Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los 10 beneficios más insólitos que el Estado paga a sus sindicalistas

Desde bonos por vacaciones hasta tarjetas para hacer compras. Estos son los beneficios para sindicalistas de cuatro empresas públicas y el IESS.

Imagen referencial de miembros de la Central Unitaria de Trabajadores, 1 de mayo de 2024.

Imagen referencial de miembros de la Central Unitaria de Trabajadores, 1 de mayo de 2024.

Cuenta X CUT.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 jun 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los contratos colectivos de las empresas públicas de sectores estratégicos y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) otorgan algunos beneficios que sorprenden, por lo costoso que resulta cubrirlos, tomando en cuenta que se trata de entidades que manejan recursos públicos.

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, ya ha anunciado que el Gobierno quiere reducir los millonarios gastos que implican ciertos beneficios dentro de los contratos colectivos de las empresas públicas.

Y, para eso, el Ministerio emitió el 11 de junio de 2024 un reglamento para revisar los contratos colectivos suscritos en las instituciones, entidades, organismos del sector público, gobiernos locales y empresas públicas.

  • Un empleado promedio tendría que trabajar cinco meses para igualar sueldos de CNEL

La finalidad de la revisión será determinar si previo a su suscripción, contaron con el dictamen obligatorio y vinculante por parte del Ministerio de Finanzas.

En respuesta a esto, Richard Gómez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) dijo que el documento es "una aberración jurídica" y anunció que interpondrá una demanda de inconstitucionalidad.

Así, ahora están en la mira del Gobierno, sobre todo los contratos colectivos de las empresas públicas como la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec). Esto en momentos en que el sector eléctrico atraviesa una grave crisis por la falta de inversión.

Pero también los contratos colectivos de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y de Petroecuador, la empresa pública más grande de Ecuador.

Estos son algunos de los beneficios más llamativos dentro de estas empresas públicas y del IESS:

  1. 1

    Las guarderías

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La empresa pública que tiene el mayor beneficio de guarderías es CNEL. El contrato colectivo de esta empresa del sector eléctrico establece que el beneficio es para los hijos de los trabajadores que tengan hasta 7 años. Según el contrato, las unidades de negocio de CNEL "establecerán anexo o próximo a la empresa un servicio de guardería infantil. Las que no puedan cumplir con esta obligación podrán contratar a terceros para prestar el servicio". Y añade que, si por la situación geográfica la unidad de negocio no puede establecer la guardería, la empresa está obligada a pagar cada mes un salario básico unificado (SBU) por cada hijo de 7 años; esto es USD 460 en 2024. El contrato colectivo de la telefónica CNT, en cambio, otorga un pago de 20% de un salario básico unificado (USD 92 en 2024) por guardería a cada uno de los hijos de los trabajadores que tengan hasta 5 años. Los trabajadores amparados al contrato colectivo del IESS también tienen el beneficio de guardería. El contrato estipula que el IESS dará el beneficio de forma directa o mediante contratación del servicio de guardería a los hijos de cuatro meses hasta los 5 años. Si el IESS no contrata el servicio, debe pagar el costo de la guardería al trabajador, aunque no define el monto exacto que transferirá.

  2. 2

    Jugosos bonos para los empleados más antiguos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los contratos colectivos de las cuatro empresas públicas de sectores estratégicos benefician con bonificaciones a los empleados que más tiempo tengan en la empresa, a través de lo que se conoce como "subsidio de antigüedad". En Celec, a los trabajadores bajo contrato colectivo les pagan cada mes un equivalente al 0,25% de su remuneración por cada año de servicio. Así, por ejemplo, si una persona gana USD 2.000 y lleva 10 años en la empresa, recibirá un subsidio de USD 50 cada mes. Los empleados de Petroecuador y CNT también gozan de un subsidio mensual de 0,25% de su remuneración por cada año de antigüedad. Sin embargo, en el caso de la petrolera, los años de antigüedad se contabilizan desde 2009. Y en CNT, el tope máximo de subsidio por antigüedad es USD 60 al mes. Pero la que tiene más beneficios por antigüedad es CNEL. En esta empresa, el subsidio por antigüedad es el equivalente al 5% de un salario básico unificado (USD 23 en 2024), más 3% de la remuneración del trabajador por cada año de servicio, desde 2021. Este beneficio se otorga a partir del mes de trabajo número 13. Por ejemplo, un empleado que trabaja como líder de servicio al cliente desde 1982 en CNEL gana un subsidio por antigüedad de USD 7.652 al mes, superando incluso su salario, que es de USD 5.455. Con eso, este trabajador recibe en total USD 13.107 al mes.   Y además de este subsidio, en CNEL se paga un "reconocimiento", cada cinco años de servicio a los trabajadores. Así, quien cumple cinco años en la empresa recibe un pago del 50% de su remuneración y cuando cumple 10 años recibe una remuneración completa. Y así, el beneficio va en aumento cada cinco años, hasta cuando el empleado cumple 30 años en la empresa y recibe un pago de tres veces su salario, a manera de "reconocimiento".

