Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

SRI pondrá un candado a quienes hacen mal uso de gastos personales

El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, explicó que el Gobierno enviará a la Corte Constitucional un decreto ley para combatir la evasión.

Agencia del SRI en la Plataforma Financiera, en Quito, el 7 de agosto de 2023.

Agencia del SRI en la Plataforma Financiera, en Quito, el 7 de agosto de 2023.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

12 ago 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, anuncia que está listo un nuevo decreto ley, esta vez enfocado en la lucha contra la evasión tributaria.

Una de las medidas del decreto, que probablemente se enviará a la Corte Constitucional en agosto de 2023, busca evitar que personas naturales declaren gastos personales como si fueran de sus empresas.

Además, la nueva reforma tributaria incluirá la eliminación de algunos beneficios tributarios de grandes contribuyentes. Y, enfatiza Briones, el decreto ley no tocará a los ciudadanos comunes.

  • Lea también: Gobierno trabaja en decreto ley para reducir evasión tributaria

Briones también defiende el Decreto 830 del presidente Guillermo Lasso, que define los eventos culturales que gravarán 0% de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Y aclara que la entidad no se está tomando atribuciones para decidir qué es arte o cultura.

thumb
Francisco Briones (d), director del SRI.Twitter SRI.

Los promotores artísticos se quejan de que sea el SRI el que decida qué es un espectáculo cultural para que no grave IVA, ¿qué factores tomaron en cuenta para definir las condiciones?

Trabajamos la propuesta con el Ministerio de Cultura y la Secretaría Jurídica de la Presidencia.

No se trata de una definición semántica de lo que es cultura o arte, sino de lo que para efectos tributarios se considera un espectáculo que grave 12% IVA y cuáles gravan 0%.

Si una persona es un artista o promotor y quiere que su espectáculo tenga 0% de IVA, debe obtener el Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC), que es lo que permite su formalización.

Ahora bien, un establecimiento o espacio físico para eventos artísticos y culturales también puede tener un registro que permitirá que los espectáculos graven 0% de IVA, que es el Registro de Espacios e Infraestructuras Culturales (REIC), pero siempre que el artista o promotor tenga el RUAC.

Tener un RUAC permitirá que los espectáculos graven 0% de IVA. Esto permite la formalización del sector.

Caso contrario, cualquier persona va a buscar hacer un evento en un sitio con registro REIC para tener 0% de IVA, sin que los artistas y promotores tengan su propio registro RUAC, que es el que propicia la formalidad en el sector cultural.

Otra condición que deben cumplir los artistas y promotores para acceder al 0% de IVA es que el aforo del sitio no supere las 2.000 personas.

¿Cómo el SRI llegó a esa cifra de 2.000 personas?

Revisamos todos los establecimientos culturales más grandes. Por ejemplo, los teatros Centro de Arte, Centro Cívico o Sánchez Aguilar están en este rango de aforo, en Guayaquil; y el Teatro de la Casa de la Cultura, en Quito.

Salvaguardamos esos espacios donde típicamente se desarrollan eventos artísticos y culturales, así que no se verán afectados.

Salvaguardamos esos espacios donde típicamente se desarrollan eventos artísticos y culturales.

También se investigó a los espacios de cine comercial y de cine independiente, para determinar otra condición que establece el decreto 830: que los espacios audiovisuales con hasta tres pantallas tienen 0% de IVA.

Y los cines independientes en Ecuador tienen hasta tres pantallas, así que no se verán afectados.

A pocos meses de que termine el Gobierno, ¿el SRI va a ajustar las metas de recaudación?

No tenemos previsto todavía, por ahora estamos valorando escenarios y analizando decisiones que quisiéramos implementar.

Pero las ventas se han enfriado en 2023, ¿eso es un riesgo para las metas de recaudación?

El enfriamiento es básicamente por shocks externos. En la recaudación, hemos visto un impacto por el lado de las importaciones, sobre todo en materias primas e insumos.

