Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Profesionales se convierten en repartidores por la crisis económica

En Ecuador, muchos profesionales han tenido que dejar sus empleos y han migrado hacia las aplicaciones de entrega a domicilio como salida frente al desempleo.

Un repartidor de la plataforma Picker, en Ecuador, en 2020.

Un repartidor de la plataforma Picker, en Ecuador, en 2020.

Cortesía Picker

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

05 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ingenieros en sistemas, economistas, profesores universitarios, contadores, electricistas, plomeros, bomberos y hasta ex policías han tenido que dejar sus profesiones para trabajar en los servicios de entrega a domicilio.

Más de 640.000 personas han perdido su empleo en un año, entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

¿El motivo? La crisis económica que ya arrastraba el país y que se ahondó con la pandemia de Covid-19.

Wilson Zambrano, quien tiene 14 años en el sector textil, es una de las personas que encontró una fuente de ingresos trabajando en una plataforma de entrega a domicilio en Guayaquil.

Con las entregas a domicilio ha podido sostener los ingresos de su hogar, conformado por su esposa y sus dos hijos, afirma Zambrano.

Apenas 1,2 millones de personas tenían un empleo adecuado en junio de 2020 en el país, según el INEC.

El fenómeno de migración laboral también lo experimentaron los taxistas que, al no tener a quién transportar, por las medidas de distanciamiento social, empezaron a trabajar con las aplicaciones de entrega a domicilio.

"Las plataformas y aplicaciones de entregas se han convertido en una alternativa para las personas que perdieron su empleo o cuyos sus ingresos disminuyeron por la crisis", afirma Juan Daniel Nebel, gerente general de la plataforma ecuatoriana de logística y entrega a domicilio Picker.

Reinserción laboral

La información sobre los profesionales que trabajan en entregas a domicilio la obtuvo Picker, que ha podido medir la situación del mercado laboral en el país.

Durante la pandemia la empresa registró un crecimiento de 329% en su flota, al pasar de 700 repartidores a 3.000. Esto se debió a que las operaciones crecieron 400%, por la aceleración del comercio electrónico.

En ese contexto, la plataforma realizó una encuesta para conocer las profesiones de sus repartidores. Lo hizo en un trabajo conjunto con la multinacional de bebidas Pepsi y la embotelladora Tesalia, como parte de su campaña Real Skills (Habilidades verdaderas).

Hace un mes las empresas crearon una funcionalidad en la plataforma de Picker para que los clientes puedan conocer las profesiones o emprendimientos de los repartidores y los contacten en caso de necesitar sus servicios.

"Queremos reactivar la economía, pero no solo la del país, sino la de los hogares, que ha sido muy golpeada por la crisis", dice Vanessa Uscocovich, gerente de marca de Pepsi.

Según el Banco Central, el consumo de los hogares se contrajo 0,6% en el primer trimestre de 2020.

Freddy Vásquez, quien es contador y cocinero, es uno de los repartidores que se ha beneficiado con la iniciativa.

"Comencé a trabajar en Picker porque necesitaba un ingreso adicional para sostener a mi familia", dice Vásquez, y agrega que gracias al proyecto una persona lo contactó para repartir alimentos en un bautizo en Guayaquil.

Andrés Blanco, quien es técnico automotriz y técnico eléctrico, es otro de los repartidores que ya ha sido contratado para hacer trabajos relacionados con sus áreas de experiencia.

"Ya me han contactado dos personas y quedaron muy satisfechas con los trabajos. Espero que más clientes soliciten mis servicios", dice Blanco.

Derechos laborales

Con el incremento de repartidores en Ecuador ha resurgido el debate sobre los derechos laborales de estos trabajadores.

El 24 de agosto de 2020, un grupo de repartidores de diferentes aplicaciones realizó una manifestación que recorrió desde la Plataforma Financiera, al norte de Quito, hasta la Asamblea Nacional.

Los repartidores reclamaban por un pago justo y mayor seguridad sanitaria para realizar las entregas.

Uno de los pedidos puntuales era la restitución de la tarifa base de USD 1,30 de kilometraje con la que trabajaron hasta noviembre de 2019.

Al ser consultado sobre la relación laboral entre los repartidores y Picker, Nebel explica que su situación es distinta a la de otras plataformas o aplicaciones.

"Los repartidores compran una especie de saldo para hacer pedidos. Los repartidores no son proveedores, no son empleados, son clientes", afirma Nebel.

  • #Ecuador
  • #aplicación
  • #domicilio
  • #crisis económica
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #repartidores
  • #gasto de los hogares

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024