Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ventas de bebidas alcohólicas caen y la informalidad gana espacio

En Ecuador un 20% de las ventas de bebidas alcohólicas se da en el mercado informal, que incluye productos de contrabando, falsificados y adulterados.

Un funcionario de Arcsa revisa bebidas alcohólicas, en un supermercado en Orellana, en 2019.

Un funcionario de Arcsa revisa bebidas alcohólicas, en un supermercado en Orellana, en 2019.

Arcsa/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

13 nov 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector de bebidas alcohólicas arrastra una contracción de sus ventas desde hace casi dos décadas, sostiene la Asociación de Industriales Licoreros del Ecuador (Adile).

Según esta organización, en 2004 se vendieron 17,6 millones de litros de bebidas alcohólicas, mientras que en 2020 las ventas fueron 7,8 millones de litros. Eso equivale a una caída de 56% en 16 años.

En 2017 hubo una ligera recuperación de las ventas gracias a la firma del acuerdo con la Unión Europea, que permitió reducir los precios de las bebidas que se importan desde ese bloque económico, explica Nixon Vergara, presidente de Adile.

Al igual que los licores, las ventas de cerveza se han contraído 39%. En el caso de la cerveza la baja se registra desde 2015.

Espacio para la informalidad

Según los representantes de la industria de bebidas alcohólicas, la baja de las ventas del mercado formal se debe a una serie de factores, entre ellos:

  • Aumento de impuestos.
  • Ley seca durante la pandemia.
  • Disminución de ventas por cierre de bares, discotecas, restaurantes y hoteles.

La contracción de las ventas no significan una caída del consumo, que se mantiene y que se ha redirigido al mercado informal, es decir, contrabando, falsificación y adulteración, explica Vergara.

"El comercio informal de licores va ganando terreno", dice Antonio Cobo, representante del sector de bebidas alcohólicas.

"Según Euromonitor, en Ecuador más del 20% de las ventas de licores es informal".

Antonio Cobo

La migración del consumo hacia el mercado informal se debe, en parte, a la "falta de control de entidades como el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa)", sostiene Vergara.

Según los representantes de la industria, si se controla el mercado informal el Estado podría recaudar USD 144 millones.

Aumento del ICE

En ese contexto, el sector se muestra preocupado por el proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, que propone un incremento del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) en bebidas alcohólicas.

La propuesta del Ejecutivo plantea que el precio del litro de alcohol puro, para bebidas y productos farmacéuticos, pase de USD 7,18 a USD 10, es decir un incremento del impuesto de 39%.

Según la Adile, la medida derivaría en una contracción de las ventas de 21% frente a niveles prepandemia, es decir, 2019.

Si se analiza por tipo de bebida, el aumento del ICE al alcohol puro significaría los siguientes aumentos de precios:

  • Vino con 12% de volumen de alcohol: 11%
  • Whisky con 49% de volumen de alcohol:12%
  • Aguardiente con 35% de volumen de alcohol: 21%

Según los profesionales de la salud, las bebidas alcohólicas sí deben estar gravadas con ICE, aunque la medida debería aplicarse en función del grado alcohólico de cada una.

El médico Esteban Ortiz, experto en salud pública, considera que los recursos que se recauden por tributos a las bebidas alcohólicas se deberían destinar a afrontar los efectos de su consumo excesivo, como accidentes de tránsito y violencia, además de controlar el mercado informal.

  • #Ecuador
  • #reforma tributaria
  • #contrabando
  • #ventas
  • #ICE
  • #alcohol
  • #cerveza
  • #informalidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    “El cáncer es una ola que transforma”; María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero publicó un emotivo mensaje

  • 02

    EN VIVO | Aucas vs. Emelec por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 03

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • 04

    David Cabezas, el primer jugador en sumarse a la convocatoria de Ecuador para medir a Paraguay y Argentina por Eliminatorias

  • 05

    Agónico empate de Macará ante Liga de Quito, en el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024