Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las ventas en línea alcanzarán los USD 4.000 millones en 2022

Las categorías de compra que más crecieron en línea son los pasajes aéreos, la educación virtual, el alojamiento y los boletos para cine, teatros y conciertos.

En la provincia de Chimborazo, una mujer ve el sitio web de un emprendimiento, el 22 de marzo de 2022.

En la provincia de Chimborazo, una mujer ve el sitio web de un emprendimiento, el 22 de marzo de 2022.

Ministerio de Telecomunicaciones/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

28 sep 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La facturación del comercio electrónico en Ecuador ascenderá a USD 4.000 millones en 2022. Es un incremento de 24% frente a 2021, cuando las ventas llegaron a USD 3.220 millones.

Esto según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) que, junto con la Universidad Espíritu Santo (UEES), presentó un estudio sobre la evolución del e-commerce.

El informe incluye el análisis de la información de la Superintendencia de Bancos y una encuesta a 4.000 personas.

En tanto que las transacciones de comercio electrónico sumaron USD 1.789 millones entre enero y junio de 2022.

Según el estudio, la facturación sea mayor en el segundo semestre de 2022, considerando el incremento de la demanda por las temporadas de Black Friday y Navidad, dice Silvana Dakduk, investigadora asociada del Observatorio de Comercio Electrónico de la UEES.

Crece demanda de servicios

Los servicios son la categoría de compra que registra el mayor crecimiento en cuanto al uso de canales digitales, según el estudio.

El 50% de encuestados dice que adquiere en línea pasajes aéreos, servicios de educación, alojamiento y boletos para cine, teatros y conciertos.

Se trata de un aumento de siete puntos porcentuales frente al período enero-junio de 2021.

Otras categorías que registran un aumento en el número de compras son:

  • Bienes personales, como ropa, calzado y cosméticos.
  • Hogar, que comprende muebles y productos y servicios para mascotas.
  • Salud y medicinas.

Más clientes, menor frecuencia

Hay más personas que optan por el canal digital debido a los cambios de hábitos tras la pandemia de Covid-19.

Si bien más personas están comprando en línea, casi el 50% de ellas ha reducido el número de transacciones que realiza en ese canal.

El fenómeno responde que las personas también están comprando físicamente por la flexibilización de las restricciones de movilidad y distanciamiento.

A eso se suma el incremento de los precios, que restringe el gasto de las personas.

El precio influye

El comercio electrónico podría crecer más en Ecuador, pero hay factores que lo impiden.

Uno de ellos es la inflación, que se ubicó en 3,77%, lo que hizo que la canasta básica llegara a USD 754,17. Es el valor más elevado dentro del registro histórico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El incremento de los precios erosiona el poder adquisitivo de los hogares, que adquieren productos más baratos o reducen su gasto a través de todos los canales.

La inflación ha hecho que el precio de los productos o servicios, el costo del envío y las promociones y los descuentos sean los factores que más influyen al momento de escoger el canal digital.

Acceso a tecnología

Otro factor que limita el desarrollo del e-commerce en Ecuador es la falta de acceso a nuevas tecnologías e Internet.

Solo el 53,2% de hogares tiene acceso a Internet, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Mientras que en zonas rurales ese porcentaje cae a 34,7%.

  • #Ecuador
  • #ventas
  • #economía Ecuador
  • #Comercio Electrónico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 02

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 03

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 04

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 05

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025