Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hay 100 obras paralizadas por falta de licencia ambiental

Minas, plantas de tratamiento de agua y hoteles, no han recibido licencia ambiental porque el Gobierno no ha realizado la consulta prelegislativa.

La Conaie presentó una demanda de inconstitucionalidad del decreto 604, el 8 de marzo de 2023.

La Conaie presentó una demanda de inconstitucionalidad del decreto 604, el 8 de marzo de 2023.

Rolando Enríquez/API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

10 mar 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Minas de cobre, plantas de tratamiento de agua, camaroneras e incluso hoteles están a la espera de la licencia ambiental del Ministerio del Ambiente para iniciar inversiones.

Lo dice José Antonio Dávalos, ministro subrogante de esta Cartera de Estado, en entrevista con PRIMICIAS.

Dávalos explica que el Ministerio no ha emitido las licencias ambientales de 100 proyectos públicos y privados porque todavía no ha concluido la consulta prelegislativa, que es obligatoria por parte del Ejecutivo.

El fin último de la consulta prelegislativa es obtener insumos de la ciudadanía para realizar una reforma al reglamento al Código del Ambiente. Esa reforma específica se refiere al proceso para que las empresas hagan la consulta ambiental en las zonas de influencia del proyecto, que es un requisito para obtener la licencia.

thumb
José Dávalos, ministro subrogante del Ministerio de Ambiente.

¿En qué consiste la consulta prelegislativa que impulsa desde este mes el Ministerio?

La Corte Constitucional emitió una sentencia en la que dijo que la consulta ambiental que se realizaba en Ecuador no cumplía con los criterios que debería. Y ordenó una reforma al reglamento del Código del Ambiente para un nuevo proceso de consulta ambiental.

Además, la Corte emitió otra sentencia diciendo que la consulta prelegislativa, que es otro proceso de participación de la ciudadanía en la creación de leyes, no debería ser solo para el poder legislativo, sino también para las normas que emite el Ejecutivo, como lo son los reglamentos.

Por eso, para reformar el reglamento del Código del Ambiente que permita tener un nuevo proceso de consulta ambiental, emitimos el decreto ejecutivo 604.

Es un documento que contiene el instructivo de cómo deben realizar la consulta prelegislativa las instituciones del Ejecutivo.

¿Y por qué se opone la Conaie?

Toda la convulsión política que ha existido en Ecuador ha sido por no escuchar a las minorías, a los pueblos y nacionalidades indígenas. Por eso no encuentro la razón a este reclamo.

Un gobierno finalmente está saliendo a escuchar a los pueblos y nacionalidades indígenas a través de la consulta. ¿No quieren ser escuchados?

"No encuentro la razón a este reclamo. Un gobierno finalmente está saliendo a escuchar a los pueblos".

¿La urgencia es para poder emitir licencias ambientales para proyectos mineros?

El fin último de la consulta prelegislativa es la reforma al reglamento al Código del Ambiente, que contienen la consulta ambiental que permite al final del día obtener la liciencia.

Y la consulta ambiental es muy importante porque hay más de 100 proyectos y obras que están paralizadas en todo el país, a la espera de recibir una licencia ambiental.

"La consulta ambiental es muy relevante porque hay más de 100 proyectos paralizados".

Muchos se han concentrado en que esto es por dar paso a proyectos mineros, pero la realidad es que la consulta ambiental, según lo que exigió la Corte Constitucional, es para todos los procesos de licencia ambiental de proyectos de alto impacto.

¿Qué tipo de proyectos son esos?

Hay obra pública, como plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de alcantarillado. En el sector privado también hay hoteles, camaroneras, haciendas y gasolineras que no pueden avanzar, porque están en zonas de alto impacto, y necesitan la licencia ambiental.

Se está perdiendo dinero y empleo porque no tenemos la consulta ambiental.

Se está perdiendo dinero y empleo porque no tenemos la consulta ambiental.

Claro, también hay proyectos de extracción, como las concesiones mineras La Plata y Curipamba, que están a la espera de licencias ambientales para la fase de explotación.

Otro proyecto paralizado es una planta de beneficio de minerales, con un sistema que no usa químicos, sino bacterias para obtener el material.

Mientras hay oposición a los proyectos mineros legales, crece la minería ilegal. ¿Qué acciones ha tomado el Ministerio?

El verdadero reto es identificar quién está realizando la minería ilegal para sancionar y remediar. Por lo general son grupos armados y personas que son difíciles de encontrar, sobre todo cuando la actividad no está dentro de una concesión.

Cuando la minería ilegal ocurre dentro de concesiones, lo único que podemos hacer es iniciar un proceso sancionatorio contra el titular minero.

"Lo único que podemos hacer es iniciar un proceso sancionatorio contra el titular minero".

Con esto, la empresa debe demostrar que no fue culpable del daño ambiental. Y aunque no hay sanción, debe implementar un plan de restauración del sitio, porque está a su cargo.

¿En qué proyectos concesionados ya ha ocurrido eso?

Esto pasó en una parte de la concesión de la empresa china Terraearth Resources, ubicada en Yutzupino, en la provincia amazónica de Napo, donde hubo irrupción de mineros ilegales.

El Ministerio pidió a la minera que demuestre que no fue la causante de los daños.

La empresa nos mostró las denuncias que hicieron a la Fiscalía y a la Agencia de Regulación. Luego se les pidió un plan para remediar los daños y ya lo están ejecutando. El proceso tomará todo 2023.

Y estamos conversando con Hanrine Ecuadorian Exploration and Mining, para aplicar esta misma medida por los daños por la minería ilegal en la Merced de Buenos Aires, en Imbabura.

El problema es que hasta ahora no se puede ingresar a la zona porque continúan ahí los mineros ilegales. Es complicado que la empresa australiana se comprometa a remediar una zona en la que ni siquiera puede ingresar.

  • #Minería
  • #licencia ambiental
  • #minería ilegal
  • #economía Ecuador
  • #Conaie
  • #consulta prelegislativa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Comité Disciplinario de LigaPro sanciona a cuatro clubes y a 20 jugadores de la Serie B por amaño de partidos

  • 02

    Estados Unidos envía un destructor a Trinidad y Tobago para ejercicios militares cerca de Venezuela

  • 03

    Miranda! en Quito, así fue el concierto del dúo argentino en el Ágora de la Casa de la Cultura

  • 04

    Un ovacionado Bad Bunny recibe el premio Billboard como artista latino del siglo XXI

  • 05

    Perú reconoce que el 40% de su población ha sido víctima de extorsión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024