Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Revisión de subsidios: el Gobierno tiene las cifras, no la decisión

Según los registros oficiales, no puede identificarse al 68% de los consumidores de gasolina extra y ecopaís. Lo que sí se sabe es que 4.520 personas tienen consumos per cápita, en galones, sospechosamente elevados.

Imagen referencial de una de las estaciones de servicio de Petroecuador en Quito.

Imagen referencial de una de las estaciones de servicio de Petroecuador en Quito.

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 feb 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un nuevo intento. El Gobierno insiste el discurso sobre los perjuicios que deja al país el comercio ilegal de combustibles como argumento para una posible y anunciada revisión del subsidio a los combustibles.

Y, para eso, tiene su primera herramienta: un estudio que, según el Ejecutivo, resume el estado del parque automotor del país, el gasto por el subsidio a los combustibles y las zonas en las que hay 'fugas'.

Para mostrar los resultados de este estudio, la mañana del lunes 10 de febrero, el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, y varios ministros de Estado se reunieron con los representantes de organizaciones sociales.

¿Los grandes ausentes? Los indígenas, agrupados en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) quienes, en octubre, lograron que el Gobierno diera marcha atrás en la revisión de los subsidio.

¿Qué dice el informe?

El Gobierno dice que en Ecuador hay 2.768.080 motocicletas, autos, camionetas y vehículos pesados. De ellos, solo el 65% estaba matriculado a finales de 2019.

El principal problema son las motos: solo el 43 % está matriculado:

thumb
Caracterización de parque automotor

De los autos matriculados el 87% usa gasolina, según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Y el Estado gasta USD 369 millones anuales para mantener un precio de venta al público de la gasolina subsidiado. Justo detrás del diesel premium y del gas de uso doméstico:

Mire en porcentajes esa distribución:

¿Dónde están los problemas?

El problema es que el Estado no tiene manera de controlar, dicen las autoridades, quién se beneficia de esta ayuda estatal.

Hasta junio de 2019, el Gobierno tenía identificado un 32% de quienes compraban combustible en el país: se trata solo de personas naturales.

Pero la mayor parte de la gasolina extra y ecopaís se distribuye entre grupos que no dejan rastro: es consumo no facturado, desvío, facturación no identificada, con errores, son sociedades o, simplemente, otros vehículos:

El otro problema, como ya se sabe, es la fuga del combustibles en las zonas de frontera.

En las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Loja, Sucumbios y Galápagos el consumo es superior a la media y eso tomando como referencia solo lo facturado o identificado.

Son 4.520 propietarios de vehículos, la mayor cantidad está en Loja:

thumb
Distribución de consumo atópico de gasolina

¿Y las decisiones?

Ayer, los ministros de Gobierno y Finanzas, María Paula Romo y Richard Martínez, respectivamente, explicaron los problemas del uso o tráfico ilegal de combustibles. Sin embargo, no hay definiciones aún.

El estudio hecho por el Gobierno fue presentado ayer a varios sectores sociales. Pero, en las declaraciones posteriores, los funcionarios no explicaron si hay soluciones o respuestas. Tampoco si existen fechas o ideas para la focalización. Las decisiones aún no se han anunciado.

El ministro Martínez sumó un problema: antes de tomar una decisión el Gobierno dice que uno de los requisitos es contar con la tecnología y los sistemas necesarios para detener o disminuir las ilegalidades.

También le puede interesar:

Aún no hay fecha para focalizar subsidios y no será “prematura”, dice el Gobierno

El Ejecutivo dice que busca la forma para focalizar los subsidios a los combustibles. Ahora el discurso va por las pérdidas de la "economía ilegal".

  • #frontera
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #subsidios combustibles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Ucrania celebra su "mejor" reunión con Trump, que dejó dudas sobre llegar a un alto al fuego con Rusia

  • 02

    Qué rol habrían jugado Aleaga, Serrano, Jordán y Salcedo en el asesinato de Fernando Villavicencio, según testigo protegido

  • 03

    Quién es Xavier Jordán, el supuesto socio de Norero que será investigado por el asesinato de Villavicencio

  • 04

    Detenido en Estados Unidos e investigado por el asesinato de Villavicencio: el complejo momento del exministro José Serrano

  • 05

    Cotopaxi, el volcán más vigilado de Ecuador reporta actividad en 2025; ha tenido cinco erupciones históricas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024