Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Controversia legal por el futuro minero en un bosque de Imbabura

Un técnico de la Enami durante un análisis de campo en el bosque protector Los Cedros, en noviembre de 2018.

Un técnico de la Enami durante un análisis de campo en el bosque protector Los Cedros, en noviembre de 2018.

Enami.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

21 oct 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proyecto minero Río Magdalena, ubicado en el bosque protector Los Cedros, en el cantón Cotacachi, en Imbabura, podría paralizarse, de manera definitiva, si se ratifica un fallo judicial en la Corte Constitucional (CC).

Cerca de 9.909 hectáreas de ese bosque están concesionadas a la Empresa Nacional Minera (Enami) y a su socio estratégico de Canadá, Cornerstone Ecuador S.A, que tiene otras siete concesiones en el país, una de ellas es Bramaderos, en Loja.

thumb
bosque-protector-los-cedros

El nuevo enfrentamiento legal llegó a la Corte Constitucional y ocurre tras un fallo parcial de la Corte Provincial de Imbabura, a favor del Municipio de Cotacachi en junio de 2019.

La Alcaldía interpuso una acción de protección contra Enami y el Ministerio del Ambiente y logró, con el fallo parcial, la paralización de las actividades de exploración en las inmediaciones de Los Cedros.

El fallo judicial exigía la revocatoria del registro ambiental a Enami, un procedimiento legal clave para ejecutar actividades mineras. También estableció que hubo violación del derecho a la consulta previa en esa zona.

Pese a la sentencia, las actividades de exploración siguieron desarrollándose en el bosque, que es una zona colindante a la reserva ecológica Cotacachi-Cayapas. Esas actividades se desarrollan desde julio de 2017.

A pesar de eso en marzo de 2020 - tras la sentencia- Enami difundió la noticia de que como parte del proyecto minero se hacían arreglos viales en "beneficio de las comunidades de Magdalena Alto y Brilla Sol".

El Viceministerio de Minería confirmó a PRIMICIAS que las actividades de exploración en el proyecto Río Magdalena continúan con "los protocolos de bioseguridad" para evitar la propagación del coronavirus.

Nueva disputa en la Corte Constitucional

La Corte Constitucional inició el 19 de octubre de 2020 un proceso de revisión del fallo parcial de la Corte Provincial de Imbabura. La audiencia pública de revisión se desarrolló ese mismo día y tuvo una duración de 15 horas.

Con los elementos obtenidos en esa audiencia, la Corte Constitucional deberá deliberar y dictar una sentencia con parámetros vinculantes ante acciones similares que se puedan repetir en el futuro.

La CC deberá pronunciarse y sentar un precedente legal sobre:

  • El contenido de los derechos de la naturaleza.
  • Cómo se deben fijar los límites de las áreas declaradas como bosques protectores y vegetación protectora.
  • El alcance de la responsabilidad de entidades estatales de monitorear y dar seguimiento a las concesiones mineras.

La discusión de las partes se centró en una interrogante específica: ¿Se puede o no realizar actividades mineras en el bosque protector?

Los Cedros no consta en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), pero en 1994 el Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre (Inefan) lo declaró área de Bosque y Vegetación Protectores. En 1999 este instituto pasó a ser parte del Ministerio del Ambiente.

La discusión legal se centró en que la legislación ambiental establece varias categorías y marca diferencias entre las áreas protegidas y los bosques protectores.

En las primeras no se puede realizar ninguna actividad económica. Mientras que en los bosques protectores la norma es menos rígida y tiene como finalidad evitar, sobre todo, la tala ilegal de madera.

"El bosque sirve como zona de amortiguamiento de una área protegida, pero sí permite el desarrollo de actividades mineras bajo estrictos permisos ambientales", defendió Andrés Ycaza, síndico de la Cámara de la Minería.

El exviceministro de Minería, Fernando Benalcázar, agregó que el artículo 407 de la Constitución prohíbe la actividad minera metálica en áreas protegidas, en zonas urbanas y zonas intangibles, pero "no señala nada sobre las actividades extractivas en un bosque protector".

Los supuestos afectados tienen otra postura.

José Valenzuela, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica -quien presentó un amicus curiae- dijo que la Corte debe exigir la protección de los derechos a la naturaleza en Los Cedros, más allá de la categoría jurídica, pues se trata de un área de alta biodiversidad.

La abogada del Municipio de Cotacachi, Jessica Almeida, agregó que el artículo 20 de la Ley Forestal permite, en una zona de vegetación protectora, una serie de actividades, excepto la minería.

Los moradores del sector detallaron que en esta zona existen más de 180 especies de orquídeas, 350 tipos de aves, además de 600 especies de polillas.

El Municipio de Cotacachi insistió que el permiso ambiental fue mal proporcionado a Enami y que no se hizo una consulta previa.

  • #Corte Constitucional
  • #Fernando Benalcázar
  • #Imbabura
  • #Enami
  • #Cámara de la Minería

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024