Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sector productivo ecuatoriano ha perdido USD 500 millones por el paro

La ciudad más impactada por el paro nacional es Quito, cuyas ventas están en un 60% por debajo de lo normal, indicó el ministro de Producción Julio José Prado.

Manifestantes sacan parte del pavimento para armar una barricada, en una de las calles cercanas a la Casa de la Cultura, el 24 de junio de 2022.

Manifestantes sacan parte del pavimento para armar una barricada, en una de las calles cercanas a la Casa de la Cultura, el 24 de junio de 2022.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 jun 2022 - 14:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de 14 días de movilización nacional, las pérdidas del sector productivo privado y público, especialmente el petrolero, suman USD 500 millones, aseguró el Gobierno este 26 de junio.

Según el ministro de Producción, Julio José Prado, "cada día de paralización se añaden otros USD 50 millones" en pérdidas.

Y la ciudad más impactada a raíz de la movilización es Quito, donde se concentra la mayoría de los manifestantes indígenas. A diario, la capital pierde USD 25 millones, puesto que las ventas están en un 60% por debajo de lo normal.

Pero hay casos más críticos, indicó el Ministro, como el sector avícola de Cotopaxi y Tungurahua.

"Una gran cantidad de pollos se está sacrificando por la falta de alimento, de maíz y balanceado que viene de la Costa".

Julio José Prado, ministro de la Producción

La industria láctea es otro de los sectores en crisis durante el contexto de las manifestaciones: se ha dejado de vender 8,5 millones de litros de leche, que se traducen en USD 13 millones en perjuicios económicos.

Mientras que el sector agrícola y ganadero ha dejado de percibir USD 90 millones en ingresos a nivel nacional.

En cuanto a la industria florícola de exportación ha perdido USD 30 millones, debido a los daños en las fábricas y paralizaciones en las vías.

Finalmente Prado mostró su preocupación porque el riesgo país, el indicador que mide la capacidad de una nación para pagar su deuda, ha subido 295 puntos desde el inicio de las protestas. Hasta este 26 de junio se mantiene en 1.056 puntos.

Vías habilitadas 

La habilitación y despeje de las principales vías son pasos importantes para acabar con el desabastecimiento de productos en el país, reconoció el ministro Prado.

Señaló que en las últimas 48 horas se han reabierto vías que conectan a la Sierra y la Costa, lo que ha permitido el paso de alimentos y medicinas.

La vía Aloag-Santo Domingo también fue liberada la mañana del domingo 26 de junio.

Pero aún persiste una importante carretera cerrada al paso vehicular. Se trata de la vía Molleturo-Cuenca, que mantiene en alerta a la capital azuaya por la escasez de alimentos y otros productos.

"En Cuenca hay desabastecimiento de oxígeno y medicamentos, la situación es crítica”, dijo Juan Zapata, director del ECU 911.

Según Zapata, esta mañana el Gobierno intentó pasar un convoy militar con alimentos, medicinas y oxígenos, pero fue atacado. "Eso no es manifestación, sino vandalismo", aseguró.

Otras de las vías inhabilitadas están en la zona de Machachi y de Ambato.

Hasta el momento, informaron las autoridades, se han realizado 29 vuelos humanitarios con aviones de Colombia y Brasil para lograr el abastecimiento de 50 toneladas de víveres y medicinas en el país.

También le puede interesar: 

Sector petrolero pierde USD 96 millones tras 13 días del paro nacional

Además del cierre de pozos petroleros, el Ministerio de Energía informó que la subestación eléctrica de Tisaleo, en Tungurahua, sigue desconectada.

  • #Ecuador
  • #Quito
  • #Cuenca
  • #sector productivo
  • #Molleturo
  • #vías
  • #pérdidas
  • #movilización nacional
  • #avícola

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    La razón por la que Beyoncé y Jay-Z no asistieron a los Emmy 2025 pese a estar nominados

  • 02

    "La OTAN está en guerra con Rusia", dice el Kremlin, tras incursión de drones rusos a Polonia y Rumania

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador tras el retiro del subsidio al diésel

  • 04

    Movimiento indígena de Cotopaxi dice que traslado del Ejecutivo a Latacunga es una “provocación"

  • 05

    El objetivo del ataque armado en un hostal de Manta sería uno de los jugadores de Exapromo, según la Policía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024