También golpea bastante la caída de la producción y del precio del petróleo. Eso porque una menor liquidez en la economía impacta al consumo de los hogares y, con ello, al IVA interno, que sí ha crecido, aunque no tanto como esperábamos.

Pero, pese a todo, la recaudación global ha crecido.

Hay quienes analizan los ingresos tributarios en el Presupuesto del Estado y mencionan que han caído. Sobre eso debo decir que, en el pasado, había instrucciones del Ministerio de Finanzas de no entregar o restringir las devoluciones de impuestos a los beneficiarios para lograr que entre más dinero a las arcas del Estado. Nosotros no vamos a tomar ese camino.

Decidimos que lo correcto es ser ágiles con las devoluciones de impuestos. Incluso esto ha incentivado a que más personas pidan devoluciones, hay cada vez más solicitudes en el SRI.

Hemos decidido que lo correcto es ser ágiles con las devoluciones de impuestos.

Están preparando un decreto ley para reducir la evasión. ¿Qué medidas incluirá?

El decreto ley de justicia tributaria y de lucha contra la evasión está listo. No se busca subir ni bajar impuestos, sino atacar los riesgos tributarios y corregirlos, para aumentar la recaudación del SRI.

La reforma fortalece las herramientas del SRI para combatir el incremento patrimonial no justificado.

Y se va a restringir las deducciones de gastos personales a través de empresas.

Hay casos en los que una persona compra ropa, bienes, servicios para su uso personal y los pone como gastos en sus empresas, para evadir el pago de Impuesto a la Renta.

Y el tercer tema que trata el decreto es la aplicación de estándares internacionales de lucha contra la evasión transnacional.

La Corte Constitucional ya ha negado tres decretos ley. ¿Cree que este sí pasará ese filtro?

Justificamos plenamente la urgencia económica y esperamos que la Corte dé un dictamen favorable.

Además, en la Ley de Fortalecimiento de Economía Familiar la Corte se pronunció a favor de la lucha contra la evasión y dijeron que es un tema urgente.

¿Cuándo enviarán el decreto a la Corte y cuál es el ingreso esperado por el Gobierno con estas medidas?

El decreto está listo, pero la fecha de envío es decisión de Presidencia. El SRI tiene el estimado de ingresos que dejarán las medidas, pero todavía no lo daremos a conocer.

Cuando comenzó 2023 dijimos que el plan de justicia tributaria, que incluía medidas como control a influencers y plataformas de pronósticos deportivos, podría dejar unos USD 1.200 millones en recaudación.

Los efectos de este decreto ley de lucha contra la evasión añadiría recursos a lo inicialmente esperado.

En julio, usted había anunciado que retiraría beneficios tributarios a empresas, ¿ya ha definido cuáles?

Una parte de la revisión de esos beneficios tributarios está contemplada en el decreto ley, que tenemos listo y anunciaremos en su momento.

Todo está enfocado al control de la evasión de contribuyentes grandes. Nada direccionado a ciudadanos comunes.

  • #Guillermo Lasso
  • #ventas
  • #impuesto
  • #ingresos tributarios
  • #evasión tributaria
  • #gastos personales
  • #decreto ley

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Paro nacional se suspendió en Ecuador, pero en Carchi hay vías cerradas y en Guayaquil el servicio de buses urbanos es irregular

  • 02

    El diagnóstico hecho en el Plan Nacional de Desarrollo de Noboa enumera los múltiples problemas sociales del Ecuador

  • 03

    Latacunga, la sede temporal del Ejecutivo, se llena de militares este lunes 15 de septiembre

  • 04

    Primer grupo de 1.500 transportistas recibirá el pago del Gobierno este 15 de septiembre, por el fin del subsidio al diésel

  • 05

    Subsidio al diésel: Quito no registra cierres de vías el 15 de septiembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024