Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estas son las reglas para el contrato por obra en todos los sectores

Un trabajador de la construcción, el 8 de enero de 2020.

Un trabajador de la construcción, el 8 de enero de 2020.

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

31 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un nuevo acuerdo ministerial amplia el modelo de contrato por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio a cualquier actividad económica y productiva.

Hasta ahora pocos sectores, como la construcción, podían utilizar este modelo contractual.

Según lo establecido en el artículo 16.1 del Código del Trabajo, "se podrá contratar personal destinado a la ejecución de obras específicas y/o a la prestación de servicios dentro de labores propias, habituales o no habituales, correspondientes al proceso productivo del empleador", sostiene el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2020-136.

La ampliación también aplica para:

  • Trabajadores y empleadores en ejecución de obras y/o prestación de servicios dentro de proyectos del Estado.
  • Contratistas o subcontratistas de proyectos del Estado.
  • Programas y proyectos de servicios a grupos de atención prioritaria, vulnerables o en situación de riesgo o que requieren servicios de protección especial ante situaciones de vulneración de derechos en las áreas de desarrollo infantil integral.
  • Iniciativas de servicios de atención a personas adultas mayores.
  • Proyectos de servicios de atención a personas con discapacidades o servicios de protección especial que desarrolla el Ministerio de Inclusión Económica y Social a través de sus cooperantes.

El contrato celebrado bajo esta modalidad se firma por el tiempo que dure la ejecución de la obra o el proyecto, explica el ministro de Trabajo, Andrés Isch.

El Ministerio emitió el acuerdo el 30 de julio de 2020 en razón de la crisis sanitaria, económica y social por la pandemia de Covid-19.

¿Cómo aplicar el contrato? 

PRIMICIAS le presenta una guía sobre el acuerdo ministerial.

  1. 1

    Registro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El contrato por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio se debe hacer por escrito.

    Y deberá contener los requisitos establecidos en el artículo 21 Código del Trabajo, que son:

    • La clase o clases de trabajo objeto del contrato.
    • La manera como ha de ejecutarse: si por unidades de tiempo, por unidades de obra o por tarea.
    • La cuantía y la forma de pago de la remuneración.
    • Tiempo de duración del contrato.
    • Lugar en que debe ejecutarse la obra o el trabajo.
    • La declaración de si se establecen o no sanciones y, en caso de establecerse, la forma de determinarlas y las garantías para su efectividad.

    Este modelo contractual deberá ser registrado por el empleador en el Sistema Único de Trabajo (SUT) dentro de un plazo de 15 días, contados a partir de la fecha de su suscripción.

    La información registrada en el SUT será responsabilidad exclusiva del empleador.

  2. 2

    Vigencia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La vigencia del contrato por obra o servicio determinado dentro del giro de negocio será por el tiempo que dure:

    • La prestación del servicio.
    • La realización de la obra y/o proyecto específico.
    • La actividad de servicios complementarios y/o el
      contrato entre el usuario y el proveedor de la actividad de servicios complementarios. 

    La relación laboral bajo este modelo contractual termina una vez concluida la labor o actividad para la cual fue contratado el trabajador.

    El empleado tiene derecho a su liquidación y bonificación por desahucio, de conformidad con el artículo 185 del Código del Trabajo.

    A este tipo de contratos se le aplicarán las causales de visto bueno determinadas en los artículos 172 y 173 del Código del Trabajo, así como las causales de terminación de contrato establecidas en el artículo 169, entre las que se encuentran la fuerza mayor.

  3. 3

    Remuneración

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La remuneración bajo este modelo contractual no podrá ser menor al salario básico o a los salarios sectoriales determinados para la jornada completa ordinaria o su proporcional para la jornada parcial, conforme lo dispuesto en el Código del Trabajo.

    El pago de este contrato se podrá hacer de cuatro formas, según lo acordado:

    • Diario.
    • Semanal.
    • Quincenal.
    • Mensual.

    Las aportaciones a la seguridad social y demás beneficios de ley se pagarán sobre la jornada y la remuneración acordadas con el trabajador.

  4. 4

    Condiciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el artículo 16.1 del Código de Trabajo se establece que, en caso de haber nuevas obras o servicios, el empleador tiene la obligación de contratar a los trabajadores que hayan prestado sus servicios antes bajo este modelo contractual.

    Para eso, en el primer contrato el trabajador debe escribir la dirección de correo electrónico y un medio de contacto a través de los cuales el empleador deberá contactar al empleado. 

    En los llamados posteriores las partes podrán acordar, dentro del contrato por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio, nuevas condiciones laborales y/o salariales según la naturaleza de la actividad. 

    La vigencia de la obligación de realizar llamados es de seis meses desde la culminación del último proyecto para el cual el trabajador prestó sus servicios. 

    El empleador no tendrá la obligación de llamar a los trabajadores que anteriormente prestaron sus servicios, bajo el contrato por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio, cuando:

    • No exista la necesidad de realizar nuevos llamados.
    • La relación laboral previa haya terminado por causas distintas a la conclusión de la labor o actividad para la cual fue contratado el trabajador.
    • El trabajador no cumpla con el perfil requerido para la realización de la nueva obra o servicio.
    • Haya caducado el plazo para realizar el llamado al trabajador.
  5. 5

    Control

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "El Ministerio del Trabajo realizará controles y verificaciones para precautelar el cumplimiento de los derechos de las partes de la relación laboral y la ley", sostiene el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2020-136.

  • #derechos
  • #Ministerio del Trabajo
  • #Trabajadores
  • #contrato
  • #salario
  • #empleadores
  • #remuneración
  • #acuerdo ministerial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Construirán nuevo dique para proteger a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de la erosión regresiva del río Coca

  • 02

    Seis de cada 10 ecuatorianos no logra cubrir sus gastos con sus ingresos, según un estudio financiero

  • 03

    El 'Black Friday' activa las ventas de electrodomésticos en la Bahía de Guayaquil: hay televisores desde USD 160

  • 04

    SRI alerta sobre modalidades de estafa para obtener información personal o financiera de los contribuyentes

  • 05

    Todo lo que debe saber sobre el pago del décimo tercer sueldo o bono navideño en 2025 en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025