Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tramo del puente Ventana 2 colapsa por erosión regresiva del río Coca

El frente de la erosión del río Coca se ubica a 9,7 kilómetros de distancia de las obras de captación de agua de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Puente de acceso a Ventana 2, en Napo, el 19 de mayo de 2021.

Puente de acceso a Ventana 2, en Napo, el 19 de mayo de 2021.

Cortesía Comisión Asesora de Celec sobre la Erosión

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

19 may 2021 - 18:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El puente de acceso a Ventana 2, que en su momento fue clave para construir la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, colapsó el 19 de mayo de 2021.

Así lo confirmaron a PRIMICIAS miembros de la Comisión Técnica Asesora de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), que monitorea el extraño fenómeno de erosión regresiva en el río Coca.

Celec aseguró, mediante un comunicado, que un incremento de los caudales del río Coca provocó el desplome de la pila derecha del puente en referencia.

El colapso de la pila se produjo "a pesar de las acciones desarrolladas por la Comisión Ejecutora, que construyó estructuras provisionales en el lecho del río para ralentizar el proceso erosivo".

Celec agregó que "el colapso de un tramo del puente no afecta a la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que continúa normalmente con su operación y producción de electricidad".

La erosión regresiva del río Coca pone en riesgo infraestructura petrolera y eléctrica de Ecuador desde febrero de 2020.

El frente de la erosión del río Coca, en la provincia de Napo, se ubica a 9,7 kilómetros de distancia de las obras de captación de agua de Coca Codo Sinclair. La principal hidroeléctrica del país, con 1.500 megavatios de potencia instalada.

Según Celec, la erosión regresiva del río Coca, que estuvo detenida durante ocho meses, se reactivó el 16 de mayo de 2021 por el aumento del caudal del río debido al inicio de la temporada de lluvias en la cuenca Amazónica.

El caudal del río Coca ha llegado a 2.100 metros cúbicos por segundo.

Eso ha hecho que la erosión regresiva se acerque a las obras de captación de agua de Coca Codo Sinclair, al pasar de una distancia de 10,5 kilómetros a una de 9,7 kilómetros.

El 18 de mayo, en redes sociales circularon videos que alertaban sobre el avance de la erosión hacia el puente Ventana 2.

Hoy, los altos caudales en el río Coca han afectado seriamente las bases del puente Ventana 2, acceso para el mantenimiento del túnel de conducción de CCS. pic.twitter.com/aGwfAZNsnK

— Emilio Cobo (@ze_cobo) May 19, 2021

Suspendido el paso

El paso de vehículos en el kilómetro 64 de la vía Y de Baeza-Lago Agrio, en el sector San Luis, está suspendido desde el 16 de mayo.

Eso se debe a "la pérdida total de la calzada a causa de la erosión regresiva del río Coca" explicó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a través de su cuenta de Twitter.

Ha colapsado ya la vía original, además de la variante que se construyó en 2020 y parte de la variante que se habilitó a inicios de mayo de 2021. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas anunció la construcción de una tercera vía provisional.

Por el momento el Ministerio ha recomendado tomar la ruta alterna: Pifo-Y de Baeza-Y de Narupa-Loreto-Coca-Lago Agrio.

#MTOPInforma: cierre total de la vía "Y" de Baeza - Lago Agrio, km 64, sector San Luis.

? Ruta alterna: Pifo-"Y" de Baeza-"Y" de Narupa-Loreto-Coca-Lago Agrio. pic.twitter.com/ba0hrOmlnz

— @ObrasPublicasEc (@ObrasPublicasEc) May 16, 2021

También le puede interesar:

Petroecuador construirá una séptima variante del SOTE por erosión del río Coca

El fenómeno de erosión regresiva del río Coca, que se evidencia desde febrero de 2020, pone en riesgo infraestructura petrolera, eléctrica y vial.

  • #Napo
  • #CELEC
  • #orellana
  • #erosión regresiva
  • #erosión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 02

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 03

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 04

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 05

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025