Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sindicalistas de CNEL cobran bono por eficiencia, pese a millonarias pérdidas de la empresa

Un juez ordenó a CNEL pagar USD 44 millones por una remuneración de eficiencia a sus trabajadores entre 2015 y 2020, pese a las pérdidas de la firma.

Imagen referencial de trabajadores de CNEL, 28 de marzo de 2024.

Imagen referencial de trabajadores de CNEL, 28 de marzo de 2024.

Cuenta X Comité de Empresa CNEL.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 jun 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los 6.131 empleados amparados a un contrato colectivo de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) cobran, además de su sueldo, una remuneración o bono por eficiencia, desde 2021.

Esta empresa de distribución eléctrica está pagando esa remuneración a los trabajadores, pese a las millonarias pérdidas por ineficiencia que arrastra CNEL y en medio de la grave crisis del sector eléctrico.

  • Electricidad: Ecuador pierde USD 240 millones al año por robos e ineficiencia

Uno de los principales indicadores que muestra la ineficiencia de las empresas de distribución eléctrica son las llamadas "pérdidas negras" o pérdidas eléctricas no técnicas.

Estas pérdidas se originan por factores como:

  • Robos de electricidad por parte de los usuarios o fraude.
  • La incorrecta facturación.
  • Gestión deficiente de las empresas distribuidoras.
  • Los medidores en mal estado o alterados.

En 2023, las empresas de distribución eléctrica del país tuvieron en promedio pérdidas que equivalen al 8,6% de la electricidad que debían distribuir, según un reporte del Ministerio de Energía. Eso equivale a USD 240 millones en pérdidas.

El 93% de esas pérdidas negras, equivalente a USD 225 millones, ocurrió por ineficiencia en la gestión de las 11 unidades de negocio de CNEL.

En término de dólares, CNEL Guayaquil es la que más pierde con USD 68 millones al año. Le siguen sus unidades de negocio CNEL Manabí, con USD 44 millones; CNEL Guayas-Los Ríos, con USD 37 millones; y El Oro, con casi USD 19 millones.

¿Por qué les pagan un bono a los empleados?

Se trata de la remuneración variable, uno más de los beneficios del contrato colectivo, criticado por la Ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, quien ha dicho que estos funcionarios tienen "sueldos dorados".

Es una bonificación que CNEL está obligada a pagar como un "reconocimiento al mejoramiento de los índices de gestión".

El contrato colectivo establece que la remuneración variable anual no puede ser menor a la remuneración mensual unificada de cada categoría o escala salarial.

El instructivo para el pago de esta remuneración recién fue aprobado por CNEL en enero de 2021 y sigue vigente; sin embargo, esta empresa pública no publica en su web la fórmula de cálculo ni cuántos funcionarios lo reciben.

CNEL tuvo que pagar desde 2015 de manera retroactiva

Pero los trabajadores del Comité de CNEL se han beneficiado de este pago adicional por eficiencia incluso antes de que entre en vigencia el contrato colectivo de 2021.

Los empleados recibieron el pago retroactivo por el período 2015-2020, gracias una acción de protección presentada el 11 de noviembre de 2019.

La medida fue planteada por Richard Gómez, quien tenía el cargo de secretario general del Comité de Empresa de CNEL en ese año.

Tras casi un año de litigio, en diciembre de 2020, el juez a cargo de la causa les dio la razón a los sindicalistas. Por eso, CNEL tuvo que pagar una remuneración variable de 2015 a 2020 a todos los trabajadores de la empresa.

  • Beneficios a sindicalistas dejan hueco patrimonial en CNEL de USD 821 millones

Y aunque CNEL apeló, terminó pagando la totalidad de ese beneficio retroactivo. Esto le costó USD 44 millones a la empresa pública.

En la acción de protección, el Comité de Empresa se amparaba en el artículo 20 de la Ley de Empresas Públicas.

Ese artículo establece que los trabajadores de estas entidades tienen derecho a una remuneración variable para "bonificar económicamente el cumplimiento individual, grupal y colectivo de índices de eficiencia y eficacia, establecidos en los reglamentos pertinentes".

Según el Comité, como CNEL no pagaba esta remuneración, estaba vulnerando su derecho al trabajo garantizado en la Constitución.

Y, por su parte, CNEL alegaba que la Ley de Empresas Públicas es una norma inferior a la Constitución, por lo que no cabía que el sindicato presente una acción de protección.

Además, la empresa dijo que no incumplió con el pago de los salarios, por lo que no se vulneró el derecho constitucional de los trabajadores.

"La remuneración variable es una bonificación adicional al salario del trabajador, y que se paga siempre y cuando se supere un índice de eficacia y de eficiencia", dijo la empresa.

Y añadió que "no es un derecho adquirido; es decir, que es una legítima expectativa, un supuesto hipotético" que podría darse solo si han cumplido o no las metas.

Tras casi tres años, CNEL sigue apelando

Pese a que CNEL pagó la remuneración variable retroactiva, por el resultado en primera instancia, apeló en diciembre de 2020, apenas el juez notificó el fallo.

Sin embargo, el proceso ha sido lento. En lo que va de 2024, CNEL pidió tres veces que la Corte Provincial de Justicia del Guayas fije una fecha para la audiencia de estrados.

Y recién para el 14 de noviembre de 2024 está previsto que se lleve a cabo esa audiencia en la que CNEL busca que se revoque la sentencia de primera instancia.

  • #Sindicatos
  • #CNEL
  • #contratos laborales
  • #crisis energética
  • #sueldos dorados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Alto tráfico por accidente de tránsito en la avenida Oswaldo Guayasamín, sentido Aeropuerto-Quito

  • 02

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Sao Paulo por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 03

    ¿Cuánto cuesta organizar una Asamblea Constituyente en Ecuador?

  • 04

    EN VIVO | 9 de Octubre vs. El Nacional por los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 05

    Conato de incendio puso en riesgo un inmueble patrimonial donde funciona la Curia de Cuenca

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024