Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ventas en redes sociales: así comienza el control del SRI

Hasta ahora, el SRI ha identificado 491 contribuyentes que venden productos nuevos en redes sociales. Cerca de 100 no tiene RUC.

Imagen referencial de un usuario de redes sociales.

Imagen referencial de un usuario de redes sociales.

Pixabay.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

30 ago 2023 - 05:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las redes sociales se han convertido en un canal de venta primordial para emprendedores y empresas. Pero no siempre estas ventas son reportadas en la declaración de impuestos al Servicio de Rentas Internas (SRI).

Con el auge del comercio electrónico, el SRI busca evitar la evasión fiscal por medio de este canal de ventas. Para ello, comenzó este año con una especie de empadronamiento de contribuyentes que comercializan en estas redes.

Según estimaciones de la Universidad Espíritu Santo (UEES), las ventas del comercio electrónico en el país alcanzarán este año los USD 5.000 millones.

Hasta el 23 de agosto de 2023, el SRI había identificado a 492 contribuyentes que utilizan las redes sociales para la venta de productos nuevos.

De ese grupo, 393 están inscritos en el Registro Único de Contribuyentes (RUC). Mientras que otros 99 no tienen RUC, es decir, no facturan.

Además, de los que tienen RUC, 78 están dentro del Régimen General y 315, inscritos en el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe).

Lea también: Ventas en redes sociales: ¿Qué exige el SRI al emprendedor?

El SRI aclara que, por ahora, se encuentra en la fase de identificación de contribuyentes que realizan actividades económicas a través de redes sociales. 

"Se han realizado campañas informativas respecto del cumplimiento de deberes formales, principalmente la inscripción en el catastro tributario y la entrega de comprobantes de venta", explica.

En una fase posterior, añade la entidad, ejecutará campañas persuasivas y disuasivas, con el fin de que los contribuyentes "regularicen su situación, cumplan sus deberes formales y procedan a la declaración y pago de impuestos".

¿Qué se vende en redes sociales?

La oferta de productos en redes sociales es muy variada. De acuerdo con el monitoreo del SRI, estas categorías son los que se comercializan con más frecuencia:

thumb
Los productos más vendidos en redes sociales

Los emprendedores o empresas utilizan una variedad de plataformas digitales y redes sociales para ofrecer sus productos, siendo las más importantes, según el SRI: Facebook, Instagram, Tiktok y X (antes, Twitter).

Regularización

Además de la inscripción en el RUC, los contribuyentes que comercializan en redes sociales deben cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Emisión de comprobantes de venta.
  • Llevar registros de ingresos y gastos.
  • Realizar las declaraciones que correspondan, de acuerdo al régimen registrado.

El SRI aclara que el RUC debe incluir como actividad económica el comercio al por menor, sin importar si los productos se comercializan en tiendas físicas o en canales digitales.

Los impuestos que debe pagar el contribuyente se determinan en función al régimen en el que está inscrito, la actividad económica y la obligación de llevar contabilidad.

Pero, por lo general, los contribuyentes deben cumplir con el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Renta (IR).

Declaraciones en el Rimpe

La mayoría de los contribuyentes identificados por el SRI están en el Rimpe, es decir, son negocios populares o emprendimientos.

En caso de tener ingresos anuales menores a USD 20.000 al año, el SRI lo considerará dentro del segmento de negocios populares, cuando registre el RUC.

Mientras que si superan ese monto, pero no pasan de los USD 300.000 anuales, el contribuyente entrará en el grupo de emprendedores.

Los contribuyentes en el régimen Rimpe no están obligados a llevar contabilidad, pero sí deben emitir comprobantes de venta: facturas electrónicas, en caso de ser emprendedores, o notas de venta si son negocios populares.

Los impuestos que deben pagar son:

  • Los negocios populares no necesitan declarar IVA. Pero pagan un Impuesto Único de USD 60 que estará vigente solo hasta 2023 y se declarará y pagará en 2024. A partir de ese año, los negocios con ventas anuales inferiores a USD 2.500 no pagarán este impuesto único y quienes superen ese valor de ventas tributarán de entre USD 5 y USD 60 al año, según el nivel de facturación.
  • Los emprendedores deben declarar el IVA de manera semestral. También tiene que pagar una tarifa de Impuesto a la Renta de entre 1% y 2%, según sus ingresos.

¿Qué pasa con los productos usados?

La venta de productos usados, como ropa o muebles de casa, también podrían estar gravadas con IVA, dependiendo del tipo de producto que se comercialice.

Según el SRI, estos productos deberían ser facturados y “aplicar la tarifa de IVA correspondiente al momento de su transferencia”.

No obstante, los contribuyentes que ha identificado el SRI, por ahora, solo comercializan productos nuevos.

Por otro lado, el SRI aclara que si se trata de una venta ocasional no es necesario registrar la actividad económica en el RUC, pero sí se debe cumplir con la declaración y pago de impuestos.

  • #redes sociales
  • #SRI
  • #impuesto
  • #contribuyentes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    El partido entre Independiente y Universidad de Chile queda suspendido por incidentes entre hinchas

  • 02

    Daddy Yankee volverá a la música después de tres años y lo hará como DY en la Semana Billboard

  • 03

    Estos son los enfrentamientos en los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025

  • 05

    Estos son los cruces de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024