Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Puertos deben tener escáneres antinarcóticos hasta noviembre de 2022

El precio de un escáner para revisar la carga en los puertos supera los USD 3 millones, según la Asociación de Terminales Portuarios Privados de Ecuador (Asotep).

Escáneres con rayos x en el Puerto de Posorja, en agosto de 2021.

Escáneres con rayos x en el Puerto de Posorja, en agosto de 2021.

DP World/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

04 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuatro puertos marítimos de Ecuador deben implementar escáneres de control de carga hasta noviembre de 2022, afirma Carola Ríos, directora del Servicio Nacional de Aduana de Ecuador (Senae).

La medida responde al Decreto Ejecutivo 227, emitido hace nueve meses, en octubre de 2021.

Hasta ahora, el único puerto que ha implementado los escáneres en su operación es el de aguas profundas de Posorja, operado por la empresa dubaití DP World.

En entrevista con PRIMICIAS, Ríos habla sobre las medidas de seguridad en los puertos del país, para evitar la contaminación de cargamentos con cocaína y el contrabando.

También detalla el proceso de rehabilitación del sistema Ecuapass, que permite realizar las operaciones de exportación e importación, el cual ha registrado intermitencias en 2022.

thumb
Carola Ríos, directora del Servicio Nacional de Aduana de Ecuador (Senae). Cortesía Senae

¿Qué está haciendo la Aduana para evitar la contaminación de cargamentos de exportación con cocaína?

Como Aduana tenemos la responsabilidad, a través del Decreto Ejecutivo 227, de implementar la inspección no intrusiva, a través de equipos de escaneo, en los terminales portuarios, aeropuertos y depósitos temporales.

El objetivo es que el 100% de la carga exportada e importada sea analizada y se escanee de acuerdo a un perfil de riesgo.

¿Cuántos puertos han implementado el escaneo de la carga?

El único puerto que ha implementado escáneres en su operación es DP World, en Posorja. La firma lo hizo antes de la publicación del decreto.

Su tarifa de escaneo es de USD 35 por contenedor.

¿Los otros puertos hasta cuándo deben implementar los escáneres?

Hasta noviembre de 2022.

¿La tarifa de escaneo de DP World se manejará para los otros puertos?

Es un valor referencial, no es una tarifa que la Aduana haya definido. Estamos haciendo un estudio. Nos reunimos con los operadores de comercio exterior, los representantes de los exportadores y las cámaras de comercio, para definir la tarifa de escaneo.

También hemos comparado las tarifas de otras aduanas, entre ellas están las de Colombia, Perú, Panamá, México, Brasil y El Salvador.

¿El escaneo es la solución para evitar la contaminación de la carga, considerando que los exportadores dicen que la cocaína es introducida en los contenedores dentro de los puertos?

No es una solución definitiva. Pero el escaneo de la carga es parte de un sistema de seguridad de los puertos, que debe fortalecerse.

El sistema de escaneo no solo se aplica a la carga, también se usa para las personas y los vehículos que ingresan al puerto. De esa forma se garantiza que los cargamentos salgan sin problemas.

En la ruta también hay riesgos de contaminación, que son parte de la responsabilidad de las navieras, que hacen el transporte marítimo.

El escaneo de la carga es parte de un sistema de seguridad de los puertos, que debe fortalecerse.

Los productores también deben cuidar el transporte desde sus instalaciones hasta el puerto.

El contrabando y la subvaloración son otros problemas que enfrenta el sector de comercio exterior, ¿qué está haciendo la Aduana para contrarrestar esas prácticas ilegales?

Para aumentar las aprehensiones por contrabando se han intensificado el trabajo de inteligencia y la evaluación de los perfiles de riesgo para establecer alertas sobre cierta carga.

En cuanto a la subvaloración, la Aduana debe reforzar el perfil de riesgos, que es parte de la actualización del Ecuapass.

La cantidad de información que tiene el sistema es difícil de procesar sin una mejor tecnología.

Este año se han registrado caídas temporales del sistema Ecuapass. ¿A qué se deben esas intermitencias?

