Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Contrato colectivo de CNEL, el más 'generoso' del Estado en cuanto a beneficios

Si un trabajador sale de CNEL voluntariamente; es decir, si renuncia, recibe siete salarios básicos unificados (USD 3.220) por cada año de servicio.

Técnicos de CNEL realizan trabajos en El Oro, 21 de mayo de 2024.

Técnicos de CNEL realizan trabajos en El Oro, 21 de mayo de 2024.

Cuenta X CNEL.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 jun 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El contrato colectivo de los empleados de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) es el más costoso entre las empresas públicas, por la cantidad de beneficios que otorga.

La empresa pública destina alrededor de USD 78 millones al año solo para el pago de tres subsidios que han sido los más cuestionados por el Ministerio de Trabajo: el familiar, el de comisariato y el de antigüedad, que es el más oneroso.

A esto se suma el gasto en sueldos, que al año demanda USD 100 millones del presupuesto de esta empresa, en medio de la grave crisis eléctrica que ha llevado al país a sufrir recurrentes cortes de luz desde octubre de 2023.

El gigante holding del sector eléctrico nació en 2008, tras la fusión de un grupo de 10 empresas eléctricas privadas y en 2013 se constituyó como empresa pública.

Y es que el gasto que demanda el contrato es jugoso, ya que se trata de una de las mayores empresas públicas del país, a cargo de la distribución y comercialización de energía eléctrica para 2,7 millones de clientes en 10 provincias, a través de 11 unidades de negocio:

El Ministerio de Trabajo con la lupa sobre el contrato

La Ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, ha cuestionado el millonario contrato colectivo de esta empresa eléctrica y ha calificado los salarios de sus sindicalistas como "sueldos dorados".

Y para eso, ya emprendió la primera acción, el 11 de junio emitió un reglamento ministerial que permitirá revisar ese contrato, con lo que se abre la posibilidad de que se declare nulo de contrato.

  • Beneficios a sindicalistas dejan hueco patrimonial en CNEL de USD 821 millones

Así lo explica el exministro de Trabajo, Francisco Vacas, quien aclara que si un contrato colectivo contraviene lo dispuesto en la Constitución, es nulo.

Y añade que este es un cuestionado contrato colectivo, pues entró en vigencia sin tener un dictamen del Ministerio de Finanzas sobre la disponibilidad de recursos para cubrir los beneficios, algo que es inconstitucional.

En ese momento, el sindicato de CNEL informó que tenía 6.000 trabajadores, de los cuales 4.191 eran obreros y 1.809, empleados o servidores públicos.

El 97% de empleados, amparado por el contrato

Pero hoy CNEL tiene 6.322 empleados hasta mayo de 2024, de los cuales, 6.131 (97%) están bajo el régimen laboral del Código de Trabajo, esto quiere decir, que son parte de este millonario contrato colectivo de CNEL.

Y solo 191 empleados están contratados bajo el régimen de la Ley de Empresas Públicas, que no acceden a contratación colectiva.

Vacas menciona que otro aspecto que llama la atención del contrato colectivo es que cubre incluso empleados de áreas administrativas, que no deberían ser considerados obreros y más bien estar bajo el régimen de Ley de Empresas Públicas o Ley Orgánica del Servicio Público (Losep).

En el listado de personal de CNEL de mayo de 2024 constan como obreros bajo Código de Trabajo, por ejemplo, auxiliares financieros, personal del área de comunicación, funcionarios de agencias y servicio al cliente.

"Esto es inconstitucional, porque en 2008 estableció claramente que en el sector público hay esta diferenciación entre obrero y servidor público", añade Vacas.

Estos son los beneficios más llamativos dentro del contrato, vigente desde 2021:

  1. 1

    Estabilidad de ocho años y millonarias indeminizaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El contrato colectivo establece una estabilidad laboral de ocho años para los trabajadores. Si la empresa despide al empleado antes de ese tiempo, tendrá que pagar el equivalente a 96 remuneraciones del trabajador como indemnización. Además, la persona tiene derecho a que le paguen tres remuneraciones por cada año de estabilidad que le faltó completar al ser despedido. Por ejemplo, si trabajó cinco años, debe recibir el equivalente a tres remuneraciones, por cada uno de los tres años que le faltaron para completar los ocho.

  2. 2

    CNEL paga hasta por retiro voluntario

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si un trabajador decide salir de la empresa voluntariamente; es decir, renuncia, CNEL debe pagar una liquidación equivalente a siete salarios básicos unificados (USD 3.220 en 2024) por cada año de servicio. Por ejemplo, si una persona laboró cinco años en la empresa, le deben pagar USD 16.100.

