Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reformas: Ecuador tiene pocas opciones para mejorar su situación fiscal

Ecuador se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a bajar el déficit fiscal este año. Las reformas laboral y tributaria, que fueron trabajadas desde hace seis meses, son clave para lograrlo.

Fachada de la Asamblea Nacional, en Quito.

Fachada de la Asamblea Nacional, en Quito.

Asamblea

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

01 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos reformas clave para la economía ecuatoriana, la tributaria y la laboral, están ad portas de ser enviadas a la Asamblea por parte del Ejecutivo, tras la reunión de gabinete ayer en el Palacio de Carondelet, que fue encabezada por el presidente Lenín Moreno.

Las reformas buscan mejorar la complicada situación fiscal de Ecuador que, según el gobierno de Moreno, es una herencia de las políticas económicas de su antecesor, Rafael Correa.

Ayer se discutieron varias opciones, si subir el Impuesto al Valor Agregado o IVA o si focalizar el subsidio al diésel, además de salidas para recortar el gasto en salarios de los empleados públicos sin acudir a la fórmula de los despidos masivos.

También se discutieron reformas a la Ley Laboral, para facilitar la contratación de trabajadores por parte de las empresas privadas y hacerla menos onerosa.

Pero las opciones que tiene Ecuador para reducir el déficit fiscal, bajar el endeudamiento público y flexibilizar las condiciones del mercado laboral son pocas.

Estos tres ejes de reforma son parte del acuerdo establecido entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte del programa de respaldo económico que ambas partes firmaron en marzo de 2019, para el desembolso gradual de un paquete de crédito por USD 4.024 millones de aquí a 2021.

En el acuerdo, Ecuador se comprometió, por ejemplo, a realizar una reforma tributaria que permita aumentar la recaudación en un nivel equivalente a entre 1,5% a 2% el Producto Interno Bruto (PIB) en 2021.

En ese sentido, varios sectores han hablado de un posible aumento de 2 a 3 puntos porcentuales del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Es decir, este pasaría del 12% al 14% ó 15%.

Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), el gobierno recaudó USD 10.832 millones hasta el 30 de septiembre. De ellos, USD 4.956 millones provienen del IVA. Es el renglón más alto dentro de los ingresos tributarios.

Otra de las opciones que se barajan es una reducción en los subsidios a los combustibles, especialmente al diésel. Este combustible representa el 42% del consumo energético nacional, según el último balance de energía. Le siguen las gasolinas, con 39% y el GLP, con el 12% del pastel.

Según cifras del Presupuesto General del Estado para 2019, este año estaba previsto que el gobierno destinara USD 1.742 millones para el gasto en subsidios a los combustibles como el diésel y la gasolina.

De ese monto, USD 971 millones, o el equivalente al 56% del presupuesto para la importación de combustibles, se destina al subsidio del diésel.

La reforma laboral

El gobierno también busca disminuir el gasto corriente, especialmente el gasto en salarios de la burocracia pero, al mismo tiempo, está interesado en generar nuevos empleos, pero en el sector privado.

La reforma laboral apunta cumplir esos dos objetivos.

Según Finanzas, entre enero y septiembre, el gasto en nómina de los empleados públicos codificado, que es el presupuesto inicial más las reformas hechas durante el año, fue de USD 9.351 millones. Esto representa el 25% del Presupuesto General del Estado de 2019.

Y el gasto devengado -en el mismo periodo- fue de USD 6.630 millones, apenas 1,5% menor que el registrado en 2018: USD 6.729 millones.

En la reforma laboral se incluirán los acuerdos a los que llegó el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) el 15 de mayo:

  • La contratación especial para emprendimientos dedicado a las nuevas modalidades de inversiones o negocios.
  • La eliminación del recargo del 35% en contratos eventuales.
  • La distribución de la jornada laboral de 40 horas hasta en seis días a la semana, sin superar las 12 horas diarias de trabajo.

La reforma también plantea nuevas modalidades contractuales, como el teletrabajo, es decir, el trabajo desde casa.

El ministro de Trabajo, Andrés Madero, resaltó que a la fecha 11.800 personas son teletrabajadoras y el objetivo es llegar a 12.500 para finales de año.

  • #Asamblea Nacional
  • #Lenín Moreno
  • #FMI
  • #reforma tributaria
  • #reforma laboral
  • #Andrés Madero
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 02

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 03

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 04

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 05

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025