Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Toachi Pilatón, empresa China demanda a Ecuador por USD 100 millones

La contratista china CWE ha demandado a la holding estatal de electricidad ecuatoriana Celec por supuestos incumplimientos en el contrato de construcción de la hidroeléctrica Toachi Pilatón.

La captación Pilatón, del proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón, en febrero de 2022.

La captación Pilatón, del proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón, en febrero de 2022.

Celec.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

30 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) ha sido demandada por empresa estatal China Water & Electric Corporation, como parte de las controversias que ambas compañías sostienen por la construcción de la hidroeléctrica Toachi-Pilatón, que tiene siete años de retraso.

La demanda fue presentada por la empresa ante la unidad judicial de Santo Domingo de los Tsáchilas, provincia donde está ubicada una parte de Toachi-Pilatón.

Las obras civiles de este complejo hidroeléctrico, de 254,4 megavatios de potencia, fueron asumidas por la empresa china en diciembre de 2010.

Celec declaró, en marzo de 2022, la "terminación unilateral del contrato" con CWE por no haber entregado las obras a tiempo y porque detectó varias fallas, como fisuras, asentamientos y problemas de funcionalidad.

Ante la terminación del contrato, CWE interpuso una acción de protección contra Celec, el 23 de marzo de 2022.

Esta acción de protección le impediría a Celec cobrar la garantía de USD 14 millones prevista en el contrato de obras civiles de Toachi-Pilatón.

Gonzalo Uquillas, gerente Celec, explicó en entrevista con PRIMICIAS las implicaciones de esta disputa legal.

thumb
Gonzalo Uquillas, gerente de Celec, durante una entrevista con PRIMICIAS, en 2021.Cortesía Celec.

¿Por qué toma Celec la decisión de terminar el contrato con CWE luego de 12 años?

En diciembre de 2010, Celec contrató a la empresa CWE para que desarrollara las obras civiles del proyecto Toachi-Pilatón.

El contrato se firmó por USD 255 millones, pero considerando los contratos complementarios y las adendas firmadas posteriormente, el monto ascendió a USD 285,7 millones.

Hasta ahora la contratista ha ejecutado el 97% de los trabajos contemplados en dichos contratos.

Lamentablemente, dimos por terminado el contrato de manera unilateral y anticipada frente a la imposibilidad llegar a un acuerdo con CWE para que subsanara los asuntos pendientes (obras inconclusas) para poner en marcha la central Alluriquín (204,4 megavatios), que es parte del proyecto Toachi Pilatón, junto con la central de Sarapullo (49 megavatios).

¿Qué pasó? ¿La empresa CWE no quiso negociar?

Tuvimos conversaciones en 2021 para buscar un acuerdo, pero en medio de las mismas la empresa china interpuso una demanda contra Celec y a nuestras espaldas.

Se trata de una demanda por USD 100 millones, supuestamente por una serie de retrasos y de cambios en la fórmula de cálculo de precio, así como otros motivos más.

Luego de enterarnos de esa demanda, nos resultaba imposible continuar en la mesa de negociaciones conversando.

Pero esta no fue la razón por la cual Celec terminó de manera unilateral el contrato con CWE, la razón fue la impasibilidad de la firma (china) a la hora de atender los requerimientos del administrador del contrato y de la Contraloría General del Estado con relación a la necesidad de arreglar tres problemas.

Se trata de una demanda por USD 100 millones, supuestamente por una serie de retrasos y de cambios en la fórmula de cálculo de precio, así como otros motivos más.

¿Cuáles son estos tres problemas?

Sin la solución de estos problemas, no es posible que entre en operación Alluriquín que, según la planificación, debía estar lista a finales de 2022.

El primero es que la Contraloría determinó que Celec no puede recibir la obra civil hasta que la contratista subsane los desprendimientos en el revestimiento y el hormigón del túnel de carga de agua, que tiene nueve kilómetros de largo.

Los desprendimientos ocurren a lo largo de, aproximadamente, 15 metros.

La contratista no atendió este tema argumentando, entre otras cosas, que Celec no le pagaba las planillas.