El sistema Ecuapass se implementó hace 10 años. En su momento estaba a la vanguardia. El Ecuapass permitió que la forma en la que se registraban los trámites tenga un salto hacia lo digital. Pero el sistema debía haberse modernizado.

El hardware con mucha facilidad se desactualiza. Se mantuvo sin mayores cambios, solo con mejoras que hacía el mismo equipo de la Aduana.

Cuando llegamos a la administración de la Aduana vimos que era insostenible mantener el sistema como estaba. Debíamos tomar una decisión para modernizar el software y los equipos en los que funciona el sistema.

¿Ya se actualizó el sistema?

Desafortunadamente, el sistema estaba muy descuidado. Por eso, empezamos a trabajar y pedimos un presupuesto para mejorar el hardware para así tener estabilidad, asegurar la información y el funcionamiento. Después de eso, el plan es intervenir el software.

Estamos trabajando en eso. Pero, fortuitamente, se registró un incidente en uno de los aires acondicionados del centro de datos.

Eso hizo que, en febrero, tengamos que apagar el sistema para precautelar los equipos y el software. Se trató de una emergencia tecnológica.

A partir de eso, se aceleraron los procesos de asignación de recursos, para la compra de equipos que se dañaron por el aumento de la temperatura.

¿A cuánto ascienden esos recursos?

El Ministerio de Finanzas asignó USD 1,5 millones, con los que hicimos adquisiciones complementarias. Por eso, desde hace tres semanas están funcionando los nuevos servidores en el centro de datos y no ha habido intermitencias.

El Ministerio de Finanzas asignó USD 1,5 millones, con los que hicimos adquisiciones complementarias.

Pero, ¿cuándo estará lista la actualización del software?

Trabajamos en la elaboración del proyecto de inversión con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que debe ser autorizado por la Secretaría Nacional de Planificación para la asignación de recursos.

El proyecto con el BID también debe ser presentado al Ministerio de Finanzas, que debe incorporarlo en el Presupuesto General del Estado de 2023, para su aprobación en la Asamblea.

Luego se establecerá el proceso de contratación del proveedor del servicio, que tiene cerca de 18 meses para la implementación. Aunque, se tratará de un proceso progresivo.

¿Cuánto dinero se necesita para la actualización del Ecuapass?

Entre USD 15 millones y USD 20 millones, que provendrían de un crédito con el BID.

Además de la actualización, ¿qué cambios tendrá el sistema Ecuapass?

La tendencia de los sistemas de aduanas se centra en el perfil de riesgos.

Actualmente, el perfil de riesgos es anexo al Ecuapass. Para que sea el centro del sistema se debe hacer un levantamiento de la información y, de esa forma, sea un insumo para la nueva programación.

¿Cuáles han sido las consecuencias de las intermitencias del Ecuapass en el sector productivo?

Extensión de los tiempos para las operaciones. Hubo una afectación, pero cuantificarla es difícil.

¿Hubo exportadores que perdieron cupos en las navieras por los retrasos?

No hubo una queja puntual de algún exportador.

¿Se pueden repetir las intermitencias?

En este momento eso está controlado. Las transacciones fluyen con normalidad, no hay reclamos de los operadores de comercio exterior.

Las transacciones fluyen con normalidad, no hay reclamos de los operadores de comercio exterior.

  • #Ecuador
  • #Seguridad
  • #contrabando
  • #importaciones
  • #aduana
  • #Senae
  • #exportaciones
  • #puerto
  • #Ecuapass
  • #escáneres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Quién es Andrés, el defenestrado príncipe británico caído en desgracia por su pasado con Epstein

  • 02

    Estas son las obligaciones que tendrán que cumplir las organizaciones sociales en Ecuador según su nivel de riesgo

  • 03

    Así será el operativo de la Policía por el feriado de noviembre de 2025 en Ecuador

  • 04

    Estado de Nueva York se declara en emergencia para liberar millonario fondo en ayuda alimentaria, ante el 'shutdown' en Estados Unidos

  • 05

    Renovarse o morir, la consigna del PSC que estrena ideario político y hasta diseña nuevo logotipo del partido

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024