Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petróleo: 22 campos demandan inversión privada de USD 1.678 millones

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, explica que el Estado ecuatoriano no puede afrontar esas inversiones y que delegará los campos a la iniciativa privada.

Dos trabajadores petroleros durante las actividades de perforación en el campo Sacha, a cargo de Petroecuador en Orellana, el 20 de octubre de 2021.

Dos trabajadores petroleros durante las actividades de perforación en el campo Sacha, a cargo de Petroecuador en Orellana, el 20 de octubre de 2021.

Petroecuador.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

24 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector petrolero ecuatoriano comienza a moverse. Para 2022 Ecuador lanzará las licitaciones de los campos Sacha, Amistad y la muy esperada Ronda Intracampos II.

Todo bajo el modelo de contrato de participación, en que la empresa privada asume el riesgo y, a cambio, obtiene una participación en la producción petrolera.

Para traer de regreso los contratos de participación y la inversión extranjera y privada hará falta una reforma a la Ley de Hidrocarburos.

La reforma petrolera, que aún no tiene fecha de envío a la Asamblea, también es necesaria para delegar a la iniciativa privada la operación de 22 campos petroleros que están actualmente en manos de Petroecuador y que necesitan millonarias inversiones.

thumb
Juan Carlos Bermeo, Ministro de Energía.Foto: Cortesía Ministerio de Energía

¿Qué resultados dejó el foro de inversiones Ecuador Open for Business?

Hubo varias ventajas del Open For Business. Una de ellas fue conocer directamente a los inversionistas, no solo a quienes ya están en país, sino a nuevos. Tuve 12 o 15 reuniones en los dos días del foro.

Firmamos dos contratos mineros de inversión por casi USD 670 millones. Aparte de eso, hubo un trabajo importante para presentar al mundo un catálogo de proyectos para atraer la atención de los inversionistas.

Pienso que la apertura del catastro minero fue un anuncio fundamental.

En el caso del sector petrolero, el anuncio de licitar el Campo Amistad (de gas natural en el Golfo de Guayaquil, ndr) llamó la atención de varias empresas internacionales.

¿Qué empresas manifestaron su interés en Amistad?

No quisiera dar nombres, pero hubo interés de empresas de Estados Unidos, de Perú, de España, de Francia, de Colombia y de Canadá.

El Decreto 95 estableció un plazo de 100 días para poner en marcha la nueva política petrolera de Ecuador. ¿Qué se cumplió y qué no?

De manera conceptual, el Decreto 95 se ha ejecutado en un 100%; es decir, el Ministerio de Energía ha cumplido con las disposiciones que dicta, pero ahora hay otras instancias que deben continuar con los procesos.

Por ejemplo, presentamos a la Asamblea las reformas a la Ley de Hidrocarburos, que son clave para el desarrollo de la actividad petrolera y la atracción de inversiones. Pero en la Asamblea se ha acordado que la discusión de las enmiendas quede para más adelante.

¿Cuándo se enviará el nuevo proyecto de Ley?

El presidente de la República, Guillermo Lasso, lo decidirá.

¿En qué medida el retiro del capítulo petrolero de la reforma tributaria retrasa los planes de aumento de la producción?

Definitivamente, las reformas son clave. Esperemos que cuando se envíen de nuevo sean tratadas por la Asamblea de la manera más urgente y que los asambleístas tengan una sensibilidad especial, pensando en el desarrollo del país.

¿Cuántos bloques de Petroecuador pueden ser delegados a la empresa privada como lo establece el Decreto 95?

Son 22 prospectos (campos) que puede entregar Petroecuador al Ministerio de Energía para sacarlos a licitación en una ronda petrolera con contratos de participación.

Se trata de áreas donde no existen obligaciones bajo contratos de servicios y que requieren de un nivel de inversión que el Estado no puede afrontar.

¿Cuánta inversión necesitan esos 22 campos petroleros?

El cálculo es de USD 1.678 millones.

¿Cuáles son esos campos?

El campo Sacha, el campo Amistad y las áreas petroleras más pequeñas, que producen entre 1.000 y 2.000 barriles diarios.

