Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Lasso plantea una ley de quiebras para empresas de Ecuador

Un proceso ágil para reestructurar la situación financiera de miles de empresas y evitar quiebras plantea el nuevo decreto ley propuesto por Guillermo Lasso.

Charla del Superintendente de Compañías, con empresarios de El Oro, el 10 de febrero de 2023.

Charla del Superintendente de Compañías, con empresarios de El Oro, el 10 de febrero de 2023.

Twitter Superintendencia

Autor:

Mónica Orozco y Evelyn Tapia

Actualizada:

10 jul 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno del Presidente Guillermo Lasso envió un nuevo decreto ley denominado Ley de Reestructuración Empresarial. Se trata de una ley de quiebras, que en Estados Unidos se conoce como Capítulo 11 (Chapter 11).

Lasso justificó el envío de ese decreto ley porque un 21% de las empresas en el país están en disolución. Y añade que la cifra podría aumentar por el impacto del Fenómeno de El Niño, que se prevé llegará en noviembre de 2023.

Para su aplicación, el Gobierno requiere el dictamen favorable de la Corte Constitucional.

Hay que precisar que el dato que menciona el Gobierno en el decreto corresponde a cifras históricas. Por eso, 34.774 de las empresas ya fueron disueltas y liquidadas, lo que se confirma con la inscripción del proceso en el Registro Mercantil, según el Directorio de Compañías.

De acuerdo con esa misma información, están en proceso en disolución, es decir, en vías de liquidación, 5.557 empresas.

Existen 138.647 empresas activas en Ecuador, con corte a diciembre de 2022.

Salvar a las empresas

El nuevo decreto ley del presidente Guillermo Lasso busca la reestructuración financiera de las empresas que son solventes, pero que están pasando por problemas de liquidez. Y, de esa forma, salvarlas, explica Esteban Ortiz, exintendente de Compañías.

Para ello, el decreto ley regula los llamados procesos concursales o concordatos, que permite a los deudores llegar a acuerdos de pago con sus acreedores.

¿Cómo funciona? Ortiz define a este mecanismo como "un tanque de oxígeno", porque se suspenden los procesos judiciales que está enfrentando la compañía y obliga a los acreedores a sentarse con el deudor y hallar acuerdos de pago, dice Ortiz.

Además, bajo esa figura, las sociedades pueden dejar de pagar temporalmente sus préstamos a instituciones financieras.

Ortiz aclara que los pagos a los trabajadores no dejan de hacerse, sino que el concordato permite que sigan cumpliéndose a tiempo.

Y da la oportunidad a las compañías de negociar con los acreedores, renegociar sus deudas y, de esa manera, evitar su cierre definitivo.

"Lo que le interesa al Estado es que una empresa no cierre, sino que siga con su actividad económica y, así, evitar que se pierdan empleos", concluye Ortiz.

Uno de los problemas es que llegar a un concordato requiere ahora de la aprobación del 75% de los acreedores, lo que era muy difícil de conseguir. Y, solo para admitir a trámite, la Superintendencia de Compañías tardaba seis meses.

La reforma propone bajar ese porcentaje al 51% de acreedores y que se admita inmediatamente el trámite.

Los argumentos

El principal argumento del Gobierno para emitir una ley de quiebras es la proximidad del Fenómeno de El Niño, que podría producir daños en el sector productivo por USD 3.000 millones y de USD 4.000 millones para todo el país.

Si bien en Ecuador existe una Ley de Concurso Preventivo, que pretendía ser una ley de quiebras, data de 1997 y es “ineficiente”, añade Ortiz.

De hecho, la Superintendencia de Compañías solo han calificado 27 solicitudes concursales desde que esa ley fue aprobada en 1997 hasta 2021. Pero la gran mayoría de esos procesos terminó sin la suscripción de un acuerdo que viabilice el rescate de las compañías deudoras.

En países como Colombia se han presentado más de 2.500 solicitudes de concurso solo en el 2019, según la exposición de motivos del decreto ley.

Ecuador ya hizo un primer intento de contar un proceso más ágil para la reestructuración de compañías, a través de estos llamados procesos concursales de la Ley de Apoyo Humanitario para combatir la Crisis Derivada del Covid-19. Pero fue un régimen temporal que terminó el 22 de junio de 2023.

Nota actualizada: Esta nota, originalmente publicada el 10 de julio de 2023, a las 05:25, fue actualizada para incluir la información del Directorio de Compañías sobre disolución de empresas.

  • #empresas
  • #quiebra
  • #Fenómeno de El Niño
  • #Covid-19
  • #liquidaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Perro pitbull sin vacunas atacó a niña en Guayaquil; Municipio abre proceso a la tutora

  • 03

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 04

    Se termina junio y las redes sociales se inundan con memes de Julio Iglesias

  • 05

    Rafael Correa estalla en redes sociales y llama "corruptos" a jueces que condenaron a Jorge Glas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024