Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

90 días para negociar cambio voluntario de los contratos petroleros

La delegación a empresas privadas de los campos petroleros, que ahora están en manos de la petrolera estatal Petroecuador, se organizaría vía licitaciones.

Reunión del ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, con contratistas petroleras privadas, el 16 de diciembre de 2021.

Reunión del ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, con contratistas petroleras privadas, el 16 de diciembre de 2021.

Flickr: Ministerio de Energía

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

17 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El nuevo reglamento a la Ley de Hidrocarburos da un plazo de 90 días para cambiar la modalidad de 41 contratos petroleros suscritos por Ecuador durante el Gobierno del socialista Rafael Correa.

En 2010, Correa reformó la Ley de Hidrocarburos y, prácticamente, obligó a las petroleras privadas y extranjeras a cambiar sus contratos de participación por contratos de prestación de servicios, que están vigente hasta hoy.

El ajuste tuvo como objeto que el Estado pasara a ser dueño del 100% de las reservas de petróleo del país y que las petroleras fueran meras prestadoras de servicios.

De los 41 contratos vigentes, el Ministerio de Energía firmó 19 contratos y la petrolera estatal Petroecuador firmó otros 22.

La propuesta del gobierno de Guillermo Lasso es volver a un contrato de participación, donde la operadora privada recibe parte de la producción de petróleo para compensar sus inversiones. Mientras tanto, el resto del petróleo queda en manos del Estado.

El cambio es voluntario

Hasta febrero de 2022 tienen las empresas petroleras privadas para solicitar el cambio de contrato al Ministerio de Energía y a Petroecuador.

Una vez hecha la solicitud, corre un plazo de 90 días para cerrar la negociación.

El ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, ha dicho que el cambio propuesto ahora atiende a un pedido de las petroleras privadas, que ven más atractiva la figura de participación y dijo que será voluntario.

El cambio de contrato al modelo de participación no será una imposición.

Juan Carlos Bermeo, Ministro de Energía

Cómo es el contrato de Participación

  1. 1

    Participación en producción

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La participación de la empresa privada en la producción petrolera considerará el volumen de petróleo extraído en el campo, pero también su precio de venta. De esta manera, el Gobierno busca que los contratos reflejen la realidad del mercado petrolero y evitar un perjuicio al Estado en caso de que los precios suban.

  2. 2

    Plazo se podrá extender

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El reglamento a la Ley de Hidrocarburos permite ampliar el plazo del contrato vigente con las compañías privadas que decidan renegociar el modelo contractual.

  3. 3

    Ajuste soberano

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los beneficios económicos que perciba el Estado no podrán ser inferiores a los de la operadora privada en los contratos de participación. Si eso llegara a ocurrir, el reglamento prevé una fórmula de ajuste para equiparar los beneficios de ambas partes.

Campos de Petroecuador, a licitación

El nuevo reglamento de la Ley de Hidrocarburos también abre la participación de las empresas privadas en campos que ahora son operados por Petroecuador.

Según el Ministerio de Energía, 22 campos de la petrolera estatal demandan inversiones de USD 1.678 millones y pueden ser delegados a la empresa privada.

Para ello, el reglamento establece dos condiciones:

  • Que Petroecuador no cuente con la capacidad financiera y técnica para operar esos campos.
  • En un plazo de 30 días, la petrolera estatal deberá presentar un informe que detalle los campos que son susceptibles de delegación.

Habrá consorcios

Miguel Robalino, exgerente de Petroecuador, califica de positiva a la intención del Gobierno de abrir el sector a la inversión privada, en momentos en que el Estado no cuenta con recursos.

Pero Robalino cree que se debe aclarar el papel que jugará Petroecuador en el nuevo escenario para no debilitar a la empresa pública.

Un tema nuevo que incluyó el reglamento a la Ley de Hidrocarburos es la posibilidad de que Petroecuador pueda conformar consorcios con firmas privadas para participar de la operación de campos petroleros.

Para el exsubsecretario de Hidrocarburos, Luis Calero, la reforma debilita a Petroecuador.

Calero dice que la Constitución dispone que el sector privado participe de forma excepcional en el área petrolera, pero la reciente reforma lo convierte en un actor principal.

Mientras que el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, ha señalado que la reforma a la Ley de Hidrocarburos aprobada en noviembre de 2022 se ajusta a la Constitución porque permite una delegación excepcional a privados.

"No se trata de una privatización", enfatizó Bermeo.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #Petroecuador
  • #Energía
  • #ministerio de Energia
  • #empresa privada
  • #sector petrolero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Accidente de tránsito dejó un muerto y causó el cierre total de la avenida Oswaldo Guayasamín en Tumbaco

  • 02

    Conaie convoca a un paro nacional "inmediato e indefinido" en Ecuador, tras el fin del subsidio al diésel

  • 03

    Menos de 10.000 aficionados pagados asistieron al Capwell para ver el Clásico del Astillero entre Emelec y Barcelona SC

  • 04

    Con la actualización del ranking FIFA, ¿cuáles serían los rivales de Ecuador en el Mundial 2026?

  • 05

    El Papa León XIV alerta sobre la Inteligencia Artificial y rechaza ser representado con un avatar

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024