Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La Corte Constitucional detiene el proyecto minero Río Magdalena

Esta sentencia sobre vulneración de derechos de la naturaleza por la actividad minera en Río Magdalena es la primera en su materia que trata la Corte Constitucional.

Maquinaría pesada dentro del área de influencia del proyecto minero Río Magdalena, en Imbabura, en marzo de 2020.

Maquinaría pesada dentro del área de influencia del proyecto minero Río Magdalena, en Imbabura, en marzo de 2020.

Enami.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

03 dic 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una sentencia de la Corte Constitucional (CC) prohibió realizar actividades extractivas en el proyecto minero Río Magdalena, ubicado en el bosque protector Los Cedros, en el cantón Cotacachi, en Imbabura.

Con siete votos a favor, la Corte aprobó un fallo donde declara la vulneración de los derechos de la naturaleza del Bosque Protector Los Cedros, donde se halla una parte del proyecto. El proyecto comprende las concesiones Magdalena 1 y Magdalena 2.

Esas concesiones cuentan con 9.909 hectáreas y pertenecen a la Empresa Nacional Minera (Enami) y a su socio estratégico privado Cornerstone Ecuador S.A., que tiene otras siete concesiones en el país, una de ellas es Bramaderos, en Loja.

Cerca de 3.568 hectáreas del Bosque Protector Los Cedros son parte del proyecto minero.

thumb
bosque-protector-los-cedros_ok_ok

Desde diciembre de 2017, las empresas realizaban actividades de exploración inicial en el proyecto minero de oro a gran escala.

La sentencia de la CC ocurre mientras el Gobierno intenta impulsar las exportaciones mineras y busca atraer inversiones de empresas privadas por USD 30.000 millones hasta 2025.

Un fallo ratificado

En junio de 2020, la Alcaldía de Cotacachi interpuso una acción de protección en la Corte Provincial de Justicia de Imbabura en contra de la Enami y del Ministerio del Ambiente.

La Alcaldía de Cotacachi logró un fallo parcial a su favor, que paralizó las actividades de exploración en las inmediaciones del bosque Los Cedros.

El fallo judicial dispuso la revocatoria del registro ambiental a Enami y estableció que hubo violación del derecho a la consulta previa en esa zona.

La decisión de la Corte ratificó la sentencia de la Corte de Justicia de Imbabura.

Hasta el cierre de esta edición, ni Enami ni Cornerstone Ecuador S.A se habían pronunciado sobre la decisión de la CC.

Las decisiones de la Corte

La sentencia de la Corte Constitucional, de 119 hojas, se resume en cinco decisiones:

  • Ratificar la sentencia de junio de 2020 y aceptar la acción de protección solicitada por el Municipio de Cotacachi (Imbabura).
  • Declarar la vulneración de los derechos de la naturaleza correspondientes al Bosque Protector Los Cedros.
  • Declarar la vulneración del derecho al agua y ambiente sano de las comunidades aledañas al Bosque Protector Los Cedros.
  • Declarar la vulneración del derecho a ser consultado sobre decisiones o autorizaciones que puedan afectar al ambiente de las comunidades de la zona.
  • Dejar sin efecto el registro ambiental y los permisos de agua otorgados para el proyecto minero Río Magdalena.

La Corte Constitucional también adoptó medidas de reparación. Por ejemplo, exigió que Enami y Cornerstone Ecuador se abstengan de realizar cualquier tipo de actividad en el bosque protector.

También ordenó que las empresas retiren toda infraestructura destinada a las actividades mineras y que reforesten las zonas afectadas. El objetivo con estas reparaciones, dice la Corte, es "evitar vulneraciones a los derechos de la naturaleza".

Esta sentencia sobre vulneración de derechos de la naturaleza por la actividad minera en Río Magdalena es la primera en su materia que trató la Corte Constitucional.

Consulta ambiental

La sentencia de la Corte Constitucional también dispuso parámetros vinculantes ante acciones similares que se puedan repetir en el futuro, como la aplicación de "la consulta ambiental".

Según la Corte, la consulta ambiental, como paso previo para el desarrollo de los proyectos extractivos en Ecuador, es fundamental para las actividades extractivas:

  • La determinación del sujeto consultado debe ser la más amplia y democrática posible.
  • La consulta es una obligación indelegable del Estado, que debe realizarse con la participación de varias entidades, como la Defensoría del Pueblo y gobiernos seccionales.
  • La consulta debe ejecutarse antes del otorgamiento del permiso ambiental y antes de la emisión de la licencia.
  • La consulta ambiental debe cumplir con los parámetros de la consulta previa, libre e informada.
  • La falta de consulta ambiental deviene en la no ejecución de la decisión o autorización estatal.

La sentencia de la Corte revive un viejo pedido de las comunidades indígenas y ambientalistas que es la consulta previa, libre e informada.

El Presidente Guillermo Lasso se comprometió con el sector indígena a impulsar un proyecto de ley de la consulta previa, libre e informada, como paso previo para realizar actividades extractivas en el país, pero aún no ha sido enviado.

Efecto dominó

La decisión de la CC prohíbe la minería en el Bosque Protector Los Cedros, en la provincia de Imbabura. Esta actividad extractiva, sin embargo, continúa en otros bosques, pero en la provincia del Carchi.

Hay tres concesiones mineras denominadas Espejo 2, Espejo 3 y Espejo 4 que están en gran parte del bosque protector Cerro Golondrinas.

El coordinador zonal norte del Ministerio de Energía, Mauricio Almeida, advierte que la decisión de la Corte Constitucional podría tener un efecto dominó.

"La gente podría pedir una acción de protección en contra de la minería en el bosque protector Cerro Golondrinas justificando que la Corte detuvo la actividad extractiva en Los Cedros", dijo Almeida.

También le puede interesar:

Cuatro proyectos mineros entrarán en operación hasta 2025, en Ecuador

Los proyectos mineros Loma Larga, Curipamba, La Plata y Cascabel empezarán la etapa de producción durante este Gobierno, dice Energía.

  • #Corte Constitucional
  • #Imbabura
  • #Guillermo Lasso
  • #minería formal
  • #inversionistas
  • #consulta previa
  • #Mauricio Almeida

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024