Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Schlumberger ve oportunidades y un riesgo de déficit de recursos global

La mayor parte de la inversión de la gigante de servicios petroleros Schlumberger en Ecuador será para el bloque 61 o campo Auca, el mayor del país.

Una vista del pozo horizontal Auca-132H, en el campo Auca, Bloque 61, a cargo de Petroecuador, ubicado en Orellana, en agosto de 2021.

Una vista del pozo horizontal Auca-132H, en el campo Auca, Bloque 61, a cargo de Petroecuador, ubicado en Orellana, en agosto de 2021.

Petroecuador.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 may 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En entrevista con PRIMICIAS, Carlos Sarmiento, director ejecutivo de Schlumberger para Colombia, Ecuador y Perú, dice que la compañía prevé un ligero aumento en sus inversiones durante 2022 frente al año previo.

"Se han abierto más oportunidades", explica Sarmiento.

La gigante francesa de servicios extrae el 30% del petróleo producido en Ecuador, que suma 496.000 barriles diarios (sin considerar gas).

Los contratos más importantes de Schlumberger en el país son los que tiene con la petrolera estatal Petroecuador, a través de los siguientes consorcios:

  • Shaya Ecuador: en el campo Auca, bloque 61, que produce unos 75.000 barriles diarios.
  • Consorcio Shushufindi: en el campo Shushufindi, Bloque 57, que produjo 84.300 barriles diarios al 18 de mayo de 2022.
thumb
Carlos Sarmiento, director ejecutivo de SchlumbergerCortesía Universidad San Francisco de Quito

¿Cuáles son las proyecciones de negocio de Schlumberger para 2022?

Es un año en el que estamos alineados con el objetivo de contribuir al incremento de producción, como lo ha anunciado el Gobierno. Tenemos contratos por cumplir, inversiones por satisfacer.

No puedo dar números, pero seguiremos siendo el inversionista extranjero más importante del país.

Estamos alineados con el objetivo de contribuir al incremento de producción petrolera.

¿Cuál será la contribución de Schlumberger para subir la producción?

Duplicar la producción es un objetivo que tiene que ser liderado por el Gobierno Nacional. Schlumberger es un actor y tenemos nuestros proyectos y compromisos, que estamos cumpliendo.

Schlumberger es una empresa de tecnología, creemos que lo que hemos hecho en nuestros campos puede replicarse en otras áreas petroleras del país para que la producción pueda incrementarse.

Nuestra mayor contribución está en la tecnología y en compartir conocimiento y procesos.

De los 10 mayores pozos petroleros de Ecuador, Schlumberger interviene en siete u ocho, con tecnología y procesos.

¿Cuánto invertirán en Ecuador en 2022 respecto de 2021?

Las inversiones de 2022 van a ser ligeramente superiores a las de 2021.

¿En qué campos concentrarán esas inversiones?

En el bloque 61 o Auca. Se trata de un campo petrolero difícil, que ha requerido mucha inversión en recuperación secundaria.

Hemos hecho un proceso de inyección de agua muy potente e invertido en tecnología para sacarle el mayor potencial a Auca, cuya producción declina a un ritmo de 32% anual.

En Auca, Schlumberger maneja toda la producción, que está cerca de 75.000 barriles diarios.

¿Y el campo Shushufindi?

En Shushufindi tenemos la responsabilidad de la producción incremental, junto con Petroecuador, que es el operador del campo.

Se trata de un contrato que tiene 10 años y ha sido bastante exitoso, tanto en la implementación de tecnologías como en el factor de recobro del campo.

El factor de recobro de petróleo de Shushufindi está sobre el 40%, que es un valor destacable, frente a un indicador nacional que está por debajo del 15%.

¿Cómo logran ese factor de recobro tan alto?

Es el impacto de la tecnología. Hacer barridos de petróleo en sitio es sacar más barriles a la superficie. En Sushufindi la producción promedio es superior a los 60.000 barriles diarios.

Petroecuador solicitó a sus contratistas, entre ellas Schlumberger, que adelanten sus inversiones para aumentar la producción en 2022. ¿Lo harán?

Se está evaluando. Hay varios pasos que se deben tener en cuenta. Se puede pedir adelantar la inversión, pero qué pasa si el permiso ambiental no está listo, si la ruta o la plataforma no se han construido o si la comunicación con la comunidad aún no se ha hecho.

Puede existir la voluntad, pero no necesariamente se va a reflejar de la misma manera en todos los lugares, puede haber campos donde conseguir el permiso ambiental sea más rápido y se podrá acelerar la inversión, pero puede haber otros donde no.

¿Cómo les afecta la actual coyuntura de guerra en Europa y precios altos del petróleo?

El desafío más grande es que el incremento del precio del petróleo reactive la inversión en algunos lugares. A esto se suma la guerra de Rusia contra Ucrania, que tiene un impacto geopolítico. Hay una volatilidad enorme con ese conflicto.

Pero el tema más delicado es que habrá un déficit de recursos a escala global, quien esté listo más pronto para generar oportunidades de inversión será el que se beneficie.

El precio del petróleo no necesariamente determina lo que hagamos (ndr, como compañía), lo que debemos ver es cómo va la inversión en el mundo y, con los recursos que tenemos, capturar el mayor valor posible.

¿El Estado tiene alguna deuda pendiente con la compañía?

No.

¿Schlumberger solicitó el cambio de modalidad de contrato al Estado?

Ese un proceso confidencial.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #Petroecuador
  • #Inversión
  • #shushufindi
  • #produccion petrolera
  • #riesgos
  • #Schlumberger
  • #invasión rusa a Ucrania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Oficial: Stefano Di Carlo se convierte en el nuevo presidente de River Plate

  • 02

    Las ventas totales crecieron 8% hasta septiembre, según el Gobierno, ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 03

    Deportivo Quito, de la ilusión por la Serie B a quedarse una década en la Segunda categoría

  • 04

    ¿Negocio de moda? En Quito, el número de gimnasios se está triplicando en 2025

  • 05

    El Cartel de Ecatepec, la pista no confirmada en el asesinato de Fernando Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025