Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ventas en redes sociales: así comienza el control del SRI

Hasta ahora, el SRI ha identificado 491 contribuyentes que venden productos nuevos en redes sociales. Cerca de 100 no tiene RUC.

Imagen referencial de un usuario de redes sociales.

Imagen referencial de un usuario de redes sociales.

Pixabay.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

30 ago 2023 - 05:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las redes sociales se han convertido en un canal de venta primordial para emprendedores y empresas. Pero no siempre estas ventas son reportadas en la declaración de impuestos al Servicio de Rentas Internas (SRI).

Con el auge del comercio electrónico, el SRI busca evitar la evasión fiscal por medio de este canal de ventas. Para ello, comenzó este año con una especie de empadronamiento de contribuyentes que comercializan en estas redes.

Según estimaciones de la Universidad Espíritu Santo (UEES), las ventas del comercio electrónico en el país alcanzarán este año los USD 5.000 millones.

Hasta el 23 de agosto de 2023, el SRI había identificado a 492 contribuyentes que utilizan las redes sociales para la venta de productos nuevos.

De ese grupo, 393 están inscritos en el Registro Único de Contribuyentes (RUC). Mientras que otros 99 no tienen RUC, es decir, no facturan.

Además, de los que tienen RUC, 78 están dentro del Régimen General y 315, inscritos en el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe).

Lea también: Ventas en redes sociales: ¿Qué exige el SRI al emprendedor?

El SRI aclara que, por ahora, se encuentra en la fase de identificación de contribuyentes que realizan actividades económicas a través de redes sociales. 

"Se han realizado campañas informativas respecto del cumplimiento de deberes formales, principalmente la inscripción en el catastro tributario y la entrega de comprobantes de venta", explica.

En una fase posterior, añade la entidad, ejecutará campañas persuasivas y disuasivas, con el fin de que los contribuyentes "regularicen su situación, cumplan sus deberes formales y procedan a la declaración y pago de impuestos".

¿Qué se vende en redes sociales?

La oferta de productos en redes sociales es muy variada. De acuerdo con el monitoreo del SRI, estas categorías son los que se comercializan con más frecuencia:

thumb
Los productos más vendidos en redes sociales

Los emprendedores o empresas utilizan una variedad de plataformas digitales y redes sociales para ofrecer sus productos, siendo las más importantes, según el SRI: Facebook, Instagram, Tiktok y X (antes, Twitter).

Regularización

Además de la inscripción en el RUC, los contribuyentes que comercializan en redes sociales deben cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Emisión de comprobantes de venta.
  • Llevar registros de ingresos y gastos.
  • Realizar las declaraciones que correspondan, de acuerdo al régimen registrado.

El SRI aclara que el RUC debe incluir como actividad económica el comercio al por menor, sin importar si los productos se comercializan en tiendas físicas o en canales digitales.

Los impuestos que debe pagar el contribuyente se determinan en función al régimen en el que está inscrito, la actividad económica y la obligación de llevar contabilidad.

Pero, por lo general, los contribuyentes deben cumplir con el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Renta (IR).

Declaraciones en el Rimpe

La mayoría de los contribuyentes identificados por el SRI están en el Rimpe, es decir, son negocios populares o emprendimientos.

En caso de tener ingresos anuales menores a USD 20.000 al año, el SRI lo considerará dentro del segmento de negocios populares, cuando registre el RUC.

Mientras que si superan ese monto, pero no pasan de los USD 300.000 anuales, el contribuyente entrará en el grupo de emprendedores.

Los contribuyentes en el régimen Rimpe no están obligados a llevar contabilidad, pero sí deben emitir comprobantes de venta: facturas electrónicas, en caso de ser emprendedores, o notas de venta si son negocios populares.

Los impuestos que deben pagar son:

  • Los negocios populares no necesitan declarar IVA. Pero pagan un Impuesto Único de USD 60 que estará vigente solo hasta 2023 y se declarará y pagará en 2024. A partir de ese año, los negocios con ventas anuales inferiores a USD 2.500 no pagarán este impuesto único y quienes superen ese valor de ventas tributarán de entre USD 5 y USD 60 al año, según el nivel de facturación.
  • Los emprendedores deben declarar el IVA de manera semestral. También tiene que pagar una tarifa de Impuesto a la Renta de entre 1% y 2%, según sus ingresos.

¿Qué pasa con los productos usados?

La venta de productos usados, como ropa o muebles de casa, también podrían estar gravadas con IVA, dependiendo del tipo de producto que se comercialice.

Según el SRI, estos productos deberían ser facturados y “aplicar la tarifa de IVA correspondiente al momento de su transferencia”.

No obstante, los contribuyentes que ha identificado el SRI, por ahora, solo comercializan productos nuevos.

Por otro lado, el SRI aclara que si se trata de una venta ocasional no es necesario registrar la actividad económica en el RUC, pero sí se debe cumplir con la declaración y pago de impuestos.

  • #redes sociales
  • #SRI
  • #impuesto
  • #contribuyentes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Por qué celebramos las 'Flores amarillas', la tendencia que llena de color al 21 de septiembre?

  • 02

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 04

    Retrato casi desconocido que Pablo Picasso pintó de compañera y musa Dora Maar sale a la luz

  • 05

    Allanan la sede del sindicato de CNEL en Guayaquil, tras denuncias contra Richard Gómez por presunto desfalco

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024