Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 86% de televisores que se venden en Ecuador son de producción nacional

En diálogo con PRIMICIAS, Ramón Valdiviezo, representante del gremio de Productores de Tecnología de Ecuador, habla sobre la evolución de la producción de televisores en Ecuador y las previsiones del sector para 2021.

Un local de venta de televisores en Cuenca, en noviembre de 2020.

Un local de venta de televisores en Cuenca, en noviembre de 2020.

API.

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

06 feb 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los cambios de hábitos de consumo impulsaron la demanda de productos tecnológicos en 2020. En Ecuador la compra de televisores no fue la excepción, y se espera que en 2021 es tendencia se mantenga.

"En 2021 la demanda crecerá entre 12% y 15%, teniendo en cuenta que las personas pasan más tiempo en casa y para estar conectados para actividades laborales, educativas y hasta sociales necesitan aparatos como los televisores", dice Ramón Valdiviezo, representante del gremio de Productores de Tecnología de Ecuador.

Ese crecimiento será especialmente importante para los productores nacionales, que ocupan el 86% del mercado de televisores en Ecuador.

En diálogo con PRIMICIAS, Valdiviezo habla sobre la evolución de la producción de estos equipos en Ecuador, las previsiones del sector para 2021 y los aranceles a los televisores importados, que los hace hasta 20% más costosos que los nacionales.

thumb
Ramón Valdivieso, representante del gremio de Productores de Tecnología de Ecuador.Cortesía
Un grupo de trabajadores en una planta de producción de televisores en Ecuador, en 2020.
Un grupo de trabajadores en una planta de producción de televisores en Ecuador, en 2020.
Una planta de producción de televisores en Ecuador, en 2020.
Una planta de producción de televisores en Ecuador, en 2020.
Personas trabajan en una planta de producción de televisores en Ecuador, en 2020.
Personas trabajan en una planta de producción de televisores en Ecuador, en 2020.
Un grupo de trabajadores en una planta de producción de televisores en Ecuador, en 2020.
Un grupo de trabajadores en una planta de producción de televisores en Ecuador, en 2020.

La demanda de televisores se ha elevado. ¿Por qué? ¿Eso qué oportunidades trae a la industria local?

Desde 2012 se ha logrado una disminución de precios de televisores de producción local de entre un 15% y un 20%, por lo que se ha elevado su demanda. Pero también hay otros factores.

El hecho de que cada vez estamos más conectados, como lo ha demostrado la pandemia de Covid-19, ha hecho que televisores, celulares computadores, tabletas tengan una altísima demanda en 2020.

Mientras la televisión abierta y la satelital son servicios menos solicitados, las plataformas de streaming crecen, lo que es positivo para las ventas de televisores. La ventaja de esos servicios son los precios, que son muy accesibles. Con USD 5 al mes las personas pueden acceder a contenido.

Usted dice que la pandemia hizo que haya una gran demanda de aparatos tecnológicos, entre ellos los televisores. ¿Qué pasó con el sector en 2020?

2020 se divide en dos etapas. La primera son los tres meses (marzo, abril y mayo) en los que la producción y ventas fueron muy bajas por las restricciones de movilidad y la suspensión de la jornada laboral presencial para evitar contagios.

La segunda etapa son los meses restantes en los que se pudo producir. En ese tiempo más o menos hubo un crecimiento de las ventas de 12% frente al mismo período de 2019.

¿Qué porcentaje del mercado de televisores representa la producción nacional?

En 2020 el 86% de los televisores que se comercializaron en Ecuador se produjo en el país. Apenas el 14% del mercado corresponde a televisores importados.

¿Al año cuánto significa la producción nacional de televisores?

Al año en el país se producen 531.000 televisores, lo que en precio de venta al consumidor es igual a USD 200 millones. En 2020 en el mercado ecuatoriano se comercializaron 620.000 televisores, teniendo en cuenta producción nacional y unidades importadas.

¿En el país se produce todo el televisor? ¿Se lo ensambla?

En el país se han producido televisores desde los años 80. Entre los años 90 y el 2010 el mercado ecuatoriano fue abastecido por producto importado. Desde 2012 se retomó la producción nacional, por la Ley de Fomento Productivo.

Se produce la tarjeta electrónica, que es el cerebro del televisor. El componente nacional tiene un peso importante porque la tarjeta electrónica representa cerca del 25% del costo del televisor.

Paralelamente se importan los materiales para armar el televisor.

¿Qué tipos de televisores demandan los ecuatorianos?

La tendencia se mantiene hacia la compra de pantallas más grandes. Cuando recién salieron los televisores de pantalla plana el tamaño más demandado era el de 24 pulgadas. Luego la gente migró al de 32 pulgadas. Ahora las pantallas que más se compran son las 43 y 50 pulgadas.

En el mercado ecuatoriano también se pueden encontrar televisores de hasta 75 pulgadas, aunque son un producto de nicho porque sus precios son más elevados.

¿Cuáles son los precios de los televisores producidos en Ecuador?

Por ejemplo un televisor de 32 pulgadas se puede encontrar en el mercado desde USD 180. En cambio, un televisor de 75 pulgadas tiene un precio de USD 1.400.

Un dato importante es que los primeros televisores de pantalla plana con tecnología LSD que se comercializaban en 2007 tenían un precio de USD 4.000. Hoy un televisor de 40 pulgadas, con tecnología LED y con conexión a internet, tiene un precio desde USD 350.

¿Por qué los precios de los televisores locales son hasta un 20% más bajos? ¿Por los aranceles?

Se ha hecho mucho ruido con el cambio de arancel a los televisores de ciertos tamaños, que se anunció en octubre de 2020. Pero, la política arancelaria no es nueva, empezó en 2009.

En ese año el gobierno tomó la decisión de aplicar un arancel mixto a los televisores, que es un arancel fijo de 5% más un arancel que varía en función del tamaño del televisor.

En la última decisión del Comité de Comercio Exterior (Comex) lo que se hizo fue actualizar el arancel para los televisores de pantallas más grandes, porque cuando se aplicó el arancel mixto no había televisores de pantallas superiores a las 50 pulgadas.

¿Cuáles son las previsiones del sector para 2021?

Estimamos que en 2021 la demanda crecerá entre 12% y 15%, teniendo en cuenta que las personas pasan más tiempo en casa y para estar conectados para el trabajo, educación y reuniones sociales necesitan aparatos tecnológicos, como los televisores.

¿Y cuál es el futuro tecnológico de los televisores de producción local?

El mercado de televisores ya no se centra el equipo, sino en su funcionalidad. Por eso estamos trabajando en ofrecer productos con tecnología como Android TV, que es un sistema operativo que permite al televisor funcionar con otros dispositivos, como teléfonos y relojes inteligentes o tabletas.

  • #Ecuador
  • #Comercio
  • #industria
  • #televisión
  • #ventas
  • #Producción
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, Policía anunció un detenido y un menor aislado en el caso

  • 02

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • 03

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 04

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 05

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025