Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Alza del IVA e impuestos a banca y empresas dejarían USD 1.777 millones, dice Comisión

Conozca los cambios al proyecto de reforma tributaria planteados por la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional.

Damián Larco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), en su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Económico, el 17 de enero de 2024.

Damián Larco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), en su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Económico, el 17 de enero de 2024.

Cortesía SRI

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 ene 2024 - 16:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dentro de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional aún no hay los votos para la aprobación del informe para primer debate de la reforma tributaria que plantea una subida al Impuesto al Valor Agregado (IVA).

En un intento por conseguirlos, la Comisión propuso cuatro cambios al Proyecto de ley económica urgente para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica.

Los cambios hacen referencia al alza del IVA, un nuevo impuesto a las utilidades de los bancos, una contribución por utilidades extraordinarias de las empresas y al Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).

Con ello, la Comisión prevé un aumento en la recaudación tributaria anual de alrededor de USD 1.777 millones, superior a los 1.306 millones que esperaba el Gobierno solo por el alza del IVA del 12% al 15%, como plantea la propuesta original enviada por el presidente de la República, Daniel Noboa, a la Asamblea.

  • Lea también: El IVA, el 'comodín' de los gobiernos ante conflictos armados o desastres naturales

Otro obstáculo que deberán superar estas propuestas de la Comisión es jurídico, pues las reformas tributarias solo pueden ser planteadas por iniciativa del Ejecutivo.

A continuación un detalle de los cambios planteados por la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa al proyecto de ley:

  1. 1

    Aumento permanente y temporal del IVA

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Sobre el IVA, la propuesta planteada en el informe de la Comisión es una nueva tarifa de 13%, es decir, un alza permanente de un punto porcentual, con relación a la tarifa actual de 12%. Además, como disposición transitoria, un aumento de dos puntos porcentuales con relación a la nueva tarifa de 13%, por lo que resta de 2024 y los años 2025 y 2026. Es decir, el IVA quedaría en 15% hasta 2026 y luego bajaría al 13%. Las bancadas de Revolución Ciudadana y el Partido Social Cristiano (PSC) rechazan un alza del IVA. Por eso, los asambleístas de la Revolución Ciudadana han adelantado que, de aprobarse el informe de la Comisión, presentarán un "informe de minoría" con sus propuestas.

  2. 2

    Impuesto a los bancos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un impuesto a los bancos con residencia fiscal en el país, que hayan tenido una utilidad neta anual superior a USD 10 millones, durante los ejercicios fiscales 2022 y 2023. La medida aplicaría para el ejercicio en el que hayan alcanzado la mayor utilidad. La tarifa iría del 15% al 25%, según el nivel de utilidades que haya tenido la entidad financiera. Según el borrador del informe, la declaración y el pago del impuesto serán cumplidos por una única vez en los plazos establecidos por el Servicio de Rentas Internas (SRI), hasta el 31 de marzo de 2024. Por este impuesto único a la banca, la Comisión de Desarrollo Económico prevé una recaudación de USD 293 millones. Los bancos privados tuvieron una utilidad de USD 737 millones en 2023, según la Superintendencia de Bancos. El presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, Marco Rodríguez, dice que si bien los bancos apoyan la lucha del Estado contra el terrorismo y la delincuencia, recomiendan que este desafío se aborde de una manera estructural y no con "impuestos ocasionales, que afectan a un sector específico". Además, recuerda que con la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, que entró en vigencia el 20 de diciembre de 2023, ya se aprobaron dos reformas que implican una contribución adicional de la banca de más de USD 400 millones desde 2024. Se trata de la autoretención del Impuesto a la Renta, por el cual los grandes contribuyentes ahora deben pagar cada mes un porcentaje de sus ingresos al SRI, y de la eliminación de la exención del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) a los bancos cuando hacen pagos por financiamiento del exterior o pagos al exterior por rendimientos de pólizas a plazos. Rodríguez añade que, por efecto de una menor liquidez bancaria, emprendedores, familias y empresas "se quedarán sin acceso al crédito formal", y recurrirán a los "chulqueros". Además, para la Asobanca un indicador que también debe ser analizado es el ROE, que muestra las ganancias en función del capital aportado. Y las empresas que tienen un ROE más alto son las de servicios con un 35% y las actividades petroleras con el 25% de ROE. Mientras tanto, la banca tuvo un ROE de 12,3%.

  3. 3

    Impuesto a las empresas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Comisión de Desarrollo Económico propone un impuesto único por utilidades extraordinarias a las empresas, con residencia fiscal en Ecuador, con excepción de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Esto deberán hacerlo solo aquellas empresas que en 2022 hayan tenido un incremento de 50% o más en sus utilidades del período fiscal 2021. La tarifa de este impuesto único sería del 5% sobre las utilidades, después del pago del IR. Con esta medida se espera una recaudación de USD 177 millones. En 2022, el sector económico que alcanzó mayores utilidades fue la minería, con USD 1.560 millones, seguido del comercio, con USD 1556 millones, según la Superintendencia de Compañías. Y entre las 50 empresas más grandes del país, las utilidades de ese año fueron de USD 2.617 millones.  

  4. 4

    Impuesto a la Salida de Divisas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la Ley para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones y Generación de Empleo (2018), el Presidente de la República podrá reducir gradualmente el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), con base a las condiciones de las finanzas públicas y de balanza de pagos. Pero, la Comisión plantea en su informe borrador que, con base en los mismos criterios, el Presidente de la República pueda "modificar la tarifa del ISD de manera general, por sectores o por las variables que considere". Es decir, que la tarifa, que actualmente está en 3,5%, también podría subir. Pero, en ningún caso, podrá ser superior a 5%, como lo establece la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador. La reducción del 5% al 3,5% en la tarifa de ISD que se hizo en el Gobierno de Guillermo Lasso tuvo un costo de USD 250 millones anuales.

  • #Asamblea Nacional
  • #IVA
  • #empresas
  • #impuesto
  • #Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Habitantes de Ciudad de Gaza huyen masivamente en medio de los bombardeos israelíes

  • 02

    Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la derrota ante Once Caldas: "La serie no está cerrada"

  • 03

    Tras el asesinato de Charlie Kirk, Trump declarará al movimiento de extrema izquierda Antifa como grupo terrorista en Estados Unidos

  • 04

    Con la actualización del ranking FIFA, ¿cuáles serían los rivales de Ecuador en el Mundial 2026?

  • 05

    Guayaquil | Incendio consume una fábrica de químicos en la vía a la Costa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024