Las instituciones financieras han hecho un esfuerzo significativo para desarrollar otros canales de pago, como las transferencias electrónicas, el uso de tarjetas de crédito y de débito, dice la gerenta del Banco Central. El reto ahora es implementar la Billetera Móvil.
La billetera móvil, también conocida como BIMO, operará a mediados de septiembre de 2019. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera fijó las tarifas a los servicios de billetera móvil: era el paso que faltaba.
Este jueves 16 de agosto de 2019 la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera emitió la resolución, de un solo artículo, en la que se fijan las tarifas a los servicios de billetera móvil.
Cinco especialistas se reunieron en un foro de inclusión financiera, como parte de la Asamblea Anual de Gobernadores del BID. ¿El diagnóstico? Ecuador presenta varios retrasos en el acceso bancario tradicional y móvil con relación a otros países de la región.
La banca solo espera la definición de las tarifas oficiales. A través de un teléfono celular, la BIMO permitirá realizar pagos pequeños, en promedio de entre USD 50 y USD 70, dentro de un monto global mensual de alrededor de USD 500, en una primera etapa.