Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sindicalistas de CNEL cobran bono por eficiencia, pese a millonarias pérdidas de la empresa

Un juez ordenó a CNEL pagar USD 44 millones por una remuneración de eficiencia a sus trabajadores entre 2015 y 2020, pese a las pérdidas de la firma.

Imagen referencial de trabajadores de CNEL, 28 de marzo de 2024.

Imagen referencial de trabajadores de CNEL, 28 de marzo de 2024.

Cuenta X Comité de Empresa CNEL.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 jun 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los 6.131 empleados amparados a un contrato colectivo de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) cobran, además de su sueldo, una remuneración o bono por eficiencia, desde 2021.

Esta empresa de distribución eléctrica está pagando esa remuneración a los trabajadores, pese a las millonarias pérdidas por ineficiencia que arrastra CNEL y en medio de la grave crisis del sector eléctrico.

  • Electricidad: Ecuador pierde USD 240 millones al año por robos e ineficiencia

Uno de los principales indicadores que muestra la ineficiencia de las empresas de distribución eléctrica son las llamadas "pérdidas negras" o pérdidas eléctricas no técnicas.

Estas pérdidas se originan por factores como:

  • Robos de electricidad por parte de los usuarios o fraude.
  • La incorrecta facturación.
  • Gestión deficiente de las empresas distribuidoras.
  • Los medidores en mal estado o alterados.

En 2023, las empresas de distribución eléctrica del país tuvieron en promedio pérdidas que equivalen al 8,6% de la electricidad que debían distribuir, según un reporte del Ministerio de Energía. Eso equivale a USD 240 millones en pérdidas.

El 93% de esas pérdidas negras, equivalente a USD 225 millones, ocurrió por ineficiencia en la gestión de las 11 unidades de negocio de CNEL.

En término de dólares, CNEL Guayaquil es la que más pierde con USD 68 millones al año. Le siguen sus unidades de negocio CNEL Manabí, con USD 44 millones; CNEL Guayas-Los Ríos, con USD 37 millones; y El Oro, con casi USD 19 millones.

¿Por qué les pagan un bono a los empleados?

Se trata de la remuneración variable, uno más de los beneficios del contrato colectivo, criticado por la Ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, quien ha dicho que estos funcionarios tienen "sueldos dorados".

Es una bonificación que CNEL está obligada a pagar como un "reconocimiento al mejoramiento de los índices de gestión".

El contrato colectivo establece que la remuneración variable anual no puede ser menor a la remuneración mensual unificada de cada categoría o escala salarial.

El instructivo para el pago de esta remuneración recién fue aprobado por CNEL en enero de 2021 y sigue vigente; sin embargo, esta empresa pública no publica en su web la fórmula de cálculo ni cuántos funcionarios lo reciben.

CNEL tuvo que pagar desde 2015 de manera retroactiva

Pero los trabajadores del Comité de CNEL se han beneficiado de este pago adicional por eficiencia incluso antes de que entre en vigencia el contrato colectivo de 2021.

Los empleados recibieron el pago retroactivo por el período 2015-2020, gracias una acción de protección presentada el 11 de noviembre de 2019.

La medida fue planteada por Richard Gómez, quien tenía el cargo de secretario general del Comité de Empresa de CNEL en ese año.

Tras casi un año de litigio, en diciembre de 2020, el juez a cargo de la causa les dio la razón a los sindicalistas. Por eso, CNEL tuvo que pagar una remuneración variable de 2015 a 2020 a todos los trabajadores de la empresa.

  • Beneficios a sindicalistas dejan hueco patrimonial en CNEL de USD 821 millones

Y aunque CNEL apeló, terminó pagando la totalidad de ese beneficio retroactivo. Esto le costó USD 44 millones a la empresa pública.

En la acción de protección, el Comité de Empresa se amparaba en el artículo 20 de la Ley de Empresas Públicas.

Ese artículo establece que los trabajadores de estas entidades tienen derecho a una remuneración variable para "bonificar económicamente el cumplimiento individual, grupal y colectivo de índices de eficiencia y eficacia, establecidos en los reglamentos pertinentes".

Según el Comité, como CNEL no pagaba esta remuneración, estaba vulnerando su derecho al trabajo garantizado en la Constitución.

Y, por su parte, CNEL alegaba que la Ley de Empresas Públicas es una norma inferior a la Constitución, por lo que no cabía que el sindicato presente una acción de protección.

Además, la empresa dijo que no incumplió con el pago de los salarios, por lo que no se vulneró el derecho constitucional de los trabajadores.

"La remuneración variable es una bonificación adicional al salario del trabajador, y que se paga siempre y cuando se supere un índice de eficacia y de eficiencia", dijo la empresa.

Y añadió que "no es un derecho adquirido; es decir, que es una legítima expectativa, un supuesto hipotético" que podría darse solo si han cumplido o no las metas.

Tras casi tres años, CNEL sigue apelando

Pese a que CNEL pagó la remuneración variable retroactiva, por el resultado en primera instancia, apeló en diciembre de 2020, apenas el juez notificó el fallo.

Sin embargo, el proceso ha sido lento. En lo que va de 2024, CNEL pidió tres veces que la Corte Provincial de Justicia del Guayas fije una fecha para la audiencia de estrados.

Y recién para el 14 de noviembre de 2024 está previsto que se lleve a cabo esa audiencia en la que CNEL busca que se revoque la sentencia de primera instancia.

  • #Sindicatos
  • #CNEL
  • #contratos laborales
  • #crisis energética
  • #sueldos dorados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Tras el largo descanso de noviembre, ¿cuándo será el próximo feriado en Ecuador?

  • 02

    Marlon 'Chito' Vera publica fotos cazando y recibe críticas

  • 03

    El Mundial 2026 amenaza el futuro de vendedores callejeros en México

  • 04

    Oficiales militares de Febres Cordero serán enjuiciados por delitos de lesa humanidad contra miembros de Alfaro Vive Carajo

  • 05

    Portugal rinde homenaje a Eusébio con una camiseta especial

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025