Economía
Superintendencia de Compañías ordena la liquidación de Canal Uno
Con la orden de liquidación el representante legal de Canal Uno no podrá iniciar nuevas operaciones relacionadas con el objeto de la empresa.
Economía
Superintendencia de Compañías ordena la liquidación de Canal Uno
Con la orden de liquidación el representante legal de Canal Uno no podrá iniciar nuevas operaciones relacionadas con el objeto de la empresa.
Economía
Así se enredaron los USD 532 millones que el Isspol negoció con ‘El Mago’
La ministra Romo sacó a la luz el nombre de un nuevo actor que participó en una operación entre el Isspol y Chérrez: es Citibank NA Nats Cumco LLC.
Economía
Mago Chérrez dice que no piensa volver aún y que el caso Isspol es un invento
Jorge Chérrez defiende las cuestionadas operaciones del Isspol, alega que las pérdidas no son culpa suya y que las autoridades desconocen las leyes.
Sociedad
Galápagos abierto al turismo y sin contagio comunitario de Covid-19
En agosto 378 turistas llegaron a las Galápagos, 82 fueron extranjeros. Los gremios piden un plan reactivación para el turismo, su principal ingreso.
Economía
El sector florícola experimenta adquisiciones y fusiones por la crisis
Hasta agosto, las ventas de del sector florícola se han contraído en USD 170 millones, dice Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de Expoflores.
Economía
Gastos de turismo interno serán deducibles del impuesto a la renta
Según el presidente Lenín Moreno, el turismo ha sido la industria más golpeada en el país por la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19.
Economía
El 73% de las pérdidas por la crisis se registran en Pichincha y Guayas
Quito es el cantón el más golpeado con pérdidas por USD 4.504 millones. El sector más perjudicado por la pandemia ha sido el comercio.
Economía
La liquidación de Tame costará USD 412,5 millones
Gabriel Martínez, ministro de Transporte y Obras Públicas, explicó en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea el proceso de liquidación.
Economía
Así se perdieron más de USD 2.300 millones en una refinería que no funciona ni está reparada
Contraloría hizo el recuento de pérdidas por la fallida rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas. Ni siquiera está claro el monto total invertido.
Economía
El turismo perdería USD 150 millones si se paralizan actividades por 30 días
El cierre de fronteras, la cancelación de vuelos y la restricción de movilidad para frenar al coronavirus son medidas que afectan duramente al sector.
Cultura
La industria del cine perderá USD 5.000 millones por el coronavirus
Con el cierre de más de 70.000 salas en China, los números del mayor mercado para las películas son los más bajos en muchos años.
Firmas
El Banco Central del Ecuador, con la ayuda del Banco Mundial, ha calculado el costo del llamado ‘paro nacional’ y la cifra asusta: USD 821 millones.
Sociedad
Estados Unidos pierde USD 12 mil millones por reducción de estudiantes extranjeros
Desde finales de 2016, ha habido una caída constante en el número de matrículas de estudiantes extranjeros en Estados Unidos.
Economía
Empresas pierden USD 1.800 millones por violencia contra las mujeres
En Ecuador seis de cada 10 mujeres son víctimas de violencia de género, y las empresas no escapan de esta dura realidad.
Economía
Las protestas causaron un daño profundo a la economía y a las empresas en Ecuador
Dos semanas de protestas y violencia dejaron consecuencias para la economía y las empresas a largo plazo. La confianza empresarial cayó fuertemente.
Economía
El 35% de las ventas de octubre se perdió a causa de las protestas
Ecuador vivió 11 días de protestas que paralizaron al país y que ocasionaron pérdidas por USD 3.584 millones solo en ventas, según la CIP.
Economía
El sector productivo sufre el efecto de diez días de disturbios y paro
Tras más de una semana de alteración del orden público en Ecuador el sector productivo hizo frente a un duro golpe. Varios gremios se declararon en emergencia. Hubo vandalismo en plantas de producción y fincas dedicadas al cultivo de flores y brócoli para exportación.
Economía
Productores de brócoli se declaran en emergencia por las manifestaciones
Existe paralización de operaciones en las empresas procesadoras de brócoli, según la Asociación de Productores Ecuatorianos de Frutas y Legumbres (Aprofel) y la Cámara de Comercio de Quito (CCQ). El sector florícola también está en emergencia.
Economía
El sector florícola se declara en emergencia por agresiones en sus fincas
Ataques violentos instalaciones y trabajadores se han registrado durante los ocho días de manifestaciones en Ecuador, las pérdidas para los floricultores ya ascienden a USD 30 millones y podrían elevarse a USD 250 millones si el país no retorna a la normalidad.
Economía
Ministro de Energía: protestas causan pérdidas de 520.000 barriles
La producción de petróleo de Ecuador registra una pérdida acumulada de hasta 520.000 barriles, incluida parte de la producción de las empresas extranjeras y privadas, dice el ministro de Energía.
Economía
Estados Unidos dice que no es seguro viajar a Ecuador, turismo evalúa pérdidas
Estados Unidos emitió una alerta para que los turistas no viajen a Ecuador. En Guayaquil la ocupación hotelera llega apenas al 15% y en Quito es de 5%, informa la Federación de Cámaras de Turismo de Ecuador, que estima las pérdidas en USD 80 millones.
Economía
Militares retoman el control del campo petrolero Sacha
En la madrugada del 9 de octubre, un grupo de militares recuperó el control sobre las instalaciones de Sacha Central, que habían sido tomadas violentamente por manifestantes el 7 de octubre. La petrolera estatal Petroamazonas reporta una pérdida acumulada de 231.800 barriles.
Economía
Las manifestaciones dejan millonarias pérdidas
Durante los seis días de alteración del orden público en Ecuador, las empresas, el comercio y el sector petrolero, entre otros, han sufrido el impacto del bloqueo de vías, de ataques a bloques petroleros y vandalismo contra la propiedad privada y pública.
Economía
Paro afecta el 37% de la producción de crudo de Petroamazonas
Las operaciones en Sacha, Libertador y Shushufindi no han podido ser retomadas por la inseguridad en la zona y el ingreso de manifestantes a estos bloques petroleros en las provincias de Orellana y Sucumbíos.