Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Suben las tasas de interés máximas para crédito empresarial y corporativo

El crédito para las empresas con ventas de más de USD 1 millón al año tendrá tasas de interés máximas más elevadas a partir del julio de 2023.

Imagen referencial de una agencia bancaria en el norte de Guayaquil, junio de 2023.

Imagen referencial de una agencia bancaria en el norte de Guayaquil, junio de 2023.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

04 jul 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las empresas que pidan crédito en la banca y las cooperativas pagarán tasas de interés más altas en julio de 2023.

Se debe a que entró en vigencia la resolución 070 de la Junta de Política y Regulación Financiera, que establece una nueva fórmula para fijar las tasas de interés máximas cada mes para las empresas en dos segmentos:

  • Corporativo, que es el crédito para negocios con ventas anuales superiores a USD 5 millones.
  • Empresarial, préstamos para firmas con ventas anuales de entre USD 1 millón y USD 5 millones.

Esta es la segunda alza en la tasa de interés máxima para estos dos segmentos productivos en menos de un año.

La tasa máxima para préstamos del segmento corporativo era de 8,8% anual, pero desde enero el tope máximo subió 9,29% al año.

Ahora, con la nueva fórmula, la tasa de interés máxima para las empresas grandes, que están en el segmento corporativo, será de 10,01% anual en julio.

Lo mismo ocurre con el segmento empresarial. La tasa máxima, que era de 9,89% anual, pasó a 10,36% anual en enero de 2023 y quedará en 10,74% anual en julio.

Y aunque se trata de tasas de interés máximas o techos, en la práctica el costo del crédito para estos dos segmentos se ha mantenido bastante cerca de esos límites.

Por ejemplo, la tasa referencial del crédito empresarial fue de 10,13% anual en junio de 2023 y la tasa referencial del corporativo fue de 9,03% anual.

¿Por qué suben las tasas de interés?

Este nuevo cambio en las tasas máximas de interés para las empresas ocurre luego de que la colocación de crédito se contrajera.

La subida en los techos de las tasas busca incentivar a las instituciones financieras a prestar para crédito productivo, que es el único segmento que se ha contraído en lo que va de 2023, explica David Castellanos, profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Entre enero y mayo de 2023, la banca privada y las cooperativas colocaron créditos por USD 7.180,6 millones para los segmentos corporativo y empresarial.

Lo anterior representa una caída de USD 149 millones frente a los desembolsos aprobados en igual período de 2022.

¿Por qué hay menos crédito?

Ecuador es uno de los pocos países del mundo donde las tasas de interés para el crédito tienen techos o topes máximos, regulados por el Gobierno, según la Asociación de Bancos Privados (Asobanca).

Y, en el caso de los dos segmentos empresariales, los techos máximos permitidos están entre los más bajos. Se trata de créditos en los que las entidades financieras ven menos riesgos de impagos, pero los montos de colocación son más altos.

Sin embargo, desde finales de 2022 y en lo que va de 2023, resulta cada vez menos rentable para las entidades financieras colocar crédito para las empresas.

La razón es que desde 2022 las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y de otros mercados internacionales han subido.

La FED y otros bancos centrales están subiendo las tasas como parte de su estrategia para contener la inflación. Lo que haga la FED tiene efectos directos en Ecuador, al tratarse de un país dolarizado.

Por otro lado, las alzas de las tasas de interés en Europa y Estados Unidos hace que sea más costoso para los bancos privados ecuatorianos conseguir recursos en el extranjero para destinarlos a crédito local, explica Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de Asobanca.

Y si el costo real de conseguir financiamiento es más alto para las entidades financieras y estas, a su vez, no pueden trasladar ese incremento a sus clientes, porque hay límites a las tasas, se crea una distorsión.

De ahí que la alternativa de las entidades financieras haya sido contraer el crédito en los segmentos en donde hay cada vez menos rentabilidad, dice Castellanos.

Según Rodríguez, la nueva fórmula es un poco más flexible, sin embargo, considera que el que sigan existiendo límites es una traba a la hora de colocar más créditos productivos.

Para Gabriela Uquillas, directora ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano, el costo del crédito no es el problema, sino la contracción.

"No hay crédito más caro que aquel que no se entrega", dice Uquillas.

Al sector le preocupa, según Uquillas, que se está volviendo cada vez más difícil para las empresas acceder a préstamos para ampliar su producción o para comprar nueva maquinaria.

"Con la nueva fórmula, que está más apegada a la realidad y que es más flexible, esperamos que esa tendencia se revierta, las empresas necesitan liquidez", agrega.

¿Y el resto de crédito?

La nueva fórmula que estableció la Junta es solo para los dos segmentos: corporativo y empresarial, aclara Asobanca.

Y, como resultado de la fórmula nueva, cada mes las tasas máximas permitidas para estos créditos subirán o bajarán, según lo que esté sucediendo en el mercado, explica Castellanos.

Las tasas máximas para el crédito de consumo, pymes, microcrédito y vivienda se mantienen iguales por el momento.

Sin embargo, la nueva resolución establece que los techos o límites máximos para el crédito del resto de segmentos regirán por períodos mensuales. Antes, la Junta Financiera hacía revisiones a los techos máximos de las tasas cada semestre.

También le puede interesar:

Empresas tienen menos liquidez en un año de incertidumbre

Por la desaceleración de las ventas y la incertidumbre política, las empresas tienen menos recursos líquidos en sus cuentas corrientes en 2023.

  • #tasas de interés
  • #empresas
  • #crédito
  • #Banco Central del Ecuador
  • #banco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024