Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La rentabilidad de las cooperativas disminuyó el año pasado

Algunas de las cooperativas más grandes del país tienen activos superiores a los USD 80 millones y alcanzan tamaños similares a los de los bancos tradicionales.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP fue la entidad con mayor volumen de activos del segmento 1.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP fue la entidad con mayor volumen de activos del segmento 1.

Cooperativa JEP/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

28 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A pesar de que el patrimonio de estas instituciones creció en 2019, la caída en las utilidades hizo que la rentabilidad financiera (ROE) alcanzara 8,1%, lo que significó una disminución de 1,6 puntos porcentuales en un año.

El patrimonio de las cooperativas en Ecuador alcanzó los USD 1.967 millones en 2019, un 16,1% más que en 2018.

Mientras que las utilidades netas, descontando impuestos y beneficios de ley, sumaron USD 147 millones, frente a USD 150 millones de 2018, según la Asociación de Bancos de Ecuador (Asobanca).

La baja en las utilidades ocasionó una caída en la rentabilidad financiera, en comparación con 2018.

Mientras que el retorno con respecto a los activos (ROA) fue de 1,1% para diciembre 2019, muy similar al de diciembre 2018, que fue de 0,9%.

El total de activos de las cooperativas alcanzó los USD 13.538 millones en 2019, lo que significó un crecimiento anual de 17,8%, según Asobanca.

Por otro lado, los pasivos se incrementaron 18,1% entre 2018 y 2019, alcanzando los USD 11.571 millones.

Las cooperativas en el país se clasifican según el monto de sus activos.

Las que son del segmento 1 son aquellas que poseen activos superiores a USD 80 millones, mientras que las del segmento 2 son las que tienen activos entre USD 80 millones y USD 20 millones, según la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Ecuatoriana Progresista (JEP) fue la entidad con mayor volumen de activos del segmento 1, con USD 2.265 millones. Le siguen las cooperativas Jardín Azuayo y Policía Nacional.

En total la suma de las tres entidades financieras representó el 35% del total de activos de las cooperativas del segmento 1.

Con corte a diciembre de 2019, la cuenta de inversiones contabilizó un saldo de USD 1.468 millones. En términos anuales, las inversiones crecieron en 17,3%, lo que significó USD 217 millones adicionales a esta cuenta.

Por otra parte, los fondos disponibles en instituciones financieras locales crecieron 46,2% o el equivalente a USD 232 millones.

La participación de los fondos disponibles en instituciones locales respecto al total de la cuenta de activos pasó de 4,4% en 2018 a 5,4% en 2019.

Más captaciones, más créditos

El saldo de depósitos de las cooperativas de ahorro y crédito del país cerró 2019 en un nivel de USD 10.303 millones, lo que significó un crecimiento anual de 17,9%.

Solo en depósitos a plazo las cooperativas captaron USD 7.183 millones, un 23,5% más que en 2018.

Del total de captaciones de 2019, los depósitos a plazo constituyeron el 70% mientras que los de ahorro, que contabilizaron USD 3.119 millones, representaron el 30%.

"Las captaciones de más de 361 días de plazo fueron el menor componente, contabilizando el 5% del saldo total", según la Asobanca.

Con el aumento de los depósitos, las cooperativas colocaron más crédito: USD 10.112 millones, un 16% más que en 2018.

Del total de financiamiento otorgado por estos actores del sistema financiero, USD 4.754 millones fueron destinados al crédito productivo, vivienda y microempresa, lo que equivale al 47% del total de la cartera.

El 53% restante de la cartera se destina a crédito de consumo, que en 2019 alcanzó USD 5.358 millones.

En los últimos tres años el crédito de consumo otorgado por las cooperativas ha desplazado al productivo, tema que preocupa al Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Los créditos de consumo y los microcréditos son relativamente riesgosos y están siendo otorgados de manera creciente por las cooperativas”, sostiene el último reporte del Fondo sobre Ecuador.

Por eso, el FMI ha recomendado a la Superintendencia de Bancos y a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que regula a las cooperativas, una clasificación de créditos más conservadora, y políticas para provisionar ciertas clases de activos, como créditos hipotecarios y créditos de consumo.

De las líneas de crédito disponibles en enero de 2020, los microcréditos minorista, de acumulación y agrícola y ganadero, tienen las mayores tasas de interés tanto referencial como máxima.

Las menor tasa en las cooperativas, al igual que en la banca, es para viviendas de interés público, proyecto impulsado por el Gobierno.

  • #FMI
  • #crédito
  • #patrimonio
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #depósitos
  • #rentabilidad
  • #utilidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024