Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El formato de Tuti desata una guerra de precios y promociones

Empresas de consumo masivo, como Corporación El Rosado, Corporación Favorita y Almacenes Tía, se están enfocando en reducir precios con promociones y descuentos, y en desarrollar nuevos formatos de locales.

Un letrero de precios en un supermercado en el norte de Quito, el 15 de septiembre de 2023.

Un letrero de precios en un supermercado en el norte de Quito, el 15 de septiembre de 2023.

Gabriela Coba/PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

16 sep 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis económica, el aumento de la inflación y la expansión de las tiendas de descuentos han reconfigurado el negocio del consumo masivo o 'retail' en Ecuador.

Eso se evidencia en la competencia de precios en la que han caído las cadenas de supermercados, que ofrecen productos más baratos a través de:

  • Promociones.
  • Descuentos.
  • Presentaciones más pequeñas.
  • Mayor desarrollo de marcas blancas, cuyos precios suelen estar un 20% por debajo del mercado. La marca blanca o propia abarca artículos de diferentes fabricantes bajo el nombre de una cadena de distribución, que los comercializa más barato.

"Las promociones están disparadas. 2023 empezó con las promociones creciendo a doble dígito frente a 2022, eso teniendo en cuenta que se trató del año más promocionado en la historia del país", sostiene Miguel De La Torre, gerente general de Kantar en Ecuador.

La reconfiguración del negocio también se evidencia en la apertura de nuevos formatos de locales, ante la presencia y expansión de Tuti. La cadena de descuentos o 'discounter' registra 345 locales en 10 provincias del país, hasta septiembre de 2023.

En Ecuador, el 'discounter' ya representa el 5% del gasto total de consumo masivo, según Kantar. Y si se analiza solo Guayaquil, donde ese modelo de negocio tiene mayor presencia, el consumo llega al 10%.

¿A qué se debe el éxito de Tuti? A una serie de características propias de las tiendas de descuentos, que se enfocan en reducir costos. Algunas de ellas son: no vender productos frescos, tener locales más pequeños y cercanos a las personas y no gastar en la compra o alquiler de terrenos para parqueaderos.

Nuevos formatos

Al especializarse en productos baratos, el 'discounter' está generando presión en los supermercados y las tiendas de barrio del país, afirma De La Torre.

Eso teniendo en cuenta que ocho de cada 10 hogares en el país afirman que gastarán la misma cantidad de dinero o menos en alimentos en los próximos tres meses, debido a la actual crisis, según el Índice de Confianza del Consumidor del Banco Central.

Por eso, las tiendas de descuento resultan un canal atractivo para las personas de los estratos socioeconómicos medio y bajo.

Para las personas de la clase socioeconómica baja, ir a supermercados implica más gastos, como tener carro o movilizar las compras en bus, porque esos negocios suelen estar ubicados lejos de sus zonas de residencia.

"El 'discounter' lleva la experiencia del supermercado al barrio", afirma De La Torre.

En ese escenario, las cadenas de consumo masivo tradicionales han empezado a abrir supermercados pequeños o formatos similares a las tiendas de barrio, para aumentar su penetración al estar más cerca de los clientes.

Ese es el caso de Mini, de Corporación El Rosado, y de Akí vecino, de Corporación Favorita. Se trata de las dos empresas con las mayores ventas del país, según la Superintendencia de Compañías.

Por su parte, Almacenes Tía mantiene su modelo de negocio que se enfoca en competir en penetración, al estar presente en casi todo el país con sus supermercados y tiendas.

Promociones y premium

La pelea de precios que vive el mercado beneficia al cliente porque le permite cubrir sus necesidades, a pesar de la erosión de su poder adquisitivo. El consumidor logra accesibilidad.

Pero la práctica desvaloriza al mercado, es decir, las empresas pierden rentabilidad, dice Kantar.

En eso coincide la plataforma de marketing HubSpot, que sostiene que seguir el plan de precios bajos también implica prescindir del buen servicio, la calidad y la innovación.

"Aunque los compradores estén encantados con los precios bajos, no adquirirán un producto o servicio si no soluciona su problema", sostiene HubSpot.

Por eso, Acosta afirma que las empresas deben entender al nuevo consumidor como alguien que busca precios bajos, pero que también está dispuesto a pagar más si los productos están alineados a valores que comparte, como el cuidado del ambiente.

  • Estas son las marcas más influyentes en Ecuador

Y eso se refleja en el hecho de que el gasto en marcas premium o de mayor valor se ha mantenido en medio de la actual crisis económica.

La categoría premium también mantiene su participación porque el dinero que las personas "ahorraron" en descuentos, promociones o marcas propias lo destinan a la adquisición de productos de mejor calidad.

Sobre todo, los ecuatorianos están dispuestos a gastar más en categorías con las que tienen vínculos emocionales, como es el caso de belleza, mascotas y bebé.

Por su parte, Almacenes Tía mantiene su modelo de negocio, pero

  • #precios
  • #mercado
  • #economía Ecuador
  • #supermercados
  • #promociones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Interior de una farmacia Medicity.

Medicity

3 pequeños ajustes para mejorar tu bienestar diario y organizar la rutina familiar

Fachada de la Casa de las Posadas, una de las 13 sedes oficiales de la XVII Bienal de Cuenca.

Diners Club

XVII Bienal de Cuenca: el arte como un juego que transforma la ciudad

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿Hasta qué fecha se debe pagar la decimotercera pensión a los jubilados del IESS?

  • 02

    Ecuador negocia con Estados Unidos un "acuerdo de nueva generación", dice el ministro de Producción

  • 03

    Black Friday se vive en Quito entre empujones y la expectativa de mejorar las ventas

  • 04

    Portal web del SRI entra en "mantenimiento programado", conozca hasta cuándo será la medida

  • 05

    ¿Qué debe tener en cuenta si sale de Ecuador a realizar las compras de Black Friday?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025