Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Súper de Bancos advierte que ley de quiebras buscaría formalizar criptoactivos

La Superintendencia de Bancos advierte de riesgos sobre la posibilidad de que la ley de quiebras abra espacios para el uso de criptomonedas.

Instalaciones de la Corte Constitucional, en Quito, el 17 de mayo de 2023.

Instalaciones de la Corte Constitucional, en Quito, el 17 de mayo de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 jul 2023 - 09:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El decreto ley de Reestructuración Financiera Empresarial, llamada ley de quiebras, incluye a los activos digitales en los procesos de reestructuración financiera y liquidación de empresas.

Lo anterior plantea riesgos para el sistema financiero porque abre la puerta para los criptoactivos y criptomonedas. Es la observación que la Superintendencia de Bancos presentó a la Corte Constitucional dentro del proceso de análisis de la Ley de Quiebras.

El oficio del organismo de control fue presentado momentos antes del inicio de la audiencia realizada por la Corte Constitucional para el análisis de la propuesta de ley y que se realizó el 21 de julio de 2023.

El artículo 209 de la propuesta legal plateada por el Presidente Guillermo Lasso y que busca el aval de la Corte Constitucional señala:

"Todos los activos digitales que fueren propiedad de la compañía deudora, incluyendo los tokens emitidos mediante la tecnología blockchain, quedarán incluidos en los procesos de reorganización y liquidación, teniendo la consideración de bienes intangibles".

Frente a esa propuesta, la Superintendencia de Bancos recordó que el Código Orgánico Monetario y Financiero establece que "todas las transacciones, operaciones monetarias, financieras y sus registros contables, realizados en el Ecuador, se expresarán en dólares de los Estados Unidos de América".

Pero una aprobación de la Ley de quiebras implicaría "formalizar la circulación de criptoactivos en el Ecuador, sin considerar la política monetaria" del país.

Y añade que considera "inconveniente" el texto propuesto en la Ley de quiebras al no estar previsto en las disposiciones legales actuales de Ecuador que las criptomonedas sean de curso legal.

Un activo especulativo

El usar esa tecnología para emitir acciones encriptadas podría generar que un título no tenga el respaldo que dice tener. Y eso llevaría a sobrestimar la solvencia financiera de una compañía, advierte la Superintendencia.

E, insiste en que no existe regulación ni controles ni certidumbre sobre el uso de esta tecnología en las compañías nacionales.

De ahí que la Superintendencia insiste, en su escrito, que uno de los riesgos que puede afectar al sistema financiero es la posibilidad de que los criptoactivos sean recibidos en dación en pago.

Además, la Superintendencia alerta que, según el artículo 195 del Código Orgánico Monetario y Financiero, esos bienes deben ser enajenados en el lapso previsto en la ley y, tratándose de una moneda especulativa, quedaría una cuestión crucial por contestar ¿cuál sería el valor de ese criptoactivo al momento de la venta?

Lo que dice el Gobierno

El secretario Jurídico de la Presidencia, Juan Pablo Ortiz, defendió que la propuesta de ley de quiebras no habla en ninguna parte de criptomonedas.

Pero el funcionario reconoció que el proyecto legal sí habla de criptoactivos, que son bienes intangibles digitales, "blockchains y tokens que, al igual que las marcas, pueden ser valoradas. Son nuevos activos digitales que tiene la empresa".

  • #Corte Constitucional
  • #blockchain
  • #empresas
  • #dólar
  • #criptomonedas
  • #Código Orgánico Monetario y Financiero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • 02

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 03

    Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador

  • 04

    Junta Monetaria y Financiera descarta la eliminación de los techos a las tasas de interés en Ecuador

  • 05

    Gremios de Ecuador ven como “paso decisivo” el nuevo marco para acuerdo comercial con Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025