Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Telefónicas: estos son los temas esenciales de la negociación

Ampliar la conectividad e, incluso, la instalación de inhibidores en cárceles son parte de la discusión del Estado con las telefónicas.

Imagen referencial de una persona usando un celular.

Imagen referencial de una persona usando un celular.

Pixabay

Autor:

Patricia González

Actualizada:

17 jul 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la renegociación del Estado con las operadoras telefónicas privadas, suspendida desde el 24 de mayo de 2023, están en juego cinco aspectos que tienen efectos sobre el usuario final y el desarrollo de las telecomunicaciones en el país.

Según el Ministerio de Telecomunicaciones, la renegociación debe contemplar elementos fundamentales, como ampliación y calidad de la cobertura, tecnologías a implementarse, inversiones y plazos de las mismas, y beneficios sociales para los ciudadanos.

Otro punto clave de la negociación es el monto que deberán pagar las operadoras por uso del espectro y explotación del servicio de telefonía móvil.

"Una negociación de este nivel requiere tomarse el tiempo necesario, en beneficio de los ciudadanos", responde el Ministerio, tras casi dos años desde que la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) anunciara el inicio de la negociación con Otecel y Conecel.

Conecel es una filial del grupo mexicano América Móvil, que opera con la marca Claro en Ecuador. El 26 de agosto de 2023 vencerá el contrato de concesión de 15 años a esta empresa, que tiene una cuota de mercado de 52%.

Mientras tanto, Otecel, filial de la española Telefónica, tiene las marcas Movistar y Tuenti, con una participación de 30,5% en el mercado. Su contrato de 15 años vencerá el próximo 30 de noviembre.

Sin embargo, la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, dijo el 12 de julio en una entrevista con Teleamazonas que la continuidad del servicio está garantizada y que el Estado aspira a extender los contratos con las empresas.

  • Gobierno garantiza que no habrá paralización de servicio de telefónicas

"Es importante que los inversionistas tengan seguridad jurídica y que la extensión de los contratos se dé en el menor tiempo posible", recalca Patricia Falconi, directora de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones de Ecuador (Asetel).

A continuación, algunos aspectos clave que están en juego con la negociación y que permanecerán en espera mientras no se retomen las negociaciones:

  1. 1

    Asignación de espectro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Ecuador es el tercer país de la región con la más baja asignación de espectro radioeléctrico, un recurso necesario para que las empresas puedan proveer del servicio de telecomunicaciones y ampliar la cobertura. Es un recurso subutilizado en el país; apenas están asignados 280 megahertz (MHz), que corresponden al 26,9% del total disponible: 1.040 MHz. Y se reparte de la siguiente manera: Otecel tiene 85 MHz , Conecel, 95 MHz, y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), 100 MHz. La nueva asignación de espectro y el monto que se cobrará por la utilización de este recurso es uno de los temas de debate de la negociación. "No será menos de lo que pagaron antes", ha dicho la ministra Vianna Maino. Según la Arcotel, la valoración del espectro fue uno de los puntos por los cuales se suspendió la negociación.

  2. 2

    Cobertura 4G

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una de las metas de la política pública de telecomunicaciones 2023-2025 es incrementar la cobertura poblacional con tecnología 4G a 92%, para 2025. A diciembre de 2022, era de 78%, según el Mintel. Pero esto se trata de un promedio nacional, puesto que la cobertura 4G abarca en su mayoría a las ciudades, mientras que en las zonas rurales es muy limitada. Mientras en Pichincha la red 4G tiene una cobertura cercana al 90%, en otras 14 provincias no llega al 60%, según muestra la política pública. Por número de líneas móviles, hay 10,6 millones de líneas con acceso a 4G, de un total de 17,8 millones de líneas móviles, según datos de la Arcotel, con corte a mayo. Pero hay que tomar en cuenta que hay usuarios que pueden tener varias líneas telefónicas. La ministra Maino ha señalado que se está negociando con las operadoras para que inviertan en mejorar la cobertura en el territorio nacional, incluidas las carreteras del país.

  3. 3

    Desarrollo del 5G

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El despliegue de la red 5G no será posible mientras no se asigne más cantidad de espectro, en las bandas requeridas para esta red, a las operadoras de telefonía móvil. La quinta generación de redes móviles ofrece más velocidad y capacidad para recibir y transmitir datos. Para ello se requiere de la asignación del espectro para esta tecnología y de la inversión de las empresas para el desarrollo de la infraestructura adecuada, explica Patricia Falconi, directora de la Asetel. Según la asociación Global System for Mobile Communications (GSMA), que reúne a 750 operadores de telefonía móvil del mundo, 11% de los suscriptores de telefonía celular en América Latina tendrá acceso a 5G para 2025. Por ahora, los suscriptores de Ecuador no forman parte de esa proyección.

  4. 4

    Brecha digital

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Lograr la conectividad universal y el cierre de la brecha digital es el primer objetivo de la política pública de telecomunicaciones 2023-2025, publicada en mayo de 2023. Para ello, el Gobierno se plantea algunas metas para el 2025 como:

    • Aumentar la penetración de internet móvil y fijo, del 68% al 78%.
    • Incrementar el porcentaje de parroquias rurales conectadas con servicio móvil avanzado del 69% al 79%.
    En la renegociación con las operadoras telefónicas también está en juego la mejora de la conectividad en la ruralidad, donde es más costoso invertir en telecomunicaciones por la dispersión poblacional. Cerrar la brecha digital no solo implica tener acceso a un teléfono inteligente, sino ampliar la cobertura de 4G a las zonas rurales y alfabetización digital, recalca Hugo Carrión, especialista en telecomunicaciones.
  5. 5

    Seguridad ciudadana y digital

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La renegociación actual con las operadoras móviles abarca también otros aspectos como las  inversiones en seguridad nacional por parte de las compañías. La ministra Maino ha detallado que entre las inversiones que se negocian está la colocación de inhibidores en las cárceles del país. Por otro lado, se está debatiendo sobre mayores controles de seguridad para las transacciones financieras en línea y el comercio electrónico, según Maino.

  • #Ecuador
  • #celular
  • #Arcotel
  • #Movistar
  • #Telefónica
  • #Claro
  • #telefonía celular
  • #internet móvil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024