CWE alega que Celec no le paga las planillas.

¿Y el segundo problema cuál es?

El segundo problema es la inestabilidad de los taludes aledaños a la chimenea de equilibrio superior (estructura para amortiguar las presiones de agua) de Alluriquín, que fue detectada en 2017 y que impediría la operación de la planta.

La contratista no trabajó en las soluciones para estabilizar los taludes. La Contraloría advierte que existe riego de colapso de la chimenea.

Y el tercer punto tiene que ver con las irregularidades en la ejecución de las pantallas de impermeabilización de la captación de agua Pilatón y de la presa Toachi.

La Contraloría advierte que existe riego de colapso de la chimenea.

¿Qué otros problemas han encontrado en la construcción de la obra civil?

La Contraloría estableció que CWE tiene atrasos injustificados de 970 días en la ejecución de la obra.

¿Hay multas por estos incumplimientos?

Las multas de Celec a CWE totalizan USD 31,1 millones. Pero no todas fueron deducidas del pago de las planillas.

Si cruzamos las cifras de las multas, los valores que Celec debe a CWE y un pasivo ambiental de USD 5 millones que debe pagar la contratista, la liquidación del contrato registra un valor en contra para CWE de USD 28,4 millones.

¿Esos USD 28,4 millones son lo que CWE le debería a Celec?

Sí. Para cobrar ese dinero están previstas unas garantías bancarias por USD 14 millones dentro del contrato, pero con eso no se puede cubrir la totalidad de los USD 28,4 millones.

¿Qué gestión hizo Celec para ejecutar las garantías?

Tras la terminación unilateral del contrato, Celec notificó al Banco Pichincha para hacer efectivas las garantías. Con esos recursos contrataremos, de manera directa, la subsanación de las obras inconclusas en Alluriquín.

¿Ya notificaron oficialmente a CWE sobre la terminación unilateral del contrato?

Sí, lo hicimos hace un par de semanas. En respuesta, el 23 de marzo de 2022, la empresa china nos informó que interpuso una acción de protección con medidas cautelares.

CWE señala en la acción de protección que, al existir una denuncia contra Celec, no cabe la terminación unilateral del contrato.

Según ellos, tampoco tiene sentido que se los declare como contratistas incumplidos por medio del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) y piden que no se hagan efectivas las garantías previstas en el contrato.

El juez decidirá sobre la acción de protección. Mientras tanto, Celec no puede declarar a CWE como contratista incumplida y no puede recuperar las garantías.

Celec no puede declarar a CWE como contratista incumplida y no puede recuperar las garantías.

¿Qué etapas legales siguen en esta disputa?

El 4 de abril tenemos una audiencia para analizar la acción de protección. Esperamos que la justicia nos dé la razón.

No podemos contratar las obras complementarias de Alluriquín mientras no se resuelva la causa.

Mientras la acción esté en pie no podemos tocar el dinero de las garantías y necesitamos USD 12 millones para subsanar los problemas en Alluriquín. Las obras podrían tardar entre cinco y seis meses.

Si la sentencia sale en contra de Celec, tendremos que salir a buscar recursos para financiar la terminación de la obra y lograr que Alluriquín entre en operación para diciembre de 2022.

Ojalá que algún inversionista privado nos ayude.

También le puede interesar:

Celec termina contrato con CWE por obras inconclusas en Toachi Pilatón

La china Water & Electric-CWE fue declarada contratista incumplida por varios problemas en las obras del proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón.

  • #Contraloría General del Estado
  • #Toachi Pilatón
  • #CELEC
  • #Gonzalo Uquillas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Dónde, cuándo y cómo ver en streaming el último concierto de la residencia de Bad Bunny

  • 02

    Corte Constitucional excluye a cantones de Cotopaxi y Bolívar del estado de excepción

  • 03

    EN VIVO | Manta vs. Aucas por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 04

    Paris Saint-Germain vs. Atalanta: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 1 de la Champions League?

  • 05

    Guerreras Albas vs. Dragonas IDV: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para la final de vuelta de la Superliga Femenina?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024