Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sopladora: el activo que está más cerca de ser concesionado por el Estado

Otras hidroeléctricas que han sido mencionadas por el gobierno como posibles candidatas a ser administradas por privados afrontan problemas técnicos y legales, es el caso de Coca Codo Sinclair.

La Central Hidroeléctrica Sopladora está ubicada en el límite provincial de Azuay y Morona Santiago.

La Central Hidroeléctrica Sopladora está ubicada en el límite provincial de Azuay y Morona Santiago.

Celec

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

06 dic 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno se puso como plazo el primer semestre de 2020 para concesionar a un operador privado la central hidroeléctrica Sopladora, de 487 megavatios de capacidad, y que actualmente es operada por la Corporación Nacional de Electricidad (Celec).

Hasta ahora, el Comité Coordinador de Gestión Delegada, que fue creado en mayo de 2019 con el objeto de escoger qué activos podía concesionar o vender el Estado para recaudar fondos, ha solicitado únicamente información sobre Sopladora a la Celec.

Celec seleccionó al banco de inversión BNP Paribas de Francia para que haga la estructuración del modelo de negocio de Sopladora y para que ponga en marcha el proceso de contratación de un administrador privado. El contrato está aun por firmarse.

El gobierno ha hablado de concesionar también otras hidroeléctricas, como Coca Codo Sinclair, de 1.500 megavatios; Minas San Francisco, de 270 megavatios, y Delsitanisagua de 180 megavatios, pero el Comité aún no ha solicitado información sobre ellas a Celec.

Según el Ministerio de Energía,el gobierno espera recibir unos USD 936 millones por la concesión de Sopladora. El costo de construcción de la central, ubicada entre Azuay y Morona Santiago, fue de USD 755 millones.

Proyectos con problemas

La concesión de Coca Codo Sinclair parece más complicada, pues esta planta hidroeléctrica todavía está en proceso de reparación, luego de que al poco tiempo de ser inaugurada se detectaran miles de microfisuras en los distribuidores de agua hacia las turbinas.

Coca Codo Sinclair fue construida por la empresa china Sinohydro e inaugurada en noviembre de 2016.

Entre las hidroeléctricas construidas durante el gobierno anterior, de Rafael Correa, Coca Codo Sinclair no es la única que presenta fallas.

El país sigue insistiendo en retomar, por ejemplo, la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Mazar Dudas, cuya capacidad original era de 25 megavatios.

Los trabajos en Mazar Dudas están suspendidos desde 2015 en dos de las tres centrales de generación que componen este complejo, cuya construcción fue encargada por el gobierno anterior a la empresa China National Electric Engineering Company (Cneec), que luego fue declarada contratista incumplida.

Las obras están paradas en San Antonio y Dudas desde 2015 por litigios legales relacionados al "procedimiento de mediación" entre Celec y Cneec.

Ubicada en Azogues, en la provincia de Cañar, Mazar Dudas tiene tres fuentes de aprovechamiento: Alazán (6,23 megavatios), San Antonio (7,19 megavatios) y Dudas (7,40 megavatios). Pero solo funciona Alazán.

Una fuente de Celec afirmó que los trabajos para terminar la construcción de Mazar Dudas serán retomados en enero próximo.

Ecuador espera que el arbitraje entre Celec y Cneec que se ventila actualmente en la Procuraduría termine pronto y con una victoria para el Estado.

Una turbina suelta

Pero no es el único problema que afrontan los proyectos estratégicos del sector eléctrico. El gobierno busca incrementar la capacidad de generación de la central termoeléctrica Termogas Machala, en la provincia de El Oro.

"Actualmente el proyecto tiene un avance global de 57,4%", según Celec, y su culminación depende en gran medida de la instalación de una turbina a gas que fue adquirida durante el gobierno de Correa.

Celec necesita unos USD 140 millones para instalar la turbina que permitirá que Termogas Machala llegue a una capacidad de 360 megavatios.

¿Cuál es el problema? En diciembre de 2016, Correa ordenó dar por terminado el contrato con la empresa rusa Inter RAO Export por supuestos incumplimientos. La terminación se concretó en marzo de 2017.

Pero el proyecto sigue detenido porque existe un proceso de mediación en la Procuraduría entre Ecuador e Inter RAO Export.


También le puede interesar:

Concesión de Sopladora y venta del Banco del Pacífico se darán pronto, dice ministro de Finanzas

El proceso de concesión de la hidroléctrica Sopladora, que pertenece a la holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) y la venta del Banco del Pacífico, en mayo de 2020, son los procesos de monetización de activos más adelantados, como parte del programa de medidas económicas más amplio que busca mejorar la situación fiscal del país.

  • #Sopladora
  • #CELEC
  • #concesión
  • #ministerio de Energia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025