de Bancos Privados de Ecuador (Asobanca), en un comunicado, y en el que denunció que una medida similiar pondría en riesgo los créditos concedidos a los clientes.

La postura del PSC 

La propuesta de no cerrar el ITT y de cobrar un impuesto nuevo a los bancos es compartida por el asambleísta Jorge Acaiturri, del Partido Social Cristiano (PSC).

Según el legislador del PSC, se podría volver a hacer una consulta sobre el ITT, pues la ciudadanía entenderá que los recursos se requieren para la seguridad.

Acaiturri añadió que las empresas mineras, que al igual que los bancos han tenido buenos desempeños en sus ingresos, también deberían pagar un nuevo impuesto para aportar recursos al Estado.

Otra alternativa para generar recursos, según el PSC, sería buscar una reestructuración de la deuda pública onerosa adquirida por gobiernos anteriores y hacer recortes del millonario gasto público.

Ya el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, ha advertido que recortar el gasto público no es una tarea sencilla.

"Los ecuatorianos tienen que entender que solo el 10% de gasto de personal no está en estas áreas prioritarias, si no baja el gasto no es por falta de voluntad política. No es momento de despedir profesores, doctores o policías", enfatizó el Ministro.

Acaiturri no se opuso al alza del IVA, pero dijo que debería ser temporal.

Por su parte, el asambleísta Pedro Velasco también hizo énfasis en que no se debería cerrar el campo petrolero ITT, y se mostró a favor de la focalizalización de los subsidios a los combustibles para que el Estado tenga los recursos que necesita.

La focalización de los subsidios a los combustibles no es una decisión que toma la Asamblea Nacional, sino que será el Ejecutivo el que deba asumirla, pues se hace vía decreto.

Aumento del IVA 'no afectará a los más pobres'

En tanto que la bancada oficialista de ADN defendió la propuesta de ley enviado por Daniel Noboa a la Legislativo.

La presidente de la Comisión y jefe de la bancada ADN, Valentina Centeno, aseguró que una pequeña parte del consumo de productos con IVA corresponde a la población más pobre.

Insistió en que el IVA no afectará a los más pobres porque la mayoría de los productos de la canasta básica no tiene IVA y además, el impuesto tiene exenciones.

"Más del 60% del consumo gravado con IVA es de las personas con más ingresos", afirmó Centeno.

  • #Asamblea Nacional
  • #IVA
  • #ITT
  • #Banca
  • #conflicto armado interno
  • #Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024