  3. 3

    Subsidios por antigüedad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El contrato establece un subsidio por antigüedad mensual equivalente al 5% de un salario básico unificado (USD 23 en 2024), más 3% de la remuneración del trabajador por cada año de servicio, desde 2021. Este beneficio se otorga a partir del mes de trabajo número 13. Por ejemplo, un empleado que trabaja como líder de servicio al cliente desde 1982 en CNEL gana un subsidio por antigüedad de USD 7.652 al mes, superando incluso su salario, que es de USD 5.455. Con eso, este trabajador recibe en total USD 13.107 al mes. Y no solo eso. CNEL además debe pagar un "reconocimiento", cada cinco años de servicio a los trabajadores. Así, quien cumple cinco años en la empresa recibe un pago del 50% de su remuneración y cuando cumple 10 años recibe una remuneración completa. Y así, el beneficio va en aumento cada cinco años, hasta cuando el empleado cumple 30 años en la empresa y recibe un pago de tres veces su salario, a manera de "reconocimiento".

  4. 4

    Aumentos de salario cada año

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    CNEL debe incrementar cada año en USD 100 los sueldos y las pensiones de sus jubilados durante la vigencia del contrato, que comenzó en 2021.

  5. 5

    Una remuneración adicional por hacer bien su trabajo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Además de sus sueldos, el contrato establece que CNEL debe pagar una remuneración variable. Se trata de un "reconocimiento al mejoramiento de los índices de gestión". El contrato dice que el monto anual de esa remuneración variable no podrá ser menor al 100% de la remuneración de cada categoría o escala salarial del trabajador. Sin embargo, CNEL es la empresa eléctrica más ineficiente, pues en 2023 acumuló USD 225 millones en las pérdidas eléctricas por ineficiencia o robos de electricidad, que representaron el 93% del total que fue unos USD 240 millones.

  6. 6

    Bonos navideños y por vacaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Ecuador, todos los trabajadores del sector público y privado bajo relación de dependencia tienen derecho a recibir el décimo tercer sueldo o bono navideño en diciembre de cada año. Pero los trabajadores de CNEL, además reciben un bono equivalente a un salario básico (USD 460 en 2024) y USD 100 por canasta navideña, como beneficio establecido en su contrato colectivo. Además, el contrato colectivo de CNEL establece un bono por vacaciones de sus trabajadores: la empresa les paga a los trabajadores USD 50.

  7. 7

    Guarderías para los niños

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las unidades de negocio de CNEL "establecerán anexo o próximo a la empresa un servicio de guardería infantil. Las que no puedan cumplir con esta obligación podrán contratar a terceros para prestar el servicio", dice el contrato. Y añade que, si por la situación geográfica la unidad de negocio no puede establecer la guardería, la empresa está obligada a pagar cada mes un salario básico unificado (SBU) por cada hijo de 7 años; esto es, USD 460 en 2024; y es el bono más alto de entre todas las empresas públicas.

  8. 8

    Subsidio por cargas familiares

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En los contratos colectivos de otras empresas públicas, el subsidio familiar es solo para hijos de hasta 18 años. Pero en CNEL los trabajadores tienen un mayor beneficio. En esta empresa eléctrica se considera carga familiar a la esposa o conviviente y a los hijos de hasta 18 años. Incluso, si el hijo del trabajador todavía está estudiando, se considera carga familiar hasta los 25 años. Así, los trabajadores reciben cada mes un bono equivalente al 3% de un salario básico unificado por cada carga familiar; esto es USD 13,80 en 2024. Además, los trabajadores con hijos con discapacidad tendrán un subsidio de 6%, sin límite de edad.

  9. 9

    Pago por funerales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El contrato contempla que cuando muera el cónyuge, hijo o padres del empleado, la empresa pague USD 1.000 para gastos funerarios. Además, si el trabajador muere, la empresa está obligada a pagar la bóveda y los funerales, pese a que por estar asegurados al IESS los trabajadores tienen acceso a un auxilio por funerales.

  10. 10

    Dinero para comprar en el supermercado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    CNEL paga cada USD 50 al mes a sus empleados como subsidio por comisariato. Tomando en cuenta que hay 6.131 empleados bajo Código del Trabajo, este subsidio le cuesta a la empresa USD 3,7 millones al año.

  11. 11

    Pago de transporte y comida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La empresa debe proporcionar la alimentación en la jornada laboral de los trabajadores, pero si no lo hace, debe pagarles por día laborado USD 4. Además, CNEL debe proporcionar transporte a los empleados, pero en caso de no hacerlo, deberán pagar el dinero al trabajador. La empresa debe pagar entre USD 1 y USD 2 por día, según la distancia de donde viva el empleado.

  • #contratación pública
  • #Sindicatos
  • #CNEL
  • #crisis energética
  • #sueldos dorados
  • #empresas públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 03

    Dos agentes penitenciarios presuntamente vinculados al narcotráfico son detenidos en Ibarra

  • 04

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024