Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Terpel: importación de combustibles es atractiva si no hay subsidios

Los planes de importación de combustibles de Terpel dependen de una liberalización del precio de las gasolinas o de que el Gobierno asuma el subsidio y no lo traspase a los importadores privados.  

Bruno Fernandes, del Manchester United, disputando el balón ante Phil Foden, del City, en Old Trafford, el 6 de noviembre de 2021.

Bruno Fernandes, del Manchester United, disputando el balón ante Phil Foden, del City, en Old Trafford, el 6 de noviembre de 2021.

EFE

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En entrevista con Primicias, el gerente de Terpel en Ecuador, Germán Ramírez, explica que la empresa dialoga con el Gobierno para definir mejores condiciones para la importación de combustibles.

En este año, Terpel, que es subsidiaria de la compañía colombiana que lleva el mismo nombre, reportó una participación de mercado del 12% en el segmento de combustibles para el sector automotor, según Ramírez.

Terpel prevé un crecimiento de ventas de 15% para 2022 en el segmento de combustibles y anuncia la apertura de ocho electrolineras de carga rápida en los próximos 18 meses.

thumb
Germán Ramírez, gerente general de Terpel Ecuador.

¿Cuál es su balance de la venta de combustibles en el primer trimestre?

El mercado, en su conjunto, ha venido recuperándose y está cerca de los niveles de 2019; es decir, de la prepandemia.

Terpel ha crecido un 10% en el primer trimestre de 2022, frente a igual período del año pasado, lo que es una tasa superior a la del mercado y tenemos una mejor participación también.

El crecimiento se debe a un mejor desempeño de nuestras estaciones, estamos vendiendo por encima del promedio del resto del mercado; y a que tenemos un mayor número de estaciones: contábamos con 100 al cierre de 2019 y hoy tenemos 110.

¿Qué impacto ha tenido el incremento del precio de la gasolina súper para Terpel?

Ecuador tiene todavía subsidios en algunos combustibles, en el diésel y la gasolina Extra de 85 octanos.

La gasolina premium, que es la Súper de 92 octanos, tiene el precio liberado. La oferta de esa gasolina depende de la cadena logística y del costo que represente para Petroecuador su importación.

Con el incremento del precio del petróleo, la Súper ha tenido una subida importante en su precio, está en USD 4,7 por galón.

En el caso de la gasolina Extra, como es subsidiada, tiene un precio congelado. Sin embargo, al Gobierno le cuesta más mantener ese subsidio.

En un futuro debería poder activarse el sistema de bandas o algún otro sistema para empezar a liberar los precios.

Creemos que en un futuro debería poder activarse el sistema de bandas o algún otro sistema para empezar a liberar los precios (de los combustibles, ndr) para que el Gobierno no siga subsidiando y regalando dinero.

¿Bajó la venta de Súper en sus estaciones de servicio?

Entre marzo de 2022 y marzo de 2021, el mercado de la gasolina Súper cayó un 20%. En el caso de Terpel caímos un poco menos, cerca del 12%, pero igual decrecimos en ese producto.

Pero tenemos una estrategia de retención y de promociones con la gasolina Súper, que nos ha permitido mantener un mejor desempeño, como gasolina aditivada.

¿En qué etapa está el interés de Terpel de importar combustibles?

Terpel, a escala regional, es importador de volúmenes importantes. Importamos para el mercado chileno, colombiano y panameño, y ahora se está abriendo una oportunidad en Ecuador.

Firmamos ya el contrato de importación y de uso de la infraestructura estatal para importar combustibles. Se están terminando de ajustar algunos detalles, pues tenemos que llegar a un acuerdo en cuanto al subsidio y cómo se va a manejar.

Debido al subsidio, quedaríamos por debajo del precio de venta actual en el diésel y la gasolina Extra si queremos importar esos combustibles.

Tenemos que trabajar muy bien este escenario con Petroecuador y con el Ministerio de Energía, pero creo que se están dando los pasos adecuados para liberar el mercado de combustibles.