  3. 3

    Bonos para los hijos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los mayores beneficios por subsidios familiares también los tiene el contrato colectivo de CNEL. En esta empresa eléctrica, los trabajadores reciben cada mes un bono equivalente al 3% de un salario básico unificado por cada carga familiar; esto es USD 13,80 en 2024. Según este contrato, se considera carga familiar a la esposa o conviviente y a los hijos de hasta 18 años. Aunque, si el hijo del trabajador todavía está estudiando, se considera carga familiar hasta los 25 años. Además, los trabajadores con hijos con discapacidad tendrán un subsidio de 6%, sin límite de edad. En cambio, en CNT, se paga cada mes el 0,6% de la remuneración del trabajador por cada hijo de hasta 18 años, excepto si los hijos tienen una discapacidad, en ese caso no hay límite de edad. Mientras que en Petroecuador y en Celec, cada mes le pagan al trabajador el 1% de un salario básico unificado (USD 4,6 en 2024) por cada hijo de hasta 18 años. Si los hijos tienen una discapacidad no hay límite de edad. Y en el IESS, al trabajador le pagan cada mes USD 2 por cada carga familiar.

  4. 4

    Bonos y tarjetas para ir de compras

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los contratos colectivos también benefician a los trabajadores con bonos para comprar en supermercados o comisariatos. Así, en CNT, están obligados a entregar al empleado una tarjeta de descuento para comprar en supermercados y en Celec, una tarjeta para hacer compras a crédito en los comisariatos. En cambio, en CNEL, el bono para comprar en comisariatos es de USD 50 al mes. Los contratos colectivos de Petroecuador y del IESS no contemplan estos beneficios.  

  5. 5

    Subsidios para estudios y créditos educativos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El contrato colectivo del IESS establece un subsidio educacional que se paga cada mes, por USD 1,40, por cada hijo del trabajador que estudie en niveles preprimario, primario y secundario. Y en CNEL, la empresa está obligada a conceder créditos educativos de hasta USD 15.000 a los trabajadores para estudios de tercer y cuarto nivel.

  6. 6

    Dinero para gozar las vacaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El contrato colectivo de CNEL es el único en el que se establece un bono por vacaciones de sus trabajadores. La empresa les paga a los trabajadores USD 50. Los trabajadores del IESS bajo el contrato colectivo también tenían un bono de vacaciones de USD 25, pero en la revisión del contrato, en 2008, les quitaron ese beneficio.

  7. 7

    Pago de los funerales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    CNEL, además, contempla en su contrato colectivo que cuando muera el cónyuge, hijo o padres del empleado, la empresa pague USD 1.000 para gastos funerarios. Además, si el trabajador muere, la empresa está obligada a pagar la bóveda y los funerales, pese a que por estar asegurados los trabajadores tienen acceso al auxilio por funerales del IESS. Y en el IESS, si el empleado fallece, el familiar que haya definido el trabajador recibe un pago de USD 250.

  8. 8

    Empresas pagan transporte y alimentación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los empleados del IESS reciben cada mes USD 40 como bono por refrigerio. En cambio, los trabajadores de CNT, CNEL y Celec tienen derecho a que la empresa les proporcione la alimentación en su jornada laboral, pero si no lo hace, debe pagarles por día laborado USD 4. Los contratos colectivos de estas tres empresas también establecen que se debe proporcionar transporte a los empleados, pero en caso de no hacerlo, deberán pagar el dinero al trabajador. Así, en CNT y Celec, les reconocen USD 0,50 por transporte. Y en CNEL, la empresa paga entre USD 1 y USD 2 por día, según la distancia de donde viva el empleado.

  9. 9

    Contrato beneficia con vacantes a hijos de funcionarios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El contrato colectivo de CNEL establece que cuando haya una vacante en la empresa, los hijos de los trabajadores pueden postular al cargo y tendrán preferencia en el proceso de contratación.

  10. 10

    Préstamos y anticipos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El contrato de CNEL también es el que plantea los beneficios más amplios sobre préstamos a los trabajadores. CNEL puede conceder préstamos de entre tres y seis remuneraciones del trabajador, y los podrá pagar en 12, 24 o 36 meses. Además, la empresa pública puede conceder préstamos para vivienda por hasta 20 remuneraciones del trabajador. El contrato incluso contempla préstamos de emergencia por hasta tres remuneraciones del trabajador que deberá pagar en máximo dos años. En cambio, CNT permite a los trabajadores pedir anticipos equivalentes hasta tres remuneraciones del trabajador, que deberá pagar en 12 meses. También Petroecuador da el beneficio de anticipos de hasta tres remuneraciones.

  • #IESS
  • #Petroecuador
  • #CNT
  • #Sindicatos
  • #CELEC
  • #CNEL
  • #contratos laborales
  • #sueldos dorados
  • #empresas públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024