Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Inversionistas ante la expectativa de una ley para reglamentar la consulta previa

El presidente Guillermo Lasso planteó la regulación de la consulta previa para evitar el boicot de proyectos mineros y petroleros en los que el país ha puesto sus esperanzas para aumentar los ingresos del Estado.

Habitantes de la zona del Chocó Andino durante una manifestación pacífica en contra de la minería, en octubre de 2020.

Habitantes de la zona del Chocó Andino durante una manifestación pacífica en contra de la minería, en octubre de 2020.

Cortesía Bosques Andinos.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

11 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Uno de las promesas del Ejecutivo con los dirigentes indígenas es impulsar "la consulta previa vinculante" con las comunidades. Ese sería el paso previo para desarrollar actividades mineras y petroleras.

Ese compromiso fue establecido en el Decreto Ejecutivo 95, con el que el presidente Guillermo Lasso reorganizó el sector petrolero. También consta en el Decreto 151 que dispone un plan de acción para el sector minero.

La propuesta sobre la consulta previa vinculante llega en medio de la intención del Gobierno de duplicar la producción petrolera y de preparar el camino para que cuatro nuevos proyectos mineros entren en producción.

Por otra parte, esta consulta previa, libre e informada es un derecho a favor de las comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades, consagrado en el artículo 57 de la Constitución.

Además, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) exige la consulta previa "antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras".

El problema es que en Ecuador la consulta previa no está amparada en una ley específica, lo que ha complicado la ejecución de este derecho.

Con este antecedente, el Ejecutivo busca impulsar una ley para formalizarla. La iniciativa ha sido bien recibida por inversionistas de los sectores estratégicos y analistas mineros y petroleros.

De su lado, legisladores de Pachakutik también quieren impulsar, de manera independiente, un proyecto de ley sobre este tema.

Hasta 12 proyectos mineros en riesgo

El síndico de la Cámara de Minería, Andrés Ycaza, asegura que al sector minero le agrada la idea de una ley para formalizar la consulta previa. Según él, es necesaria una "regulación para que la ciudadanía tenga derecho a saber de qué se trata un proyecto extractivo y que pueda decidir si quiere o no un proyecto en su territorio".

De hecho, una norma de este tipo evitaría problemas como el ocurrido en el proyecto Río Blanco, en Azuay. Ese proyecto fue paralizado en junio de 2018 bajo el argumento de que el Estado no hizo la consulta previa con las comunidades aledañas.

Lo mismo pasa con el proyecto minero de cobre San Carlos Panantza, en Morona Santiago. La mina se encuentra en fase de exploración avanzada y es objeto de constantes protestas de la comunidad, la cual reclama porque no hubo una consulta previa.

Actualmente, existen 12 grandes proyectos mineros que corren el riesgo de paralizarse por por temas legales y por el rechazo ciudadano. Dentro de este total, están los cuatro proyectos que podrían entrar en operaciones durante la administración de Lasso. En esa lista están:

  • La Plata (Cotopaxi).
  • Loma Larga (Azuay).
  • Curipamba (Bolívar).
  • Cascabel (Imbabura)

Sector petrolero también soporta protestas

Los proyectos para extraer crudo en la Amazonía también soportan reclamos de grupos ecologistas y de las comunidades.

En las últimas semanas se han registrado problemas en el Campo Sacha, en Orellana, debido a una supuesta falta de consulta a las comunidades previo al desarrollo de nuevas actividades de las compañías petroleras.

Mientras que el exministro de Energía, Fernando Santos Alvite, expresa que el malestar de las comunidades nace porque se las excluye al momento de planificar las actividades extractivas.

"Con una nueva ley, la empresa tendrá la oportunidad de exponer las bondades de un proyecto y que las comunidades expresen sus objeciones o apoyos al mismo y de allí se podría continuar o no con un proyecto", afirma Santos Alvite.

"En Gobiernos anteriores no manejaron bien la consulta previa, casi nunca decidieron junto a las comunidades sobre los proyectos de recursos naturales".

Fernando Santos Alvite

Un proyecto en reposo

El exviceministro de Minas, Fernando Benalcázar, asegura que el Gobierno de Lenín Moreno presentó -a finales de 2020- un proyecto de ley de consulta previa por orden de la Corte Constitucional (CC).

"Lastimosamente, como muchos proyectos de ley, este también reposa en los archivos de la Asamblea. El Presidente Lasso podría impulsar este proyecto", dice.

Benalcázar, quien trabajó en ese proyecto de ley, dice que una norma "ayudará a trazar la cancha a todos los jugadores para que haya seguridad jurídica".

Tanto Benalcázar como Ycaza consideran que la ley de consulta previa permitirá reducir las solicitudes de consulta popular en contra de las actividades extractivas en la Corte Constitucional.

También le puede interesar:

Ecuador: Cuatro proyectos mineros entrarán en producción hasta 2025

El desarrollo de proyectos mineros es una actividad que afronta oposición de parte de grupos ecológicos y de las comunidades indígenas.

El Gobierno ajusta fecha de su meta sobre aumento de producción petrolera

El Gobierno busca aumentar la producción petrolera en 40.000 barriles diarios, para llegar hasta 526.000 barriles diarios en enero de 2022.

  • #Minería
  • #Guillermo Lasso
  • #inversionistas
  • #consulta previa
  • #produccion petrolera
  • #proyectos mineros
  • #OIT

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024