Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El rescate que no pudo ser: las interrogantes tras el anuncio de liquidar Tame

La línea aérea acumula pérdidas por más de USD 400 millones en los últimos cinco años. El plan de reactivación, que incluyó el cierre de rutas internacionales no rentables, se vio interrumpido por la emergencia sanitaria. La empresa opera actualmente con cinco aviones.

Un avión de la flota de Tame en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, en 2017.

Un avión de la flota de Tame en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, en 2017.

Tame.

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

20 may 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras años en búsqueda de alternativas para rescatarla, la empresa pública Tame entrará en liquidación. El presidente Lenín Moreno hizo el anuncio de la liquidación de la línea aérea este 19 de mayo de 2020.

Una vez que la empresa entre en liquidación, deberá suspender sus actividades y vender sus activos (entre ellos los aviones). Este proceso puede tomar meses y hasta años. Una vez que el presidente Moreno emita el decreto ejecutivo al respecto, esos plazos se aclararán.

Lo que está claro es que Tame EP es una operación altamente deficitaria. Según cifras de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), se espera que Tame pierda USD 24 millones hasta junio; y si no se logra su liquidación, USD 60 millones hasta fin de año.

En la práctica el anuncio de su liquidación deja una serie de interrogantes sin resolver.

En primer lugar están las personas que ya han comprado boletos en Tame y que no los han podido utilizar por las restricciones de la emergencia sanitaria. La empresa anunció el 17 de marzo que dichos pasajes tienen una vigencia de un año a partir de la fecha de compra.

En segundo lugar, no se conoce qué pasará con las denominadas "rutas sociales" de Tame Amazonía, que conectan comunidades a las que el acceso es solo vía aérea.

Moreno aseguró que se preservarán "las rutas que conectan lugares que no tienen alternativas privadas", pero no dio detalles.

A esto se le suma la incertidumbre, pues el gerente Luis Miguel Reyes presentó su renuncia este 19 de mayo de 2020, horas después del anuncio de la liquidación.

En una comunicado, aseguró que la estrategia que impulsaban para 2020 no se pudo implementar por la emergencia sanitaria, que conllevó la suspensión de los vuelos.

Los problemas de Tame

El 24 de mayo de 2016, a un año de terminar su mandato, el expresidente Rafael Correa anunció su intención de vender Tame. El anuncio vino más de un año después de que el propio Correa admitiera que la empresa abrió rutas internacionales que no resultaban rentables.

En sus mejores años, Tame llegó a operar en 10 destinos internacionales. Pero frente a la crisis, poco a poco fue cerrando estas rutas.

La aerolínea acumula pérdidas por la apertura de las rutas sin estudios de mercado y por inadecuada administración. Un informe de Contraloría, por ejemplo, reveló que Tame perdió USD 16 millones por mala gestión de tres aeronaves. Y la amplia gama de aviones de distintas marcas generó gastos elevados.

En 2018, ya en el Gobierno de Moreno, se anunció un plan de repotenciación de la aerolínea. La idea era que pueda generar ganancias y convertirse en una empresa rentable. Pero no se logró concretar.

En 2019, el entonces asesor presidencial Santiago Cuesta comenzó a hablar ya de la liquidación de la aerolínea. En una entrevista con El Mercurio, criticó la cantidad de trabajadores de la institución y el préstamo que recibió del Ministerio de Finanzas, que no logró salvarla.

Según la rendición de cuentas de 2018, Tame recibió ingresos por USD 152 millones por transporte de pasajeros, carga y vuelos chárter. Pero aún así, la empresa reportó un déficit de USD 42,9 millones en ese año.

El ajuste de 2019 que no sirvió

En 2019, Tame tomó una serie de medidas en la búsqueda de salvar la empresa. Se suspendió la ruta Quito-Salinas, por baja rentabilidad, y se cancelaron también las rutas internacionales a Bogotá, Lima y Nueva York.

Los cambios significaron una baja en el ingreso por transporte de pasajeros, que se redujo a USD 81,13 en ese año, por movilizar a 1,18 millones de personas.

Además, devolvieron tres aeronaves: dos Airbus y un Embraer, que se usaban para las rutas internacionales. La idea era homologar los aviones que operen en Tame para reducir costos (diferentes marcas significan más pilotos, equipos técnicos y distintos repuestos).

También hubo una reducción de personal. De 1.313 funcionarios en 2018, pasaron a 955 en enero de 2020.

Pero la situación en 2020 se vio agravada con la suspensión de los vuelos por la emergencia sanitaria, una crisis de las aerolíneas a escala mundial.

Según Moreno, las pérdidas acumuladas de los últimos cinco años de la aerolínea suman más de USD 400 millones, lo que llevó a la decisión de terminar con la empresa.

13 rutas y cinco aviones

Hasta antes de la emergencia sanitaria, Tame operaba 13 rutas dentro de Ecuador, con vuelos al menos una vez por semana:

  • Quito-Guayaquil
  • Quito-Cuenca
  • Quito-Manta
  • Quito-El Coca
  • Quito-Lago Agrio
  • Quito-Loja
  • Quito-Esmeraldas
  • Quito-Santa Rosa
  • Guayaquil-Loja
  • Quito-Baltra
  • Quito-San Cristóbal
  • Guayaquil-Baltra
  • Guayaquil-San Cristóbal

Además vuela a Cali (Colombia) desde Esmeraldas, y a Fort Lauderdale (Estados Unidos) desde Guayaquil.

Para cubrir estas rutas, la empresa dispone de cinco aeronaves: un Airbus A320, un Airbus A319, y tres ATR42-500. Los dos jets son arrendados y cubren las rutas internacionales y a Galápagos, mientras que los ATR (turbohélice) son propios y se desplazan dentro del país.

Además, Tame es dueña de dos aviones Embraer que dio de baja en 2019 y que están a la venta.

  • #Lenín Moreno
  • #Tame
  • #empresa pública
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024