Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tráfico de aletas podría amenazar la actividad pesquera ecuatoriana

Personal del Ministerio de Producción decomisó 284 juegos de aletas de tiburón en estado seco en Pedernales, el 2 de junio de 2020.

Personal del Ministerio de Producción decomisó 284 juegos de aletas de tiburón en estado seco en Pedernales, el 2 de junio de 2020.

Ministerio de Producción/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

03 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El descubrimiento de un cargamento de aletas de tiburón en Hong Kong, provenientes de Ecuador, entre el 28 de abril y el 4 de mayo de 2020, preocupa al sector pesquero y acuícola, que representa el 38% de las exportaciones no petroleras del país.

"Ecuador no puede permitir que su prestigio en productos del mar quede manchado", dice en entrevista con PRIMICIAS, Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería.

Por el momento la noticia de la incautación de los dos cargamentos de aletas de tiburón ha golpeado la imagen sector pesquero, que teme que esto se traduzca en reacciones de los mercados internacionales, como ocurrió en 2019 con la tarjeta amarilla de la Unió Europea (UE).

Los involucrados deben ser sancionados con el máximo rigor de la ley. Además, hay que determinar si las aletas encontradas en Hong Kong corresponden a la lista de especies en peligro de extensión porque se trataría de un delito penal.

Bruno Leone, Cámara Nacional de Pesquería.

Desde 1993, en Ecuador la pesca de tiburón y el aleteo, práctica que consistente en cortar la aleta al tiburón y devolver el animal al agua para que muera, están prohibidos, aunque existe una excepción.

En 2007, el expresidente Rafael Correa suscribió el Decreto 486 que permite su comercialización siempre que los animales hayan sido capturados de forma "incidental".

La pesca considerada incidental es aquella en la que se capturan especies que no están entre los objetivos de las flotas. Las capturas incidentales representan un porcentaje que varía en función de la técnica utilizada: desde el 2% en el caso de la pesca de cerco, hasta el 20% en el caso de la pesca de palangre artesanal.

Si bien la pesca de tiburones está prohibida, la demanda de Asia estimula su comercio ilícito, ya que las aletas de tiburón secas -usadas para preparar sopa- pueden ser vendidas en ese mercado por hasta USD 700 el kilo, según la Fundación Insight Crime. Mientras que la misma cantidad de atún, sin procesar, llega a costar USD 1,10.

Para evitar que la pesca incidental sea motivo de prácticas ilegales, David Jacoby, investigador de la Sociedad Zoológica de Londres dijo, en una entrevista con National Geographic, que la solución al problema "es la prohibición general de la comercialización de aletas de tiburón".

Pero, Leone no ve muy viable a esa alternativa porque la pesca es silvestre, es decir que no se puede controlar el 100% de los animales que se atrapa.

"Si se prohíbe la comercialización de esos animales significaría que se los debe enterrar o quemar, en lugar de aprovechar su carne que, por ejemplo, tiene demanda en la región Sierra del país", dice Leone.

El dirigente dice que para que esa excepción no fomente la pesca ilegal se necesita un trabajo articulado con las autoridades.

En ese sentido, las empresas del sector pesquero han asumido su papel en el problema del comercio ilegal, por lo que están trabajando en:

  • Certificaciones internacionales de sostenibilidad, como la Marine Stewardship Council (MSC).
  • Trazabilidad del producto.
  • Demanda de regulaciones para la importación de materia prima, para evitar que provenga de pesca ilegal.

El último punto responde a que el 50% de la materia prima del sector pesquero proviene de otros océanos. Esto se debe a que la flota de bandera, es decir 113 embarcaciones ecuatorianas, capturan anualmente cerca de 250.000 toneladas, pero la industria procesa más de 500.000 toneladas.

Un sector con tarjeta amarilla

Hace ocho meses el sector pesquero se enfrentó a una alerta que podía perjudicar su negocio. El 30 de octubre de 2019, la Comisión de la Unión Europea (UE) emitió una tarjeta amarilla para los enlatados de pescado ecuatorianos.

Es decir que Ecuador podía caer en la categoría de “país no cooperante” contra la pesca ilegal, lo que lleva al bloqueo de sus exportaciones.

La medida se debió a que "la normativa pesquera, que databa de hace 30 años, no cumplía estándares internacionales que garantizan que el producto no proviene de pesca ilegal", explicóMarianne Van Steen, embajadora de la UE en Ecuador.

Ante el llamado de atención, que podía perjudicar al 62% de las exportaciones de atún nacional que tienen como destino la UE, se emitió la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, el 21 de abril de 2020.

La norma, considerada más estrictas, contempla sanciones como el cobro de 1.500 salarios básicos unificados a quienes capturen productos en zonas prohibidas. 

El plan del Gobierno

El 1 de junio de 2020, el Viceministerio de Acuacultura y Pesca anunció una serie de acciones para evitar prácticas ilegales como el aleteo.

Las medidas son:

  • Prohibición de la comercialización de cinco especies de tiburón.
  • Conformación de un comité científico asesor.
  • Plan piloto para insertar luces led y dispositivos tecnológicos en las redes y líneas de pesca de la flota ecuatoriana. Esos dispositivos sirven para ahuyentar tiburones y rayas.
  • Conformación de un fondo de compensación, con el sector privado y organizaciones, para los pescadores artesanales que demuestren que liberan tiburones.
  • Contratación de 75 nuevos inspectores de pesca.
  • Implementación de un sistema de trazabilidad o 'blockchain'.

Las acciones son parte del proyecto de inversión pesquera, aprobado en febrero de 2020, para el cual el Gobierno destinará USD 26 millones.

Además, "se desarrollarán estrategias regionales para la conservación de tiburones con Colombia, Perú y Costa Rica", dijo el viceministro de Acuacultura y Pesca, Andrés Arens.

Este es un punto importante, según Guillermo Morán Velásquez, gerente del Tuna Conservation Group (Tunacons), porque "el problema de la comercialización ilegal de tiburones no es solo de Ecuador, sino que debe ser abordado en foros regionales".

  • #Ecuador
  • #Unión Europea
  • #pesca
  • #Hong Kong
  • #Cámara nacional de Pesquería
  • #tarjeta amarilla
  • #sector pesquero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Cote IDH niega el traslado de Jorge Glas a un psiquiátrico o a un arresto domiciliario

  • 03

    Muere Mimo Cava, el recordado actor y humorista que dio vida a 'Don Bolo'

  • 04

    Accidente de tránsito en la vía Alóag-Santo Domingo deja un fallecido en el último día del feriado

  • 05

    Paula Torres, la cuencana que hizo historia al subirse al podio en el Mundial de Atletismo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025