Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministerio de Transporte: Tame suma USD 200 millones en pasivos

El ministro de Transporte, Gabriel Martínez, se refirió al proceso de liquidación de la aerolínea estatal. Asegura que la Contraloría alista un informe sobre las pérdidas registradas en administraciones anteriores.

El ministro de Transporte, Gabriel Martínez, durante un evento público el pasado 2 de marzo de 2020.

El ministro de Transporte, Gabriel Martínez, durante un evento público el pasado 2 de marzo de 2020.

Flickr MTOP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 may 2020 - 08:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El impacto del Covid-19 pone presión al mercado de las aerolíneas, y de esto no se escapa Tame EP. La empresa pública, según el Ministerio de Transporte acumula pasivos y deudas por al menos USD 200 millones.

Mientras que los activos suman apenas USD 75 millones. "La aerolínea tiene deudas con Petroecuador, concesionarias aeroportuarias y otros proveedores", aseguró el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, en una entrevista en Teleamazonas.

Además, la empresa adeuda dinero por concepto de sueldos a sus trabajadores y necesitará unos USD 16 millones para solventar las indemnizaciones.

Martínez añadió que en unos 60 días se espera completar el proceso de liquidación, anunciado por el Ejecutivo el pasado 19 de mayo.

Según el Ministro de Transporte, se venderán todos los activos de Tame aunque reconoció que debido a la emergencia sanitaria no será fácil la negociación con otras aerolíneas privadas.

Por otra parte, indicó que la Contraloría ya realiza un examen al manejo de Tame. "Es un proceso que involucra a un exministro de Transporte, quien era el presidente del directorio de la empresa", dijo Martínez.

Para el actual Ministro, una de las razones para que la empresa haya perdido dinero es que amplió su capacidad de vuelos sin tomar en cuenta la demanda.

Reinicio de actividades en aeropuertos 

El 1 de junio se tiene previsto la reanudación de vuelos nacionales e internacionales, luego de más de dos meses de cuarentena.

Ante ello, el ministro Martínez indicó que se analiza el pedido del Municipio de Guayaquil sobre el reinicio de vuelos nacionales.

De ser aprobado por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, las rutas locales en esta ciudad iniciarían con dos semanas de retraso, es decir a partir del 15 de junio.

También le puede interesar: 

El rescate que no pudo ser: las interrogantes tras el anuncio de liquidar Tame

La línea aérea acumula pérdidas de más de USD 400 millones en los últimos cinco años. El plan de reactivación se interrumpió por el coronavirus.

  • #Tame
  • #aeropuerto
  • #Ministerio de Transporte
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #liquidaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Celec no puede invertir en el sector eléctrico porque no le pagan: acumula USD 693 millones por cobrar

  • 02

    Bernardo Cordovez reemplazaría a Edgar Lama como presidente del Consejo Directivo del IESS

  • 03

    El Banco Mundial aprueba créditos de USD 1.100 millones para Ecuador

  • 04

    Petroecuador pasa su peor momento: qué pasó y qué opciones quedan para rescatarla

  • 05

    El BID aprobó un préstamo de USD 300 millones a Ecuador para fortalecer el sistema eléctrico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025