Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Unas 5.000 solicitudes de trabajo llegaron a Rappi, en su primera semana en Quito

400 personas usan la plataforma de la aplicación para trabajar en Quito.

400 personas usan la plataforma de la aplicación para trabajar en Quito.

Primicias

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

07 sep 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los primeros cuatro días en Ecuador, Rappi -la aplicación móvil que arrancó su fase de prueba esta semana- recibió 5.000 solicitudes de uso. Es decir, de miles de personas que quisieron inscribirse para trabajar.

Pocos tuvieron suerte. Oficialmente, las operaciones empezarán el 9 de septiembre con 30 empleados directos y 400 motorizados -incluyendo bicicletas y autos-. Estos últimos serán los encargados de comprar, recoger y entregar los pedido que hagan los usuarios mediante la app.

El número, dice la empresa, se incrementará de acuerdo con la demanda de productos y servicios.

Los motorizados -como sucede en plataformas similares como Uber Eats o Glovo- no serán trabajadores o colaboradores de la empresa. Ellos se "apalancan en la plataforma" para generar ingresos adicionales, dijo a PRIMICIAS, Alejandro Freund, representante de Rappi, en Ecuador. La empresa nació en Colombia.

Él estima que cada motorizado puede sumar ganancias por más de dos salarios básicos. Es decir, sus ingresos podrían superar los USD 800, dijo.

Pero, eso dependerá de la cantidad de entregas que realicen considerando que, según Freund, por cada operación los motorizados tienen una ganancia mínima de USD 1,70. El monto subirá, explica, dependiendo de la distancia entre el usuario y el local así como del tiempo de espera.

A pesar de esa incertidumbre, en Ecuador las aplicaciones móviles -como Glovo, Uber Eats, que llegaron en 2018 y Rappi- se han convertido en una opción ante el desempleo: según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censo (INEC), 366.163 ecuatorianos no tenían trabajo, hasta junio de 2019.

Hasta ese mes, más de 1.000 repartidores usaban Glovo. Semanas atrás, PRIMICIAS consultó a Uber Eats el número de personas que usan su aplicación pero la empresa prefirió no proporcionar esa cifra.

Un 'trabajo' diferente 

El uso de aplicaciones móviles se acerca inevitablemente a una posible precarización de las condiciones laborales. Los motorizados no tiene salario básico ni seguro social. Su ganancia, como explicó Freund, depende de las horas que trabaje, de la distancia de los recorridos y de la calificación del cliente.

Freund, a pesar de las críticas que la app recibió en Colombia, no cree que Rappi promueva esa "precarización". Más bien, dijo, por medio de la app pueden generar ingresos complementarios y administrar de mejor manera su tiempo.

Los motorizados no son colaboradores. Nosotros ponemos a disposición la aplicación y permitimos que la gente haga tareas por una compensación que paga el cliente, no Rappi.

Alejandro Freund, representante de Rappi

El negocio de Rappi, insistió, es con los locales. La entrega de productos o servicios es el negocio que solo compete al motorizado.

Henry Macías, de 25 años, se considera un trabajador independiente. Cuando habló con PRIMICIAS, llevaba dos días usando la aplicación en el norte de Quito y su medio de transporte es la bicicleta. El miércoles 4 de septiembre, trabajó desde las 15:00 hasta las 20:00 y ganó USD 12.

"Tengo que trabajar duro para ganar más", dijo Macías.

Edgardo Araujo, un ciudadano venezolano, lleva los productos en su moto. Para un extranjero, dijo a este medio, la app es una oportunidad para enviar remesas a sus familias. Él calcula que puede percibir ingresos por unos USD 400 mensuales.

La aplicación

thumb
La oficina de Rappi en Quito. Primicias

Rappi está en Quito y, en los próximos días, llegará a Guayaquil.

Su arribo al país, un año después de Glovo y Uber Eats, responde a una estrategia: llegar al último al mercado permite corregir errores y ofrecer nuevos servicios, dice Freund.

La oferta de la empresa es:

  • El tiempo de espera sea menor a 35 minutos.
  • 'Rappi favor': los motorizados ayudarán a los usuarios, por ejemplo, a encontrar una mascota perdida.
  • En el futuro, se implementará el alquiler de ‘scooters’ eléctricas y 'Rappi Cash', un servicio en el que el motorizado llevará dinero en efectivo al usuario que lo solicite.

En el portafolio de Rappi están ciudades como Manta, Machala, Cuenca y Ambato.

Expectativas económicas

Rappi está inscrita en la Superintendencia de Compañías con un capital de USD 1.000. Tiene oficinas en Quito y, en la descripción de la compañía, se detalla que ofrece servicios a través de plataformas virtuales, páginas web y aplicaciones móviles, o en otras modalidades.

Para Freund, que Rappi esté registrada en Ecuador es una ventaja frente a las otras aplicaciones porque el Estado percibirá ingresos, por ejemplo, con la emisión de facturas a restaurantes por el uso de la plataforma.

La aplicación tiene convenios con más de 300 locales y cadenas comerciales.

Su aspiración es que haya transacciones mayores a USD 5 millones por mes hasta fines de 2019; y llegar, a mediados de 2020, a USD 10 millones por mes.

La aplicación está en más de 60 ciudades de México, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, Brasil, Argentina y Ecuador. Rappi llegará próximamente a Costa Rica. Su plan de expansión incluye a 100 ciudades de América Latina, en 2019.


También le puede interesar:

Uber Eats y Glovo: se convierten en una alternativa frente al desempleo

Sin salario básico ni seguro social, cientos de personas han optado por trabajar entregando cualquier tipo de productos en Ecuador. Sus ingresos dependen de cuántas horas trabajen, de la calificación del cliente y de la distancia del traslado.

  • #Uber Eats

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Luz verde para la ruta Cuenca – Galápagos: Latam unirá la Sierra con Baltra

  • 02

    Ecuador espera colocar USD 3.000 millones en bonos en el mercado internacional en 2026

  • 03

    Los Cebiches de la Rumiñahui anuncia su próxima parada: Bogotá

  • 04

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 05

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025