Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Transacciones de hasta USD 500 por mes se harán con la billetera móvil, solo falta la definición de las tarifas

Solo transacciones de hasta USD 500 podrán hacerse en la primera etapa de aplicación de la Billetera Electrónica.

Solo transacciones de hasta USD 500 podrán hacerse en la primera etapa de aplicación de la Billetera Electrónica.

Mercedes Alvaro

Autor:

Mercedes Alvaro

Actualizada:

04 jun 2019 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un proyecto que se ha demorado un año y medio. El Gobierno y el sistema financiero dicen que, ahora sí, están "casi listos" para poner en marcha el piloto de la Billetera Móvil (BIMO), que permitirá realizar pagos o hacer pequeñas transferencias a través de un teléfono celular. Solo falta la definición de las tarifas que tendrán los servicios.

Ya existe normativa para la cuenta básica. El sistema financiero Banred operará la BIMO. El 90% de los bancos y cooperativas del país está conectado a la plataforma para implementar el sistema una vez que se fijen oficialmente las tarifas.

Marlos López, integrante de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera adelantó en Teleamazonas que algunos de los servicios serán gratuitos y los demás tendrán un "costo bastante bajo". Menos uno: el retiro del dinero porque idea es desincentivar el uso del efectivo.

Además de la BIMO, también operará la billetera denominada BICO para el sistema de economía popular y solidaria.

Cuando se fijen las tarifas, el sistema financiero hará pruebas con un grupo de clientes para luego, dentro de tres semanas o un mes, iniciar operaciones masivas con quienes demanden las billeteras electrónicas.

En el piloto, quienes participen podrán hacer pagos y transacciones mediante sus teléfonos celulares y también con los códigos de barra denominados QR.

¿Cómo funcionará la BIMO?

Los usuarios de cuentas electrónicas podrán pagar en taxis, tiendas, cines y diferentes locales, o hacer pagos directos a familiares, clientes y amigos.

  • A través de un teléfono celular, los usuarios podrían pagar pequeñas cantidades, entre USD 50 y USD 70, hasta alcanzar un monto global mensual de alrededor de USD 500, en una primera etapa.
  • El requisito básico es que las dos partes tengan una cuenta electrónica, sea BIMO o BICO.
  • La cuenta básica es el contrato que firmarán las personas que deseen tener una billetera móvil.
  • El sistema financiero Banred operará la Billetera: el 90% de bancos y cooperativas está conectado a la plataforma.

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados de Ecuador Asobanca, Julio José Prado, dice que unos 15 bancos y 40 cooperativas ya están en la plataforma de y que algunas han realizado ya pruebas para la operación del sistema.

Lo que podrá hacer con la billetera móvil

  • Depósitos, retiros y consultas.
  • Pago de servicios básicos.
  • Pago y/o cobro de salarios.
  • Compras o consumos en locales afiliados.
  • Pagos a la entidad financiera y a terceros (operaciones de crédito, tarjeta de crédito, créditos de almacenes).
  • Envío y recepción de transferencias internas e interbancarias locales, remesas nacionales y giros locales.
  • Envío y recepción de transferencias y giros internacionales.
  • Cobro de los beneficios del sistema de la seguridad social.

Tras la reducción del efectivo

Los dos objetivos básicos de la Billetera Móvil son ampliar la bancarización y reducir el uso de efectivo.

En Ecuador apenas el 50% de la Población Económicamente Activa (PEA) está bancarizada. Prado cree que el nivel de bancarización puede incrementarse con la BIMO y con otros servicios que apliquen los bancos.


  • #Billetera móvil
  • #Asobanca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • 02

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogures en Ecuador?

  • 03

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 04

    "Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog

  • 05

    Con la dirección de la piloto Johanna Serrano, se inaugura la nueva ruta aérea Cuenca - Galápagos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025