Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

540 proyectos en bosques están en la mira, por sentencia contra minería

Una decena de gremios vinculados con la actividad extractiva señalan que unas de 377.706 hectáreas en el país están concesionadas dentro de bosques protectores.

Un técnico de la Enami durante un análisis de campo en el bosque protector Los Cedros, en noviembre de 2018.

Un técnico de la Enami durante un análisis de campo en el bosque protector Los Cedros, en noviembre de 2018.

Enami.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

09 dic 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La sentencia vinculante de la Corte Constitucional (CC) que prohíbe la actividad minera en el bosque protector Los Cedros, en Imbabura, podría tener impacto en otros 540 derechos mineros otorgados en todo el país.

La sentencia de la CC prohibió a la Empresa Nacional Minera (Enami) y a su socio estratégico privado Cornerstone Ecuador, realizar actividades extractivas en el proyecto minero Río Magdalena por una vulneración a los derechos de la naturaleza.

Enami presentó una acción de aclaración de la sentencia a la Corte Constitucional, mientras que Cornerstone Ecuador analiza sus opciones jurídicas tras el fallo.

La sentencia de la Corte podría usarse para detener otros proyectos mineros que están dentro de bosques protectores, según una decena de representantes de la industria minera en el país consultados por PRIMICIAS.

Concesiones en bosques protectores

Según cifras del sector, se han otorgado más de 540 derechos mineros para realizar actividades mineras en bosques protectores.

De las 556.343 hectáreas concesionadas para minería a gran escala, mediana y pequeña minera en Ecuador, 377.706 hectáreas, es decir el 67,8%, se superponen a bosques protectores.

El síndico de la Cámara de la Minería de Ecuador, Andrés Ycaza, advierte "el riesgo" que se utilice esta sentencia vinculante para solicitar acciones de protección en contra de otros proyectos mineros en bosques protectores.

"Esta sentencia podría ser usada para señalar por ejemplo, que en un determinado proyecto minero no se hizo correctamente la consulta ambiental, uno de los supuestos motivos que usó la Corte para detener la minería en Los Cedros", dice Ycaza.

La presidenta de la Cámara de la Minería, Eulalia Silva, señala que por esa sentencia, el Estado podría afrontar a futuro varios arbitrajes internacionales en el caso que proliferen las acciones de protección contra los proyectos mineros.

Para Silva, la decisión de la Corte Constitucional pone en "jaque" al sector minero y podría frenar las inversiones.

El ojo en grandes proyectos

La Cámara de la Minería señala que existe proyectos mineros estratégicos que están ubicados dentro de bosques, como:

  • La mina de oro Fruta del Norte (Zamora Chinchipe) en fase de explotación.
  • El proyecto de oro, cobre y plata Loma Larga (Azuay), en fase de evaluación económica.
  • El proyecto de oro y plata Río Blanco (Azuay), suspendido por una orden judicial desde mayo de 2018.

"Estos y otros proyectos, que son importantes, y que están en desarrollo en el país, entran en una zona gris porque pueden ser paralizados", puntualiza Ycaza.

Buenas ventas

Mientras en la industria minera se preguntan sobre el futuro del sector, el Ministerio de Energía informó que entre enero y septiembre de 2021, las exportaciones mineras llegaron a USD 1.077 millones. 

Con ello, la producción minera se convierte en el cuarto sector más productivo del país, por detrás de la explotación petrolera, y la producción de camarón y banano.

Además, el Ministerio de Energía prevé que las exportaciones mineras alcancen los USD 1.600 millones en 2021, un 74% más que en 2020.

También le puede interesar:

La Corte Constitucional detiene el proyecto minero Río Magdalena

Esta sentencia sobre vulneración de derechos de la naturaleza por la actividad minera en Río Magdalena es la primera en su materia que trata la Corte.

  • #Corte Constitucional
  • #Enami
  • #proyectos mineros
  • #acción de protección
  • #arbitrajes internacionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Bancada de ADN y sus aliados aprueban ley que permite donaciones para la Policía y FF.AA. en Ecuador

  • 02

    Qué es el Grokking, la técnica maliciosa que convierte a Grok en un chatbot de estafas

  • 03

    Policía descarta amenaza de explosivos en instalaciones del SNAI en Quito

  • 04

    Petro acusa a Estados Unidos de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en aguas internacionales

  • 05

    La UEFA no le dio el gol a Moisés Caicedo en el triunfo del Chelsea sobre el Ajax en la Champions League

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024