Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Uber Eats y Glovo: se convierten en una alternativa frente al desempleo

Los locales de comida rápida son los preferidos para los motorizados de las aplicaciones móviles.

Los locales de comida rápida son los preferidos para los motorizados de las aplicaciones móviles.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

12 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) asegura que, hasta marzo de 2019, el desempleo afectaba a 376.255 personas.

Una de las opciones para quienes han perdido sus trabajos o recién ingresan al mercado laboral son las aplicaciones móviles como Uber Eats, Glovo o Delivereo.

thumb
Leonardo trabaja con Glovo después de que perdiera su empleo.Jonathan Machado / Primicias

Leonardo es una de las personas que se unió a una aplicación de entrega a domicilio. Él llega todos los días hasta las afueras de un local de comida rápida del centro norte de Quito. Lo hace desde hace nueve meses.

Con su moto, casco y mochila de Glovo espera a que el pedido esté listo para llevarlo a la persona que lo solicitó.

Él dice a PRIMICIAS que en este tipo de trabajo no hay horario, pero tampoco un salario fijo: todo depende del número de viajes que realice, de la calificación que reciba del cliente y del número de kilómetros que represente el traslado.

El pago que recibe de Glovo es semanal.

Hasta ahora, la cantidad más alta que ha ganado son USD 150. Le sirvieron, dice, para mantener a su esposa e hija.

Leonardo empezó como repartidor de comida después de haber sido despedido de la empresa en la que se desempeñaba como diseñador gráfico.

La mañana del jueves 11 de julio, PRIMICIAS encontró a un grupo de cuatro motorizados de la empresa Uber Eats. Estaban en otro local de comida rápida, justo al frente del sitio en el que esperaba Leonardo.

Uno de ellos es Juan Luis, de nacionalidad venezolana. Él pidió la reserva de su apellido.

Dice que es difícil encontrar trabajo para personas de su país y, más aún, cuando no hay fuentes de empleo ni siquiera para los ecuatorianos.

Él trabaja desde las 06:00 hasta las 04:00 cuando necesita dinero con urgencia. Reconoce que puede trabajar cuando desee, pero en la actual crisis, siempre necesita el dinero.

Mientras Juan Luis habla los demás integrantes del grupo de motorizados no despegan sus ojos del celular: deben estar alerta para tomar pedidos.

El de Juan Luis suena, lo que significa que debe entrar al local para recoger la comida.

Para él, es un mal día. Son las 14:23 y es apenas la primera orden. Se sube en su moto para no perder tiempo y continuar su jornada de trabajo que, no sabe a qué hora terminará.

¿Qué dicen las empresas?

Las plataformas de entrega de comida a domicilio, Glovo, Uber Eats y Delivereo dicen que los motorizados que recorren por cientos las calles del país no son sus trabajadores.

El argumento de las empresas es que ellos utilizan las aplicaciones como un medio de trabajo, pero son autónomos. Por eso, no tienen la obligación de pagar salario mínimo ni vincularlos al sistema de seguridad social.

El único seguro con el que cuentan los motorizados es el que los protege contra posibles accidentes.

¿El problema? Este seguro está vigente solo cuando trasladan los pedidos.

Daniel Arévalo, general manager de Glovo, explicó a PRIMICIAS que la empresa llegó a Ecuador en 2018 y que, hasta julio de 2019, cerca de 1.000 personas trabajan usando esta aplicación.

Él agrega que, antes de que los motociclistas empiecen a trabajar, Glovo los capacita en atención al cliente y seguridad vial.

Uber Eats tiene un sistema similar y asegura que capacita a sus usuarios en las mismas áreas.

Sus representantes prefirieron no responder a este Diario sobre el número de motorizados que usan la aplicación. Solo dijeron que Uber Eats tiene presencia en 300 ciudades, de 35 países.

En Ecuador están presentes desde 2017, con 219.000 usuarios que se distribuyen en Quito y Guayaquil.

Estefano Guido-Dina, gerente general de Delivereo, explica que la aplicación está destinada a brindar servicios corporativos.

Son 130 motociclistas los que trabajan con esta plataforma en Quito.

Los contratos con las empresas, explica el representante empresarial, se firman de acuerdo con el volumen de productos que trasladen.

Las tres aplicaciones concuerdan en que se trata de una opción para mejorar los ingresos de las personas que desean ganar más dinero.

  • #Desempleo
  • #Uber Eats
  • #aplicación móvil
  • #entrega a domicilio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 02

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 03

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • 04

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024