Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estas son las principales críticas a la reforma tributaria de Lasso

Uno de los puntos críticos en análisis es si la rebaja del Impuesto a la Renta que plantea la reforma tributaria puede ser inmediata.

El ministro de Finanzas Pablo Arosemena durante la presentación de la reforma tributaria, el 11 de mayo de 2023.

El ministro de Finanzas Pablo Arosemena durante la presentación de la reforma tributaria, el 11 de mayo de 2023.

Cortesía Ministerio de Finanzas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

01 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El decreto ley de reforma tributaria que analiza la Corte Constitucional genera críticas y observaciones.

La Corte Constitucional ya ha recibido nueve amicus curiae hasta el 31 de mayo de 2023. Se trata de criterios y argumentos que la ciudadanía presenta a la Corte Constitucional sobre la nueva reforma legal.

En estos amicus curiae, que son solo insumos para la Corte, también hay argumentos de apoyo a las medidas propuestas por el Presidente Guillermo Lasso en esta reforma tributaria.

¿Quiénes aportan al debate?

Entre los cambios que plantea la reforma están medidas como reducir el pago del Impuesto a la Renta y crear un impuesto único para las plataformas de pronósticos deportivos.

Tras la disolución de la Asamblea Nacional por la muerte cruzada decretada por el Presidente Guillermo Lasso, la Corte Constitucional tiene que emitir un dictamen sobre esta propuesta legal.

La primera audiencia para tratar la constitucionalidad de la reforma está prevista para el 6 de junio de 2023.

El Servicio de Rentas Internas (SRI), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Fundación Ecuador Libre están entre quienes han presentado criterios sobre la reforma.

¿Es urgente la reforma tributaria?

Va por ti Ecuador es una de las organizaciones que también ha presentado cuestionamientos al decreto ley.

El vocero de este colectivo ciudadano, Alex Flores, argumenta que el Presidente Lasso no sustentó la urgencia económica de la reforma tributaria.

La Corte Constitucional ya ha pedido al Ejecutivo que envíe un informe en el que justifique las razones de la urgencia económica de este decreto ley.

El Ministerio de Finanzas dijo que el plazo vence hasta el 31 de mayo. Hasta el cierre de esta edición no se conoció si el informe fue entregado.

No obstante, en su amicus curiae, la Fundación Ecuador Libre dice que a la Corte no le compete analizar si la reforma puede ser catalogada como económica urgente, pues eso solo es facultad del Ejecutivo.

El artículo 140 de la Constitución dice que "el Presidente podrá enviar a la Asamblea proyectos de ley calificados de urgencia en materia económica", agrega Aparicio Caicedo, director de la Fundación y exconsejero del Gobierno.

El abogado tributario Javier Bustos dice que la Corte Constitucional ya ha reconocido, en el pasado, la urgencia económica de una reforma tributaria. Se trata de la Ley de Desarrollo Económico.

Dado que el decreto ley de reforma tributaria contiene cambios a la Ley de Desarrollo Económico, la Corte debería considerarlo de urgencia económica, añade Bustos.

¿Serán retroactivos los beneficios?

El Ejecutivo propone que los cambios para rebajar el pago del Impuesto a la Renta beneficien a los contribuyentes de forma inmediata; es decir, a partir de 2023.

Para John Arias, gerente de la firma Census Consultores, si eso sucede, se estaría incumpliendo el artículo 300 de la Constitución, que establece que el régimen tributario no puede ser retroactivo.

Lo anterior significa, según Arias, que los contribuyentes tendrían que acceder a los beneficios por Impuesto a la Renta para el ejercicio fiscal de 2024, pues es un tributo que se paga anualmente.

En cambio, la Unión Nacional de Educadores (UNE) cree que la reforma es retroactiva, considerando que el Impuesto a la Renta ya está siendo retenido a los trabajadores en relación de dependencia.

No obstante, a la UNE le preocupa que la reducción del cobro de Impuesto a la Renta dificulte el cumplimiento del alza salarial para los profesores, pues este tributo es una de las fuentes de financiamiento.

Falta de equidad de la reforma

La empresa de pronósticos deportivos SportBet también presentó un amicus curiae. La empresa considera que el nuevo Impuesto a la Renta Único del 15% mensual sobre los ingresos de las plataformas de pronósticos deportivos contraviene el principio constitucional de equidad e igualdad.

SportBet cuestiona que solo las empresas nacionales tengan que pagar este impuesto y no aquellas plataformas domiciliadas en el extranjero.

La gerente de SportBet, María Augusta Díaz, dice que la reforma está dando un trato preferencial y más beneficioso a las plataformas domiciliadas en el extranjero.

  • #Corte Constitucional
  • #Impuesto a la Renta
  • #Ley económica urgente
  • #pronósticos
  • #apuestas
  • #Reforma tributaria 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Transportistas de Guayaquil esperan claridad sobre la duración de compensaciones, tras alza del precio del diésel

  • 02

    Caso Las Torres | Pedro Saona es sentenciado a cinco años de cárcel por delincuencia organizada

  • 03

    En Zamora Chinchipe está apenas el 1% de carros de Ecuador, pero es donde más se "tanquea" diésel

  • 04

    ¿Puede el Gobierno dejar en manos de la Prefectura de Azuay y la Alcaldía de Cuenca el futuro del proyecto minero de oro Loma Larga?

  • 05

    Más de 1.600 transportistas ya recibieron bono por eliminación del subsidio al diésel, dice el Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024