La recomendación del Ministerio es delegar a la empresa privada todos estos campos porque eso permitirá reponer reservas (con inversión en exploración) e incrementar la producción petrolera del país.

¿Cuántos barriles producen ahora estos campos y cuál es el objetivo?

Los 22 prospectos tienen una producción de 83.000 barriles diarios. Con la delegación a empresas privadas la intención es que esa producción se incremente en por lo menos 22.000 barriles diarios más.

¿Con qué se queda Petroecuador?

Con otros 22 campos donde es operador y son áreas que tienen contratos de servicios específicos con inversión pactada. Por ejemplo, Auca, Libertador y Cuyabeno.

¿Qué tan avanzada está la licitación de Sacha?

Esperamos lanzar esa licitación en el segundo semestre de 2022, aunque aún es una fecha tentativa. El concurso será amplio, internacional, competitivo y transparente.

El incremento de la producción que se espera en este campo va a depender del plan de desarrollo que se defina en la ronda. Es decir, si habrá trabajos de recuperación secundaria, de recuperación terciaria, o inversiones en nuevas áreas dentro del mismo campo.

Lo cierto es que Sacha será delegado a la iniciativa privada bajo un contrato de participación.

¿Cuál será el porcentaje de participación de la empresa privada en la producción de Sacha?

Eso se definirá en la licitación, pero el porcentaje de participación tiene que recoger algunas variables, entre ellas el precio del petróleo (cuánto más alto sea, el porcentaje de participación en favor del Estado también será más alto) y también hay que considerar las reservas del petróleo existentes.

Además, he pedido otra variable: que la empresa privada incluya planes para la provisión de energía eléctrica para el campo Sacha o, en su defecto, la construcción de facilidades eléctricas para que no ocurra lo que pasa ahora, que por un corte de energía se cae la producción.

He pedido que la empresa privada incluya planes para la provisión de energía eléctrica para el campo Sacha.

¿A qué plazo será el contrato de delegación de Sacha?

Serán 25 años o 20 años como mínimo y la inversión requerida es de USD 2.800 millones.

¿La ronda de Intracampos II y el campo Amistad cuándo salen?

La ronda Intracampos II está prevista para el primer semestre de 2022 e incluye los campos: 11, 93, 94, 95, 96 y 97. Esta Ronda es para la exploración y explotación de esas seis áreas. La inversión prevista es de USD 750 millones.

Mientras que la licitación del campo Amistad está prevista para el segundo semestre de 2022, con una inversión esperada de USD 500 millones.

La licitación del campo Amistad está prevista para el segundo semestre de 2022.

¿Cómo avanzan los trabajos en las plataformas A y B de Ishpingo, del bloque ITT?

Esperamos terminar la vía de acceso ecológico para poder construir las plataformas A y B. Se está avanzando en las obras civiles en superficie.

Todo esto puede estar terminado en diciembre de 2021 y, con ello, vamos a lanzar la licitación para la perforación de los primeros pozos.

Si todo se da como lo esperamos, a partir de marzo de 2022 ya tendríamos producción en el campo Ishpingo.

A partir de marzo de 2022 ya tendríamos producción en el campo Ishpingo.

¿Cuándo se lanzará la Ronda Sur Oriente?

Esa es una ronda mucho más compleja, tal vez sea 2023 o 2024.

¿Cómo cerrará la producción petrolera este año y cuál es la meta de 2022?

En este momento la producción está entre 486.000 y 487.000 barriles diarios. Para el próximo año, en la Proforma presupuestaria se incluyó una meta muy conservadora, de unos 490.000 barriles diarios, es lo mínimo que tenemos que entregar.

Pero si los planes que he descrito se materializan, esperamos alcanzar para finales de 2022 una producción de 581.000 barriles diarios.

Esperamos alcanzar para finales de 2022 una producción de 581.000 barriles diarios.

  • #Ecuador
  • #Inversión privada
  • #Gas natural
  • #Campo Amistad
  • #ITT
  • #petróleo
  • #Petroecuador
  • #inversiones
  • #campo Sacha
  • #Juan Carlos Bermeo
  • #Contratos de participación
  • #licitaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024