Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tráfico de aletas podría amenazar la actividad pesquera ecuatoriana

Personal del Ministerio de Producción decomisó 284 juegos de aletas de tiburón en estado seco en Pedernales, el 2 de junio de 2020.

Personal del Ministerio de Producción decomisó 284 juegos de aletas de tiburón en estado seco en Pedernales, el 2 de junio de 2020.

Ministerio de Producción/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

03 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El descubrimiento de un cargamento de aletas de tiburón en Hong Kong, provenientes de Ecuador, entre el 28 de abril y el 4 de mayo de 2020, preocupa al sector pesquero y acuícola, que representa el 38% de las exportaciones no petroleras del país.

"Ecuador no puede permitir que su prestigio en productos del mar quede manchado", dice en entrevista con PRIMICIAS, Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería.

Por el momento la noticia de la incautación de los dos cargamentos de aletas de tiburón ha golpeado la imagen sector pesquero, que teme que esto se traduzca en reacciones de los mercados internacionales, como ocurrió en 2019 con la tarjeta amarilla de la Unió Europea (UE).

Los involucrados deben ser sancionados con el máximo rigor de la ley. Además, hay que determinar si las aletas encontradas en Hong Kong corresponden a la lista de especies en peligro de extensión porque se trataría de un delito penal.

Bruno Leone, Cámara Nacional de Pesquería.

Desde 1993, en Ecuador la pesca de tiburón y el aleteo, práctica que consistente en cortar la aleta al tiburón y devolver el animal al agua para que muera, están prohibidos, aunque existe una excepción.

En 2007, el expresidente Rafael Correa suscribió el Decreto 486 que permite su comercialización siempre que los animales hayan sido capturados de forma "incidental".

La pesca considerada incidental es aquella en la que se capturan especies que no están entre los objetivos de las flotas. Las capturas incidentales representan un porcentaje que varía en función de la técnica utilizada: desde el 2% en el caso de la pesca de cerco, hasta el 20% en el caso de la pesca de palangre artesanal.

Si bien la pesca de tiburones está prohibida, la demanda de Asia estimula su comercio ilícito, ya que las aletas de tiburón secas -usadas para preparar sopa- pueden ser vendidas en ese mercado por hasta USD 700 el kilo, según la Fundación Insight Crime. Mientras que la misma cantidad de atún, sin procesar, llega a costar USD 1,10.

Para evitar que la pesca incidental sea motivo de prácticas ilegales, David Jacoby, investigador de la Sociedad Zoológica de Londres dijo, en una entrevista con National Geographic, que la solución al problema "es la prohibición general de la comercialización de aletas de tiburón".

Pero, Leone no ve muy viable a esa alternativa porque la pesca es silvestre, es decir que no se puede controlar el 100% de los animales que se atrapa.

"Si se prohíbe la comercialización de esos animales significaría que se los debe enterrar o quemar, en lugar de aprovechar su carne que, por ejemplo, tiene demanda en la región Sierra del país", dice Leone.

El dirigente dice que para que esa excepción no fomente la pesca ilegal se necesita un trabajo articulado con las autoridades.

En ese sentido, las empresas del sector pesquero han asumido su papel en el problema del comercio ilegal, por lo que están trabajando en:

  • Certificaciones internacionales de sostenibilidad, como la Marine Stewardship Council (MSC).
  • Trazabilidad del producto.
  • Demanda de regulaciones para la importación de materia prima, para evitar que provenga de pesca ilegal.

El último punto responde a que el 50% de la materia prima del sector pesquero proviene de otros océanos. Esto se debe a que la flota de bandera, es decir 113 embarcaciones ecuatorianas, capturan anualmente cerca de 250.000 toneladas, pero la industria procesa más de 500.000 toneladas.

Un sector con tarjeta amarilla

Hace ocho meses el sector pesquero se enfrentó a una alerta que podía perjudicar su negocio. El 30 de octubre de 2019, la Comisión de la Unión Europea (UE) emitió una tarjeta amarilla para los enlatados de pescado ecuatorianos.

Es decir que Ecuador podía caer en la categoría de “país no cooperante” contra la pesca ilegal, lo que lleva al bloqueo de sus exportaciones.

La medida se debió a que "la normativa pesquera, que databa de hace 30 años, no cumplía estándares internacionales que garantizan que el producto no proviene de pesca ilegal", explicóMarianne Van Steen, embajadora de la UE en Ecuador.

Ante el llamado de atención, que podía perjudicar al 62% de las exportaciones de atún nacional que tienen como destino la UE, se emitió la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, el 21 de abril de 2020.

La norma, considerada más estrictas, contempla sanciones como el cobro de 1.500 salarios básicos unificados a quienes capturen productos en zonas prohibidas. 

El plan del Gobierno

El 1 de junio de 2020, el Viceministerio de Acuacultura y Pesca anunció una serie de acciones para evitar prácticas ilegales como el aleteo.

Las medidas son:

  • Prohibición de la comercialización de cinco especies de tiburón.
  • Conformación de un comité científico asesor.
  • Plan piloto para insertar luces led y dispositivos tecnológicos en las redes y líneas de pesca de la flota ecuatoriana. Esos dispositivos sirven para ahuyentar tiburones y rayas.
  • Conformación de un fondo de compensación, con el sector privado y organizaciones, para los pescadores artesanales que demuestren que liberan tiburones.
  • Contratación de 75 nuevos inspectores de pesca.
  • Implementación de un sistema de trazabilidad o 'blockchain'.

Las acciones son parte del proyecto de inversión pesquera, aprobado en febrero de 2020, para el cual el Gobierno destinará USD 26 millones.

Además, "se desarrollarán estrategias regionales para la conservación de tiburones con Colombia, Perú y Costa Rica", dijo el viceministro de Acuacultura y Pesca, Andrés Arens.

Este es un punto importante, según Guillermo Morán Velásquez, gerente del Tuna Conservation Group (Tunacons), porque "el problema de la comercialización ilegal de tiburones no es solo de Ecuador, sino que debe ser abordado en foros regionales".

  • #Ecuador
  • #Unión Europea
  • #pesca
  • #Hong Kong
  • #tiburón
  • #Cámara nacional de Pesquería
  • #tarjeta amarilla
  • #sector pesquero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | 'Canelo' Álvarez vs. Terence Crawford, en la pelea del año en Las Vegas

  • 02

    Esta es la advertencia del ministro del Interior ante las protestas por el alza del diésel

  • 03

    Orense le ganó a Mushuc Runa y así queda la tabla de posiciones de la Liga

  • 04

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 05

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024