Petroecuador habla de vender una gasolina de 89 octanos con precio liberado, ¿ese tipo de combustibles está en sus planes de negocios?

La gasolina de 85 octanos, que es la Extra, está subsidiada. Por encima de 85 octanos el precio es de libre mercado. Hay que mirar la evolución de precios a escala internacional de este tipo de combustibles, pero el país debería importar gasolina de más de 87 octanos.

A la par, hay que entender cómo quedaría el mix de productos, con una gasolina subsidiada que todavía existe, pues la diferencia de precios con los combustibles de mayor octanaje y liberados sería importante.

Eso debemos tenerlo claro como empresa y ver, con el acompañamiento de Petroecuador y de las autoridades del Ministerio de Energía, una posibilidad de importar nuevas gasolinas a precios liberados.

¿Cuándo podría darse una primera importación?

No quisiera dar una fecha, aún hay temas por resolver como la capacidad de almacenamiento que tiene Petroecuador. Ahora solo podemos manejar tres productos: diésel, Extra y Súper.

Si traemos una nueva gasolina, deberíamos reemplazar una de las existentes. Reemplazar a la Extra sería lo mejor, porque entonces ahí se liberarían todos los precios de las gasolinas en Ecuador.

Pero si queda la Extra y si se reemplaza la Súper, hay que hacer un análisis para ver si el volumen del nuevo combustible tiene sentido.

Ahora, la gasolina Súper representa solo un 4% del mercado, es un volumen muy pequeño desde el punto de vista logístico.

¿Una eventual importación depende, entonces, de una decisión del Gobierno frente a los subsidios?

Depende de liberar el precio de las gasolinas o de que ese subsidio sea reconocido por el Gobierno al importador, son condiciones que se deben dar.

Hay estaciones que dicen que ya no quieren vender gasolina Súper, debido al volumen marginal ¿Terpel seguirá expendiendo este combustible?

La Súper tiene una participación mayor en el portafolio de Terpel frente a lo que representa para el resto del mercado.

Somos buenos en la venta de gasolinas premium, en especial para vehículos de alta gama que requieren este combustible y, además, el mercado va hacia combustibles de mejor calidad.

Ecuador está muy atrás en este escenario. Esa realidad es parte del subsidio a los combustibles, mientras se mantenga la subvención no va a haber incentivos para refinar gasolinas de mejor octanaje.

¿Cuáles son las metas de Terpel hasta el cierre de año?

Tenemos metas agresivas de crecimiento. En 2022, el objetivo es subir 15% el volumen de ventas de combustibles automotrices frente al año anterior, dos o tres veces que lo que crece el mercado. Estamos en procesos de expansión, de adquisición de gasolineras.

Y en combustibles para la industria, la meta es crecer más del 20%.

Apostamos también a las electrolineras, somos pioneros en abrir una electrolinera de carga rápida con la marca Voltex en Guayaquil. Es un mercado que va a crecer aceleradamente.

En 18 meses abriremos ocho electrolineras en total.

Estamos en procesos de expansión, de adquisición de gasolineras.

También le puede interesar:

Petroecuador venderá gasolina de 89 y 95 octanos desde julio

Petroecuador usará etanol para producir los nuevos combustibles, que tendrán precio de mercado, pero serán más económicos que la gasolina Súper.

  • #Petroecuador
  • #diésel
  • #Ecopaís
  • #Extra
  • #importaciones
  • #electrolineras
  • #gasolina súper
  • #gasolinas de bajo octanaje
  • #gasolina 89 octanos
  • #gasolina 95 octanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores?

  • 02

    Diella, la polémica nueva ministra de Albania creada con inteligencia artificial

  • 03

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 04

    Autorizan a Tigo la compra de las telefónicas Movistar y Tuenti en Ecuador

  • 05

    Habitantes de Ciudad de Gaza huyen masivamente en medio de los bombardeos israelíes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024