Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sector productivo ecuatoriano ha perdido USD 500 millones por el paro

La ciudad más impactada por el paro nacional es Quito, cuyas ventas están en un 60% por debajo de lo normal, indicó el ministro de Producción Julio José Prado.

Manifestantes sacan parte del pavimento para armar una barricada, en una de las calles cercanas a la Casa de la Cultura, el 24 de junio de 2022.

Manifestantes sacan parte del pavimento para armar una barricada, en una de las calles cercanas a la Casa de la Cultura, el 24 de junio de 2022.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 jun 2022 - 14:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de 14 días de movilización nacional, las pérdidas del sector productivo privado y público, especialmente el petrolero, suman USD 500 millones, aseguró el Gobierno este 26 de junio.

Según el ministro de Producción, Julio José Prado, "cada día de paralización se añaden otros USD 50 millones" en pérdidas.

Y la ciudad más impactada a raíz de la movilización es Quito, donde se concentra la mayoría de los manifestantes indígenas. A diario, la capital pierde USD 25 millones, puesto que las ventas están en un 60% por debajo de lo normal.

Pero hay casos más críticos, indicó el Ministro, como el sector avícola de Cotopaxi y Tungurahua.

"Una gran cantidad de pollos se está sacrificando por la falta de alimento, de maíz y balanceado que viene de la Costa".

Julio José Prado, ministro de la Producción

La industria láctea es otro de los sectores en crisis durante el contexto de las manifestaciones: se ha dejado de vender 8,5 millones de litros de leche, que se traducen en USD 13 millones en perjuicios económicos.

Mientras que el sector agrícola y ganadero ha dejado de percibir USD 90 millones en ingresos a nivel nacional.

En cuanto a la industria florícola de exportación ha perdido USD 30 millones, debido a los daños en las fábricas y paralizaciones en las vías.

Finalmente Prado mostró su preocupación porque el riesgo país, el indicador que mide la capacidad de una nación para pagar su deuda, ha subido 295 puntos desde el inicio de las protestas. Hasta este 26 de junio se mantiene en 1.056 puntos.

Vías habilitadas 

La habilitación y despeje de las principales vías son pasos importantes para acabar con el desabastecimiento de productos en el país, reconoció el ministro Prado.

Señaló que en las últimas 48 horas se han reabierto vías que conectan a la Sierra y la Costa, lo que ha permitido el paso de alimentos y medicinas.

La vía Aloag-Santo Domingo también fue liberada la mañana del domingo 26 de junio.

Pero aún persiste una importante carretera cerrada al paso vehicular. Se trata de la vía Molleturo-Cuenca, que mantiene en alerta a la capital azuaya por la escasez de alimentos y otros productos.

"En Cuenca hay desabastecimiento de oxígeno y medicamentos, la situación es crítica”, dijo Juan Zapata, director del ECU 911.

Según Zapata, esta mañana el Gobierno intentó pasar un convoy militar con alimentos, medicinas y oxígenos, pero fue atacado. "Eso no es manifestación, sino vandalismo", aseguró.

Otras de las vías inhabilitadas están en la zona de Machachi y de Ambato.

Hasta el momento, informaron las autoridades, se han realizado 29 vuelos humanitarios con aviones de Colombia y Brasil para lograr el abastecimiento de 50 toneladas de víveres y medicinas en el país.

También le puede interesar: 

Sector petrolero pierde USD 96 millones tras 13 días del paro nacional

Además del cierre de pozos petroleros, el Ministerio de Energía informó que la subestación eléctrica de Tisaleo, en Tungurahua, sigue desconectada.

  • #Ecuador
  • #Quito
  • #Cuenca
  • #sector productivo
  • #Molleturo
  • #vías
  • #pérdidas
  • #movilización nacional
  • #avícola

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Fachada de la Casa de las Posadas, una de las 13 sedes oficiales de la XVII Bienal de Cuenca.

Diners Club

XVII Bienal de Cuenca: el arte como un juego que transforma la ciudad

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Ecuador negocia con Estados Unidos un "acuerdo de nueva generación", dice el ministro de Producción

  • 02

    Entre empujones y la expectativa de mejorar las ventas: Así se vive el Black Friday en locales comerciales de Quito

  • 03

    Portal web del SRI entra en "mantenimiento programado", conozca hasta cuándo será la medida

  • 04

    ¿Qué debe tener en cuenta si sale de Ecuador a realizar las compras de Black Friday?

  • 05

    ¿Qué es la oniomanía, que se agrava con Black Friday y Navidad?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025