Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Optimistas, pesqueros y camaroneros trabajan sin parar en plena crisis

Reducen costos operativos, buscan nuevos mercados, contratan personal: los productores de estos sectores no han parado ni un solo día desde que se declaró el Estado de Excepción el 16 de marzo.

Imagen referencial de la empresa procesadora de pescado y camarón, el 18 de mayo de 2018.

Imagen referencial de la empresa procesadora de pescado y camarón, el 18 de mayo de 2018.

Flickr Ministerio de Producción

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

13 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Camaroneros y atuneros no paran pese a la crisis local y mundial, al Covid-19, y a la emergencia sanitaria.

"Hemos seguido laborando en las empacadoras con muchas dificultades que se resumen en una caída del 50% de exportaciones de pesca", explica Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería.

Mientras que para el gremio camaronero, solo en marzo las pérdidas se estiman en USD 40 millones.

Pese a ello, "paralizar el trabajo no es un escenario para nosotros, porque si el producto no es procesado tendríamos un problema de logística. No habría espacio para guardar tanto camarón en las fincas", dice José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).

El sector de la pesca y acuacultura ha probado ser resistentes ya en otras crisis. En 1999, los camaroneros soportaron una plaga denominada mancha blanca, que destruyó el 90% de las fincas.

Ya en 2014, los pesqueros afrontaron una reducción del 25% en las capturas, debido a las aguas cálidas que trajo en fenómeno de El Niño.

Ahora que el mundo está cara a cara con la peor pandemia en un siglo, los representantes de ambos sectores aseguran que se recuperarán, pues cerrar las fábricas no es una opción.

Corrupción y absentismo

Las complicaciones en la cadena productiva de la pesca y el camarón empezaron en enero de 2020, cuando en China se declaró en cuarentena por el coronavirus.

"Muchas puertas se cerraron en China, que compra el 60% de exportaciones de camarón, y luego cayó la demanda en Europa y Estados Unidos", dice Campusano.

Más tarde, en marzo, empezó la cuarentena en Ecuador. Si bien desde la expedición del decreto de emergencia, el sector pesquero y camaronero fue considerado prioritario y gozaba de salvoconductos, hubo problemas ligados a la corrupción.

"Denunciamos abusos de personal que pedía dinero para dejar pasar a los vehículos de transporte de trabajadores y de carga" dice Luis Antonio Campusano.

Otra de las trabas operativas ha sido el absentismo de los empleados. "Unas 1.500 mujeres trabajan en las procesadoras de atún de Manta y una gran parte se quedó en casa por miedo al contagio", explica Lucía Fernández de Genna, presidenta de la Federación de Cámaras de Comercio de Manta.

Según Fernández de Genna, debido a la falta de mano de obra las fábricas atuneras en Manta han dejado de producir entre 80 a 100 toneladas al día. Manta procesa cada año unas 300.000 toneladas de productos pesqueros.

También se registraron contagios en las fábricas y en los barcos pesqueros. "Teníamos embarcaciones que regresaban al puerto a guardar aislamiento de más de 20 días", señala Bruno Leone, de la Cámara de Pesquería.

¿Cómo sortearon las dificultades? 

Entre febrero y abril, el empresario camaronero Kléber Sigüenza estima que las pérdidas en su finca ascienden a USD 1 millón, pero nunca detuvo la operación de sus 100 hectáreas de piscinas de camarón, aunque tuvo altibajos a la hora de vender el producto.

"Somos optimistas porque sabemos que la crisis ya pasó en China y se recuperará la demanda. En mayo equilibraremos costos y en junio esperamos ganancias".

Kléber Sigüenza, propietario de Delicamaronera.

Según Sigüenza, las grandes empresas camaroneras no han despedido a sus trabajadores porque "hay un colchón de ahorros que nos permite sortear los problemas de iliquidez".

Incluso comenta que varias empacadoras han contratado personal para reemplazar a trabajadores que se enfermaron de coronavirus.

Por su parte, Camposano explica que los exportadores ajustaron los costos operativos de las empresas y, tras la caída de las exportaciones a China, están buscando nuevos mercados en Asia.

"Estamos siendo mucho más agresivos en la parte comercial, porque la falta de liquidez no se reemplaza solo con créditos, sino vendiendo más", concluye.

  • #pesca
  • #sector camaronero
  • #exportaciones
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Trabajos en la Ruta Viva interrumpirá conexión vial entre Quito y el aeropuerto durante cuatro meses

  • 02

    'KPop Demon Hunters' se convierte en la película más popular en la historia de Netflix

  • 03

    ¿Quién es Travis Kelce, el también famoso y futuro esposo de la cantante Taylor Swift?

  • 04

    Cacao de Ecuador: exportaciones crecen 82% y el sector proyecta 600.000 toneladas en 2025

  • 05

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio asegura que hace los mantenimientos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024